
Dicen de un redactor que un día,
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de las críticas que hacía.
«¿Habrá otro para sí decía
más pobre y mísero que yo?»
Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta viendo
a Miguel Angel criticando
lo poco que él indultó. Calderón del Barça
Por muchos es conocida mi animadversión por determinados usos modernos en los videojuegos: el online,
los refritos, el extendidísimo sistema de vida del Halo 2… La lista no tiene fin. Pero si hay algo que realmente está matando los videojuegos como los concebíamos hasta hace dos primaveras
es la LOGSE son los tutoriales. Hubo un tiempo en que, tanto en PC como en consolas, los tutoriales eran un botón más del menú inicial. Campaign, Tutorial, Options… Ahora eso ya pasó y se han integrado en el desarrollo del juego. Lo que en principio fue un uso puntual, un adelanto y casi seguro que un acierto en según qué juegos, se ha convertido en una costumbre del medio. Me pregunto hasta qué punto los pequeños blogs son responsables de esta situación. Quiero decir: las versiones beta y preview de cada juego suelen llegar sin instrucciones y muchas veces la versión final también. Puede que antes esto no tuviera mucha repercusión o que hubiese presupuesto para unas decenas de manuales para las principales revistas de cada país. Pero en la era de la blogosfera, tener a cientos de pequeñas voces rajando sobre tu juego, porque los muy cazurros no han entendido ni cómo jugar correctamente, no puede ser nada positivo.

Sinceramente, yo me inclino a pensar que el problema es otro, y es que aunque me repatee eso de cualquier tiempo pasado fue mejor, lo cierto es que el nivel de educación entre los jugadores ha bajado drásticamente en los últimos años. No es que la educación sea peor, porque ya sé lo que estáis pensando: la E.S.O. Pues no. En primer lugar, España no es un mercado tan importante, y de todos modos, en ningún estrato social español se ha leído en la puta vida un manual de instrucciones, ni que sea del VHS ((Hijosdeputa, siempre me habéis hecho sentir como un paria.)). Por otro lado, en los países anglosajones la educación hace décadas que es una mierda sin redención. Pero el hecho es que el mercado no ha hecho más que crecer, especialmente desde la salida de la PlayStation 2, y masificación implica irremisiblemente mediocridad. La mediocridad exige ávidamente accesibilidad, y en ésas nos encontramos ahora. Nuestro producto para todos los públicos con un target de 130 millones de jugadores y un sinfín de «no jugadores» no puede tener como condición necesaria la lectura de un folletito, por muy cuidado que esté el mismo.

Hoy en día hemos pasado de los comprensibles cinco minutos de calentamiento a que la primera pantalla de cada juego sea un tutorial casi por obligación. Incluso perdonando ese hecho en pro de los nuevos mercados tendríamos motivos de sobra para preocuparnos ya que muchos títulos han ido más allá (oh, cuánto se quiere abarcar) y adolecen de ser un tutorial interactivo casi en su totalidad. Bien para orientarte a un modo online, bien porque introducen la profundidad y las opciones de juego con cuentagotas. Y mi parte favorita: la obligatoria voz de tu apoyo logístico ya rajaré sobre las imitadoras de Cortana largo y tendido en otro AyusdM, que ya de por sí hace un penoso intento de sumergirte en el universo del juego, intercala detalles del trasfondo y de la misión con frases como «para superar obstáculos, pulsa triángulo» (¡¡¿¿??!!). Un despropósito, vamos. Lean el manual de instrucciones, por favor.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
La sociedad se idiotiza a ritmo vertiginoso. La indústria del videojuego en cierto modo se ve obligada a adaptarse.
«La masificación lleva a la mediocridad»
Que gran verdad.
Solo añadir la manía que tienen muchos manuales de spoilerarte el juego. Yo hace tiempo que no me leo las escasas 10 paginas de mierda precisamente por lo mismo. 10 paginas mal contadas y te joden parte del juego. BELIEVE
Por lo demás, ni estoy a favor ni estoy en contra de tu texto Ed. Dices grandes verdades pero tambien te excedes en tus afirmaciones (como casi siemrpe te ocurre =) XDD )
Jugad al God Hand, merluzos, y ya veréis lo que es un juego que no te deja ni 5 minutos de calentamiento!
(Y de tutorial ni hablamos, claro)
Ahora todo el mundo se queja pero luego le ponemos un 9 a Mirror’s Edge.
Si es que ya ni os trabajáis vuestras propias mentiras.
FUN FACT: Radical Ed y Pep NO son la misma persona.
El manual de instrucciones es parte del ritual, quien no lo disfruta merece el infierno. Cuando compras un juego y lees el manual mientras vas en el autobús, deseando llegar a casa, o cuando estás en casa con todas las ganas de jugar y aún así echas un vistazo antes poner el juego… es impagable eso, es algo que va más allá de aprender los controles del juego.
Si me pongo a contar cuándo mi padre me compraba los juegos del Spectrum no acabo. xD
Se me olvidaba! Y lo bien que huelen los cabrones!! Ojalá inventen un perfume de «Manual de instrucciones recién abierto»!
Por eso hablo en plural.
El tutorial no suele ser obligatorio si no optativo.
Como informático (es decir, persona que nunca se lee los manuales de instrucciones), me encanta cuando los tutoriales están bien integrados.
Es decir, aunque detesto toda la parte inicial de entrenamiento del CoD 4 o del Splinter Cell, tal y como están enfocados los tutoriales en el HL2 (o del HL1) son excelentes, así como los de muchos otros juegos (infamous, PoP, Killzone 2, etc).
Si haces que el tutorial sea más divertido que leer las instrucciones, y que forme parte de la historia en vez de ser un pegote, bienvenido sea.
La putada no es tanto que los juegos de hoy día te hagan tragarte los tutoriales como que los manuales sean una mierda en la actualidad.
Los tutoriales estan sobrevalorados. Donde queda la majia de empezar el juego y probar todos los botones xDDD
Joder. Esto me recuerda los 3 dias que me pase leyendo TODO lo que decian los manuales (codice intergalactico o lo que sea) del mass effect. Fue increible.
Desde que en el manual del FF4 de DS me revientan la mitad de la historia no he vuelto a leer uno. Ademas, que a veces da hasta pena ver los escuetos que son.
El manual del kameo es una delicia.
Un buen ejemplo me parece ese nido de bugs que es el SW: Battlefron, te viene con dos ccampañas, la campaña de verdad con su «historia» y tal y la optativa campaña de entrenamiento, que haces si quieres y te enseña a manejarte en todos los aspectos del juego
Cierto que hay algunos que son demenciales. El último lamentable es el de SFIV, con su ausencia de colores.
Por eso metes la pata. Cada miembro de Anaitgames tiene sus parafilias y fobias particulares, no somos una mente colmena.
Creo que ya todos lo saben, no importa disimular: son una mente colmena controlada por Gansu desde su nave espacial made in China.
Sí bien es cierto que parece que nos den todo demasiado masticado, tampoco creo que ello esté «matando a los videojuegos».
Como nota a parte, lo que comentáis de los «manuales spoileantes» es la razón por la que no los suelo leer (aunque a veces cae alguna ojeada esperando al tren).
Cualquier excusa es buena para volver a pasarnos por la cara el kit de prensa de WipEout HD, ¿eh, cabronazo?
Los tutoriales integrados dentro del juego no siempre están mal. Un ejemplo reciente que se me ocurre es inFamous, donde el jugador «descubre» los controles al mismo tiempo que el personaje «descubre» sus poderes.
Luego está el hecho de que juegos con mecánica virtualmente idéntica utilicen un mapeado completamente distinto para hacer las mismas cosas. Creo que no tengo dos shooters con cobertura donde el botón de cubrirse sea el mismo. No está de más que te recuerden qué putos botones vas a usar en el juego que acabas de poner, mi único problema con esto es que las fases de tutorial sean tan jodidamente cutres y faltas de imaginación la mayor parte de las veces.
Si hay una cosa sumamente molesta es que no te puedas saltar el tutorial, que a tu segunda partida tengas que soportarlo de nuevo. Incluso cuando está bien integrado e intenta formar parte de la historia, es un auténtico coñazo. El día en que alguien decidió que sería cool integrar el tutorial dentro del juego nos jorobó a todos pero bien.
Un tutorial por separado y por tanto opcional es la mejor solución. Y si quieren que no chirríe, que tomen ejemplo (una vez más y como siempre) del primer Half-Life.
Amén xD
Los tutoriales del assassins creed estan metidos perfectamente.
Cada juego es como la primera vez con una mujer distinta. Siempre hay cosas que cambian, pero al fin y al cabo sigues la misma rutina.
Sacar el juego de la bolsa/paquete de correos.
Intentar abrir el plastiquito sin romperlo.
Acabar rompiendo el plastiquito.
Abrirlo y oler ese olor a jueguito nuevo y manual apestoso (¿porqué olerán tan mal?).
Sacar el cedé con la delicadeza con la que se acaricia un niño.
Acabar haciendo palanca y medio doblando el cedé para que salga de una puta vez.
Introducirlo en la consola.
Ver la intro, despacio. Aunque ya la hayas visto en el youtube.
Abrir el manual de instrucciones.
Leerte el principio de la historia.
Mirar esa imagen que tienen todos los manuales donde señalan al boton A y ponen: Botón A.
Empezar a leer.
limpiarte el culo y tirar de la cadena.
Volver delante de la tele.
Darle al Start.
Y gozar.
No puedo estar más en desacuerdo.
Tutoriales molones >> Manuales obsoletos y apestosos
De toda la puta vida de Dios.Más razón que un santo.
Aquí otro a favor del delicioso olor a juego-manual nuevo, y empezar a jugar toqueteando todos los botones XD
Ojalá ese kit de WipEout HD fuera mío. Por cierto que el otro día vi en la fnac el Pulse para PS2 0_o No sabía que lo habían sacado. Me alegro, era un crimen que la consola más mítica de Sony no tuviera un WO decente.
Auto… bus?
Eso es pa la plebe xDDD
Esto depende del juego. En juegos como el HL o el Ocarina estas haciendo un tutorial y ni te enteras, por qué esta muy bien integrado del el juego y de la historia.
Suerte que el último PoP tiene la opción para desactivarlos ya que era un coñazo inmenso por el hecho en que te salía el mismo tutorial una y otra vez.
Ahora me acabo de acordar del Conker’s Bad Fury Day que te partías con los tutoriales dentro del juego.
Total, que ni son una cosa «nueva» ni están matando los videojuegos (oh, que gracia esta frase, desde ahora me voy a tomar menos en serio lo de «Nintendo está matando los videojuegos», ya que parece ser que para Ed cualquier cosa que se aleje mínimamente de lo que el cree como la verdad absoluta esta matando los videojuegos), algunos lo implementan muy bien y algunos lo implementan muy mal, eso es todo.
por qué esta muy bien integrado del el juego y de la historia -> por qué está muy bien integrado dentro del juego y de la historia.
P.D: No voy a decir lo del botón Edit, ya estoy acostumbrado a escribir dos mensajes, el de verdad y el de corrección XD
Que sean una mierda no quiere decir que no esten bien metidos en el juego xDD
Te viene un tio y te dice: «recuerda a mis alumnos como manejar la espada». Y ale. Luego saber hacer lo que te piden requiere un minimo de hardcorismo. Pero solo un poco.
@Harle
ESTO. Excepto la horrible, horrible parte de ir en autobús. ¿Qué dem…?
XDDD. Cabrones, es que aquí tenéis todos chófer.
La verdad es que me he expresado mal, hablaba de cuando era chico, que tenía que ir en autobús a todas partes, incluido a comprar juegos. ¿O es que ninguno iba a comprar juegos en autobús? A ver si voy a ser ahora el único pobre de Anait.
@Harle
Hubo una vez que en la que el mi chófer se puso enfermo y tuve que pillar una taxi. Nunca más.
@Toca pelotas
¡Que vulgar!
Mi chófer también se puso enfermo una vez, así que lo sacrifiqué y compré otro.
Si se mueve, mátalo y si brilla, cógelo.
Yo cuando me bajo los juegos no me vienen con instrucciones y paso de buscarlas para imprimirlas.
Asi que la parte mas activa del partido pirata-bucanero decimos SI a los tutoriales integrados en los videojuegos.
Alguien que toma autobús puede permitirse comprar juegos… WHAT
Se mezclan muchas cosas y el tema es interesante.
1º) Una cosa es el manual y otra el tutorial. (Michael, The Office)
2º) Tutoriales los hay que se pueden desactivar en las opciones generales del juego. (lo miramos por si acaso, no?) Para evitarlos, precisamente.
3º) Hay juegos en los que se agradece el manual por no ser tan sencillo en control como otros por su elevado número de opciones. E incluso traen un tutorial que es más que recomendable probar: ArmA 2 o DCS Black Shark, p. ej.
4º) Para un third person shooter como The Club o Freedom Fighter, no hace falta mirarse ningún manual. Diversión instantánea.
En Gears of War de hecho tambien te da la opción a ir al tutorial o seguir la acción (y pasar de él 4 pueblos)
Como cuando llegabas a una recreativa a jugar a Altered Beast, p. ej., ni había manual ni tutorial. Y se podía jugar.
Cierto es que jode que el juego sea excesivamente «maternalista» con el jugador y lo atosigue con obviedades (algunos dejan elegir el tiempo de duración de estos mensajes en pantalla) y reiteraciones cansinas.
Depende del juego y del género en sí bastante el tema. Así como del público al que está enfocado. (se supone que Pure de Disney no está enfocado al mismo público que un DCS Black Shark o uno simulador de Simbin)
No olvidemos tambien el nivel medio de luces del ciudadano típico usa de Texas (y similar estado mental en otros Estados)
Sobre el tutorial ya nos habla Georgie Dann en su actual temazo del verano de éste año (en mi mundo sigue dando aún giras):
«Ya en casita nos ponemos agustitos
ha salido éste juegazo,
lo voy a disfrutar,
me preparo un copazo
nada me pienso saltar
aunque la intro va despacio
Cuando quiero ya jugar,
resulta que no me entero de ná,
aporreo los botones
pero aqui no pasa ná
la lógica, dónde la tendrá?..aaauuú:
El tutorial, el turorial
no debi saltarme, el tutorial
(bis)
te toma por gili, el tutorial
Cuantas noches desvelado
por no saber cómo hacer algo
en el juego que has comprado.
Valve HL2 ha sacado,
pero yo me he fijado
que estos tios el manual,
se lo han ahorrado!…aaaú, Malibú…:
El tutorial, el tutorial,
o no sirve de nada,
o te toma por anormal.
El tutorial, el tutorial,
te trata cual novato
te trata de casual.
THQ Saint Row´s 2 ha sacado,
….aaú!»
una chica muy pero que muy mona
en la portada ha colocado.
Siendo pornstar la muy busc*na
qué tipo de habilidades
el tutorial te ha enseñado?
El tutorial, el tutorial,
cómo optimizarlo
para que al asimilarlo
lo mismo lo entienda Paquirrín
que Stephen Hawking?
Ardua tarea,
diás de piorrea (pico de descenso creativo de Georgie D.)
El tutorial, mal menor será…Azúca.. digo sacarina!»
POR QUÉ?!!!
El Solitario, desde su celda, nos manda un email y nos comenta un chiste relacionado con el tema:
«Saben aquel que diú que es un político español tan tonto tan tonto que tuvo que pedir que le pusieran a Super Pang 2 un tutorial para comprenderlo?»
Gracias, Solitario, por la esclarecedora aportación: «tutorial en juegos simples? No, gracias», parece ser el mensaje.
Otros delincuentes, sin embargo, como Cachuli, se lamentan de no haber «hecho el tutorial»: muy compleja empresa para lo que ni Salamanca ni la Naturaleza le han prestado.
Duro dilema ésta noche sobre El Tutorial en La esquina de críticos fumadores de porros de Toronto que aseguran no tragarse el humo en ningún momento, no Bill?
Para necesitar tutorial, se hace o se nace uno así?
…si? un momento, tenemos una llamada de Velem Hestavan representando al colectivo gamer femenino de Alcorcón: «Los tutoriales son una puta mierda porque a mí no me gusta que me digan lo que tengo que hacer. Aqui la que dá las órdenes soy yo, coñ…»
Mañana, la respuesta a la pregunta «son los juegos cada vez más complejos y por ello requieren de tutorial o sencillamente te toman las desarrolladoras por un tester fumado?»
Espas exijo un youtube cantando semejante awesomidad de canción. Internet lo exige. NeoGAF lo exige!!
pues a mi los tutoriales del zelda me molan,y mira q siempre son igualitos en cuanto a estilo(como enfocar para hablar,como usar la espada…),aun así se me hace llevadero.