Psicodelia y pasión por el detalle

Way to Go, un increíble paseo por el bosque

Way to Go, un increíble paseo por el bosque

Recuerdo que fue un momento difícil y ahora que lo analizo desde aquí, sospecho que aquel polvillo blanco y mohoso que habíamos tomado probablemente fuese algún tipo de tranquilizante para animales en vez de auténtico MDA. (…) Empecé a mezclarme con la gente de la fiesta y a intentar alquilar un bote para la mañana siguiente… lo cual resultó muy difícil, porque nadie era capaz de entender lo que decía. ¿Qué demonios pasa aquí?, me preguntaba. ¿Tiene anfetamina esta droga? ¿Por qué no puede entenderme esta gente?

(…) Al fin encontré a un patrón de pesca local llamado Fernando Murphy, que estaba tan borracho que podíamos comunicarnos perfectamente.

—Hunter S. Thompson, La caza del gran tiburón

Dice Michael Rougeau que cuando estuvo hablando con Vincent Morisset sobre su juego, este había viajado hasta San Francisco para acudir a la Game Developers Conference de principios de marzo, pero no estaba en el Moscone Conter. El diseñador canadiense había dejado de lado las conferencias del día para acercarse al océano, oculto por un ejército de turistas en el centro de la bahía, cerca de la isla de Alcatraz. Con los pies en remojo, a Morisset se le veía disfrutar de sus propios sentidos, relajándose con la luz, los sonidos y las vistas. «Estoy aquí, en San Francisco, que para mí es un entorno nuevo, y de algún modo me siento mucho más lúcido», decía. «Me estoy fijando en todos y cada uno de los detalles. Suena un poco a tópico, pero al mismo tiempo creo que eso tiene algo muy universal.»

No sé si bien entrado el año 2015 se puede decir que alguien es un hippie psicodélico y abraza-árboles, pero desde luego Vincent Morisset es uno de esos artistas que viven fascinados por lo que les rodea y por su propia experiencia sensorial al relacionarse con el mundo. Quizá sea una especie de don, una glándula escondida y poco común capaz de canalizar la información que recogemos con nuestro cuerpo de una forma mucho más nítida, más centrada en la textura y el tono y el olor de esos datos y no tanto en la interpretación racional, el significado o el contexto. Y la obra de Morisset parece enfocada a capturar ese mismo prisma tan especial.

Way to Go, un increíble paseo por el bosque

Los responsables que colaboraron con Vincent en la creación de Way to Go forman con él el estudio AATOAA, una pequeña compañía de Montreal que últimamente se ha hecho muy famosa por producir el vídeo musical para el tema Reflektor de Arcade Fire, que además se llevó un premio en el festival de cine independiente de Sundance, y también por un proyecto web interactivo titulado Bla Bla, que también tuvo una versión física en el Teatro de Rotterdam y que trataba de explorar «los principios fundamentales de la comunicación humana». También está muy metida en el ajo la National Film Board de Canadá, que suena a simple fundación académica pero en realidad son los inventores del IMAX y uno de los impulsores de las películas de animación por ordenador.

Y es que en la NFB, como dice su productor Hugues Sweeney, quedaron prendados de la presentación que Vincent Morisset les hizo en 2009, cuando empezaron a trabajar juntos. Y allí también usó la misma expresión: lucidez. «Todos tenemos esos momentos específicos en los que nos percatamos de detalles muy concretos, y es algo que acaba envolviendo la experiencia y el tiempo», explica. «De golpe cinco segundos parecen cinco minutos, y Way to Go es sobre eso mismo: la forma en que damos forma a nuestra manera de experimentar el tiempo, la forma en que paseamos.»

Pero ya está bien de tanta palabrería: ¿de qué va el juego? Pues es lo que muchos llamarían un «first person walker» de manual, aunque con ciertas peculiaridades técnicas que lo hacen único en lo visual: se trata de una mezcla de 2D con imagen real tras un severo tratamiento artístico del color. El aspecto, y de ahí mi referencia a Hunter S. Thompson, roza lo psicotrópico.

Vamos de un lugar a otro por un bosque siguiendo líneas, del mismo modo que lo haríamos en los renders fotográficos de Google StreetView. Solo que aquí la actualización tras cada paso es mucho mayor: el equipo de Morisset, formado por Caroline Robert, Édouard Lanctôt-Benoit y Philippe Lambert, estuvo capturando imágenes del mismo bosque durante tres años, utilizando un pequeño equipo de fotografía en 360 grados. Los extraños trajes negros y sus locos cascos cuadrados también aparecen en el juego si apartamos la cámara del personaje protagonista y la enfocamos hacia abajo. Dice Vincent entre risas que durante esos tres años se encontraron varias veces con senderistas que creían que estaban frente a una especie de secta de chalados o una banda de black metal.

Way to Go, un increíble paseo por el bosqueEl resultado visualmente es de lo más impactante: la fluidez con la que circulan las fotografías está estudiadísima y siempre da la sensación de que estamos frente a un vídeo. Incluso el agua del riachuelo parece correr con naturalidad, aunque en realidad se trata de miles de fotos estáticas sucediéndose a una velocidad fija. Si la luz del día cambiaba o se levantaba mucho viento, era el momento de recoger el equipo y volver a casa. Si en una foto aparecía la sombra de un miembro del estudio, esa imagen quedaba descartada y había que repetirla. «Era como grabar un documental sobre guerrillas».

El escenario está repleto de colorido y animaciones oníricas que son producto de la artesanía, utilizando técnicas manuales con papel y tinta, y en las interacciones se muestran varios dibujos que cambian y se mueven a velocidades distintas. «Parece que hay cierta similitud entre lo que nosotros hemos hecho y la forma en que se desarrolla el entorno», señala Morisset, que no puede evitar ese ramalazo hippie tan simpático. Su ecologismo evidente, eso sí, no le aparta del uso de la tecnología como herramienta para explorar la naturaleza y la relación del hombre con su medio. Es una constante lucha contra la percepción general de las máquinas como algo frío y alienante, una búsqueda de algún atisbo de humanidad bajo todo ese cableado y silicio.

Way to Go no trata tanto sobre ir del punto A al punto B sino de la forma en que lo hacemos, como el propio título indica, la experiencia de recorrer un espacio lleno de vida y de detenernos (cuando nos paramos el juego proyecta vídeo real de distintos animales del bosque en sus tareas) y esperar a que las cosas, simplemente, sucedan.

Way to Go se puede jugar en el navegador de forma gratuita aquí.

Redactor
  1. Pep Sànchez

    Me ha gustado bastante, aunque creo que hay que empezar a buscar alegorías nuevas. Aquí lo de la lucidez (fantásticos los pequeños vídeos de cuando te paras a ver algo), la psicodelia y la técnica utilizada añaden matices destacables, pero no deja de ser algo quizás demasiado parecido a Passage y Journey.

  2. pollomuerto

    La pantalla de inicio del juego la veo en putas 3 dimensiones. ¿Estoy perdiendo la cabeza? ¿Serán las gafas?

    Edito: Terminado, vaya pasada. Me he marcado un tema de rock experimental progresivo que ríete tú de King Crimson.

    @marcos_g
    Tío, si puede ser prácticamente un viaje musical, ¿qué dices?

  3. Fhalco

    Me fascina este tipo de gente que me es capaz de mostrar el mundo de una forma que yo sería incapaz de ver.

    Bueno, a lo mejor con muchas drogas.

  4. marearp

    Esto con un Oculus me rompe el cerebro.

  5. Jorge Fuentes

    @pep_sanchez

    Hay que darle toda la razón a Pep aquí. Es completamente cierto que parece haber cierto estancamiento en las ideas de esta rama de juegos más experimentales. No solo Passage y Journey; Proteus, The Path, Flower, Dear Esther y, en realidad, casi todos los juegos de este estilo de los que soy capaz de acordarme ahora mismo parten de la misma dinámica basada en la metáfora del viaje y en experimentar pequeñas interacciones sutiles pero significativas con el entorno.

  6. Javieres

    El momento de las explosiones de colores mágico y cuando después de la traca, te quedas quieto y puedes quedarte a contemplar un grillo :__)

    You can press X to return to your journey outside of this world

  7. igorish

    Unfortunately, this won’t work in Firefox

    «Puaj, están verdes», dijo el zorro.

  8. Selinkoso

    Lo que me sorprende mas allá de la forma en la que esta escrito el articulo, que, grande como siempre, es como pueden encontrar estas cosas, en donde?.

    Creo también que no se ha mencionado la impresionante calidad en cuestiones musicales, haciendo del viaje una mera experimentación del sonido. Muy bueno en general, único y maravilloso.

  9. Alexdro

    Pue no se, esta bien y tal, pero no lo veo..nada.

  10. Yurinka23

    Muy chulo. Me encantan estas cosicas.

    @philip_s_owen dijo:
    la cita a Thompson (puto pinjed, muy bien) me lo han metido con vaselina pero… vaya puta experiencia.

    Más que de Hunter, yo soy fan de su prima Tiffany. Sus videos también son una puta experiencia. xD

  11. chicoxin

    Cuando vas por el bosque real al lado del río he empezado a correr y es precioso ver como parece que corre el agua, y casi me he cansado yo también, la magia de los efectos de sonido.