
Hace unos meses,
Eiji Aonuma, máximo responsable de
The Legend of Zelda, dejó caer en
una entrevista que tenía curiosidad sobre si los fans de Zelda buscaban algo similiar a
Skyrim en las aventuras de Link y compañía, y parece que eso encendió la chispa: ¿estaba Aonuma inspirándose en el juego de Bethesda para sus próximos proyectos? Ahora, Aonuma ha aclarado,
en otra entrevista, que no, que lo de Skyrim
no quería decir nada, que sólo lo sacó a colación porque estaba jugándolo, por curiosidad, en ese momento. «Empecé a jugar a Skyrim porque el nombre se parecía a
Skyward Sword [NdT: WTF] y quería ver de qué iba [Aonuma ríe]. No lo cogí porque fuera popular o porque estuviera teniendo buenas críticas ni nada de eso. Sólo quería echarle un vistazo. «Ah, vale, de esto va este juego. Hay algunas cosas que son un poco Zelda, y quizá otras que no lo son»».
Pero no cogí ninguna inspiración de Skyrim. No tuvo impacto en lo que estaba pensando para próximos juegos de Zelda. Siempre pienso, «Vale, la próxima vez, ¿qué vamos a hacer la próxima vez?» Como productor, siempre que encuentro tiempo para jugar, dedico mi tiempo libre en ello sólo para ver qué cosas van saliendo.
Finalmente, Aonuma reconoce que «todo lo que juegas influye en lo que estás pensando, pero no estoy buscando inspiración en otros juegos. Si ocurre, es un proceso natural». El devenir de la serie Zelda y la vigencia de sus fórmulas es algo sobre lo que se ha escrito más de una y de dos cosas. Aquí mismo tenemos dos textos fenomenales al respecto:
este, de Pablo Algaba, que directamente dispara la idea de que «los Zeldas actuales no son buenos juegos», y
este otro, de Liberance, que nos explica cómo «para entender el poder de sugestión de Zelda hay que haber crecido junto a Link».
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Zelda tiene que tener influencia de los Zeldas buenos (ALttP, OoT, TP y LA), y no de Elder Scrolls o similares. El buen whisky y el buen vino están bien por separado, pero no los juntes joder.
Por cierto, Darksiders 1 mucho mejor que Darksiders 2, para el que entienda lo que quiero decir…
El oeste mola más.
Sería raro que un Zelda fuera como un Skyrim, tendrán pequeños detalles similares pero son muy distintos. Aunque a los Zeldas de Sobremesa no les vendría mal un mapa mucho más extenso como en Skyrim.
@lockeric
Y no te olvides de Wind Waker.
@lockeric para nada de acuerdo, la saga no puede quedarse estancada. De hecho, es una de las quejas que más se repiten.
@imper
Wind Waker está muy bien pero es medio juego. Le faltan mínimo 3 mazmorras más para estar a la altura. Y reemplazarlas por pescar el triforce en el mar no me sirve.
@lockeric
El juego tendra menos mazmorras de lo convencional, pero sigue siendo largo y maravilloso, si los siguientes juegos no se influencian por este, MAL.
Y bueno, estoy en parte de acuerdo con @Sauron, me parece bien que se influencien de sus anteriores entregas, pero siempre en parte, que no sea todo lo mismo de siempre.
Si el WW es largo es por el puto mar. Hasta lo han reconocido los de Nintendo quitando vueltas por el mar y acelerando los viajes en el HD…
Con lo bonito que es recorrer los recovecos de la campiña de Hyrule llenos de detalles, secretos y vida en juegos como LttP o LA y aquí te tienes que conformar con explorar islotes que además están marcados en el mapa…
Eso si, su BSO es de las mejores o la mejor y gráficamente es muy cuco.
Pues a mí un poquito de rpg y tiendecillas con tuning como en SS no me importaría eh.
Y el próximo TES que tenga coop, y así igual lo juego.
No hay suficientes slowpokes para definir esto. De verdad que algunos de nintendo sueltan cada perlaca, de absoluto desconocimiento de la industria, que asusta.
Gracias a la Diosa. Le he echado muchas horas a Skyrim, pero no más, gracias.
Skyrim? no se de que habla…de que va ese juego? me lo recomendáis? se parece a Skyward, así que lo jugaré.
La gente se molesta por cualquier cosa. Cuando te inspiras en algun juego para otro, en la mayor parte d elos casos, la idea es coger un concepto y adaptarlo a tu juego. No modificar todo tu juego como el otro…y mas cuando se trata de un juego con tanto recorrido y fans como Zelda
@lockeric
El Wind Waker lo jugué hace año y medio en el Dolphin y me parecio una pasada, la verdad. El comienzo cuando el pajaro grande se lleva a tu hermana y te vas con los piratas es GENIAL. Es cierto que hay demasiado agua entre las islas y el número de mazmorras es algo escaso, tampoco ayuda que al final del juego reciclen jefes anteriormente derrotados, el caso es que el contenido que tiene es inmejorable, además la utilización del barco y su aspecto gráfico le añade frescura. A mí personalmente creo que me gustó más que el ocarina of time.
Yo creo que los desarrolladores japoneses, y en especial los de Nintendo, se hacen los tontos. Por supuesto que conocen los juegos más exitosos de la industria, y por supuesto que les influyen a la hora de hacer sus propios juegos. Pero es política de empresa no admitirlo, sencillamente. Y bien es verdad que no suelen coger muchas cosas, nunca descaradamente, y desde luego suelen acertar en lo que adaptan, pero vamos, que chorradas como «ejjjque se parecía el nombre…» no se las cree nadie,
La verdad es que sus declaraciones parecen de coña. A mi verdaderamente me parece normal que una persona que está dedicando muchas horas a la semana a crear juegos, llegue a su casa y se dedique a otras actividades. Dificil me parece que saque tiempo y ganas para echarle horas al Skyrim. Lo malo es que al final de la entrevista no aclara si le gustó o lo dejó a medias.
Ya, eso cuando se inspiran en otro juego, como los planetoides del Ratchet y mario galaxy y miya haciéndose el loco, pero otras declaraciones no obedecen a este patrón, como aquellas del juego online y cómo «sincronizar» los tiricos.
Leyendo la entrevista completa me cuesta entender su postura de no jugar a otros juegos para no interferir su proceso creativo. Esa desconexión quizás explica el estancamiento de los últimos Zeldas.
Léase como «NENES POR DIOS DE MI VIDA NO OS ASUSTÉIS, SEGUIREMOS HACIENDO COPIAS DEL OOT PARA SIEMPRE QUE ES LO QUE QUERÉIS»
@taim_meich estoy de acuerdo contigo, nunca copian descaradamente, pero sí que cogen alguna ideilla suelta. En el Mario Galaxy sin ir más lejos hay un monstruo final mecánico por el que tienes que escalar que recuerda a los Colosos de Ueda, pero de ahí a decir que lo han copiado hay un abismo… simplemente han inspirado un monstruo final de Mario al concepto de Shadow of the Colossus, se podría decir que es un giño o un homenaje pero nunca una copia, y supongo que ejemplos como este habrá muchos.
@lockeric
¿Dónde dejas al sublime Majora’s Mask?
Menos mal, a Zelda no le hace ninguna falta parecerse a skyrim, son jugos muy distitnos.@sauron a ver, estoy de acuerdo contigo en que innoven con los zeldas y que no se queden atascados en el pasado, peor inspirarse en Skyrim y juegos de ese estilo me aprece un error garrafal. Zelda es Zelda, no es un rpg de mundo abierto con mil y una secundarias.
Yo sólo digo una cosa. Se parezca o no a «Skyrim», como el siguiente «Zelda» no agrade, Nintendo se va a la mismísima MIERDA. Así de claro.
(Me la pela el Karma)
Gracias a dios. Un Zelda es un Zelda, y tiene que parecerse a sí mismo.
Otra cosa es que espero que la próxima entrega tenga un mapeado abierto y, a ser posible, una cantidad de ciudades, personajes, y misiones secundarias, dignas del s.XXI. Porque el Skyward me encantó pero eché en falta ciertas cosas.
Pero no por ello se tiene que «copiar» de Skyrim. No quiero un Hyrule gigantesco lleno de cuevas pasilleras y misiones clónicas en donde lo único que hay que hacer es matar enemigos para subir de nivel; quiero mis mazmorras con personalidad, sus puzzles, su variedad de situaciones y mecánicas, y su excelente diseño de niveles y jugabilidad.
Que nadie me entienda mal. No es un critica a la saga de Bethesda, y de hecho me gustan mucho los TES. Pero cuando juego a un Zelda busco otro tipo de experiencia.