
Un grupo de tinerfeños locos anda enfrascado en uno de esos proyectos que seducen más por romanticismo que por verdadero interés. El asunto se llama
Project Armiga y busca reanimar el cadáver de Amiga, el ordenador de Commodore que lo petó en la década de los ochenta. La idea, eso sí, es lanzar un versión algo más acorde con los tiempos que corren, esto es, con un procesador ARM de doble núcleo —los primeros prototipos, de hecho, están basados en un Raspberry Pi—, sistema operativo Android 4.2.2,
un lector de diskettes propio desarrollado por ellos mismos, amén de dos puertos USB para usar pads y joysticks actuales, una salida HDMI, una ranura para tarjetas de memoria SD y un puerto Ethernet. Además de poder jugar a juegos de Amiga, podremos hacer cositas básicas como acceder a internet, usar un cliente de correo electrónico o de redes sociales y ver vídeos. El exterior del aparato es lo que realmente quieren que entre por los ojos, con una estética similar a la de Amiga pero un tamaño reducido. En esencia es un emulador de Amiga con lector de discos originales y con posibilidades Android, pero dicen que si
la campaña de financiación en Indiegogo va bien tienen pensado añadir emuladores de otras máquinas como Atari ST, Mega Drive o Neo Geo.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Yo siempre fui más de Atari (todavía conservo un 520 y un 1040 que sigue funcionando).
Lotus 3. No tengo más que añadir, señoría.
Lotus 3, los Shadow of the beast, Turrican…
Yo lo tengo en un cuarto listo para hacerle el boca a boca cuando deseen.
@hikaru Y el 2, que tampoco estaba nada mal (amén de los Turrican).
Cuando me pillé el PC y tuve que hacer sitio en mi habitación, le presté mi Amiga500 de manera indefinida a un colega. Ahora, casi 15 años después (mmmm puede que más) me da cosica preguntarle si lo tiene localizado y a mano. Qué inconsciente fui.
@redgar Tengo un vínculo especial con el Lotus 3. Y es que, aunque en Megadrive (llamado Lotus 2 R.E.C.S.), es uno de los juegos que recuerdo con más cariño de mi infancia
@el_jugador_medio En Valencia dicen «la vergonya cría ronya» (la vergüenza cría roña), y es que si no se lo pides sí que ya no lo recuperarás
Existen muchos proyectos similares (aunque obviando la parte android) en torno al Amiga, e inclusive emuladores por hardware que llevan bastante tiempo en el mercado (todo muy underground).
Es una scene que nunca ha dejado de existir (hardware y software), aunque eso si, jamás había tenido por protagonistas a unos Españoles. Es una buena noticia.
Saludos!
Y yo que hace dos años tiré una caja llena de diskettes …
Que grande, estas cosas le puedes tener mas o menos ganas de comprarlas, pero me gustan mucho. Sin duda yo pagaría por un buen acabado material y que el apartado técnico fuera bueno pillando todo lo que se le pueda enchufar sin problemas.
Emulador y a tirar millas.
5 minutos de nostalgia de mi Amiga 500 y me vuelvo corriendo, espantado, a jugar a Skyrim, WoW o Dota 2.
Estas cosas donde estan bien es en la memoria. Una vez que las desempolvas te da fatiguita.
Amiga 500… ahí empezó mi amor loco a los videojuegos, cuando casi ni sabía hablar. Rodland, Blood Money, Dogs of War, Midnight Resistance, Beach Volley, los Kick Offs, Lotuses, Navy Seals, Hunter, Speedball. Y varias decenas más… ains :’)
@hikaru, @redgar, os quiero. Os quiero mucho.
Es un halago viniendo de alguien mucho más veterano que yo en la materia :’ )
El Amiga si que era la master race, y no la chorrada del PC de ahora. De ahí salieron como la mitad de los grandes estudios europeos, que la mayoría aún duran de una forma u otra.
Y el que diga que no, a la hoguera por hereje xDD.