¿Os acordáis de Warcelona? Aquella campaña para Left 4 Dead 2 ambientada en la ciudad Condal. Pues sus creadores, Carlos Coronado y Dani Navarro, nos han escrito hoy hablándonos de su nuevo proyecto, Coma: A Mind Adventure, un juego de puzzles en primera persona de ambientación preciosista y muy centrado en interactuar con objetos, zonas sensibles del terreno e incluso los cambios de un clima dinámico, sirviendo todo ello como metáfora de la exploración de la mente humana. La cosa sonaba bastante bien, pero cuando he visto el tráiler se me han caído las pelotas al suelo: menuda cosa más bonita y espectacular. El temazo de Explosions In The Sky también ha ayudado al flechazo, pero para los medios que deben tener estos tipos, el proyecto tiene un aspecto que enamora.
Ahora bien, no todo es de color de rosa. Si queremos que el asunto tire adelante vamos a tener que poner un poco de nuestra parte y Coma Studios (así se hace llamar el duo) ha abierto una cuenta de financiación en masa en Indiegogo donde llevan poco más de 500 dólares a falta de más de un mes para terminar el plazo. Así que si queréis que esto eche a andar en Steam (para PC y Mac), ya sabéis lo que toca.
Os dejo 10 minutos de gameplay aquí debajo, para despejar dudas. Y aquí un tutorial.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Que buena pinta tieneeee colegaaaaaaaa!
shut up and take my money! pero super merecido! como me gusta.
El temazo de los Explosions es sublime.
Muy bonito, sí señor. Ojalá poder jugarlo pronto.
Este Coma puede ser un puntazo.
Muy bonito sí señor, aunque el coche me ha dejado un poco wtf
Se nota que estos dos señores son elegantes y tienen buen gusto.
Hombre, pues no es por ir contracorriente pero… WTF! Esto de los juegos experimentales, las emociones, las metáforas, el flow y su puta madre empieza a oler a naftalina. Técnicamente es una maravilla, máxime si no utilizan middleware y se lo han currado todo estos señores, pero joder… yo no veo el momento de perder (si, perder) el poco tiempo para jugar que tengo, con esto, sinceramente. En fin, las modas…
Aún así reitero que técnicamente y estéticamente me parece genial y sobrecogedor, teniendo en cuenta que solo son dos personas.
Que Myst es de 1993, señores. Nada que decir a que sea un estilo de juego que no guste, pero creer en que esto es una moda nueva…
El Modern Warfare 3 te olerá a rosas, pues… ¬¬’
@baxayaun
Incluso con todos sus defectos (que tiene un saco) me parece bastante más juego, la verdad.
@corrupt
Interesante. Más juego… ¿en qué escala? Porque ya que te has permitido el lujo de comparar ambos, te pregunto: ¿Es Super Meat Boy más juego que Tomb Raider? ¿Es Gran Turismo más juego que Amnesia?
¿Cómo funciona tu escala relativa de calidad?
Pues se ve muy bonito, pero eso de que prostituyan la historia del juego a cambio de financiación me parece tirar por la borda la gran ventaja del crowdfunding.
@Baxayaun Dado que estamos hablando en términos de «mi» escala, lo que implica una cuestión personal, y que ese es el único punto de vista con el que puedo contestar te diré que no tengo un código definido con el que separar el grano de la paja. ¿Acaso tú lo tienes? Es muy difícil concretar sobre qué se apoyan tus gustos más allá de unos patrones general. No obstante, te diré lo que busco en un juego: inmediatez. Que mis acciones como jugador tengan una respuestas rápida del sistema en la forma que sea.
En este sentido, tanto Super Meat Boy, como Tomb Raider, o Amnesia estarían invitados a mi casita de chocolate, pero no me pongas a contemplar el paisaje porque «mira que sensación de tranquilidad transmite» o «la representación de tal paraje despiertas estados de ánimo». Venga ya.
O sea, que para usted, Journey caca. Bien.
@baxayaun
No exactamente. De hecho me gusta, aunque como sujeto de estudio mas que por satisfacción al jugarlo. Además atiende mas a cuestiones de mecanismos que de discurso. Y me hace gracia, porque son heredados de otro juego (también reciente).
@baxayaun
Coño, ahora resulta que el muchacho no puede establecer comparaciones entre dos o más cosas que le salgan del ciruelo. Lo arbitrario no es valorar un juego de X categoría en comparación a otro de la categoría Y. Lo que sí es arbitrario es pretender que existan categorías de cosas que no se pueden comparar.
@corrupt
La conclusión, como siempre, es que no sabemos lo que queremos hasta que nos lo ponen delante. No puedes decir que los juegos experimentales son una moda cuando el auge de estos es relativamente reciente (Ojo, aquí remarco auge). Sé que en Internet, algo que tiene 24 horas ya se considera viejo, pero macho, a veces os ponéis tan estupendos que lo que huele a naftalina son más vuestros comentarios «nostradamicos» que el motivante de vuestras quejas.
Sé que en verdad no has hecho el comentario de mala fé, y de hecho es más positivo que negativo, pero esa frase sentenciosa que has soltado ha hecho que ponga los brazos en jarra y cara de desaprobación.
@megatherium_adrian
El muchacho puede establecer toda relación que le salga del ciruelo. El problema es comparar churras con merinas. Lo que aquí ha sucedido es que ha comparado dos juegos con pacing muy diferentes, y ha calificado de «más juego» al que tenía el pacing más rápido. Eso, en términos cinematográficos, convertiría a Transformers en mejor película que El Padrino. ¿Me entiendes ahora? Que oye, puedes comparar ambas si quieres, pero luego no esperes que alguien se quede impertérrito tras escuchar semejante comparación.
Por eso, si vas a comparar este juego con otro, mejor hacerlo con ejemplos similares: Dear Esther, Portal, Torsion, Amnesia… just saying.
@wharfinger_kyd
Eres de Ciutadans? Es que tu retórica barróca me lo recuerda.
@baxayaun
@corrupt
Hombre, interesante deabte el que mantenéis. La verdad es que las dos argumentaciones me parecen válidas, aunque creo que quizás corrupt ha sido un poco demasiado destructivo en su comentario inicial, y Baxayaun demasiado seco en sus respuestas. Máxime si tenemos en cuenta que estas colaborando en Spec Ops, que se parecería más a MW3 que a Coma!
Pero la verdad es que respeto la opinión de los dos. Sobretodo la de Baxayaun, uno de los comentaristas más sensatos de esta Santa página.
@simitarrenc
Yo antes que dev, soy jugador. Entiendo en parte lso argumentos de @corrupt y de hecho admito que tal vez he sido un tanto parco en palabras. Mi posición era la de defender los proyectos experimentales, porque a diferencia de lo comercial, nos pueden sorprender con cualquier cosa.
Decir que lo experimental ya cansa es como decir que lo aleatorio es predecible. Si, bueno, es cierto, es predecible que nunca sabes que te va a salir, ¡pero eso no lo hace predecible!
Además, conozco a Carlos desde hace tiempo y sé que tras este proyecto hay un sueño por el que lleva luchando muchos años. Y en este sentido soy extremadamente imparcial. Me veo en la obligación de defenderlo a capa y espada.
Oye pues a mí ya solo por el temazo de fondo en el trailer me han ganado.
Y sobre lo que habéis estado hablando, creo que hay un juego para cada momento. Igual un día que tienes prisa te apetece echarte una partida rápida al MW3 pero otro día más reflexivo y con más tiempo pues te pones un Journey o un Dear Esther.
@baxayaun Luego me extiendo más porque estoy currando, pero solo decir que me has montado un muñeco de paja de cojones.
Y nada más lejos de mi intención el desmerecer el trabajo de esta gente, que como digo me parece colosal en lo técnico, pero pretencioso en lo discursivo.
@corrupt
Si, creo que, como he mencionado antes, he cogido tu comentario, mayormente positivo, y te la he liado gorda por una frase que me ha sonado mal. Sorry.
@baxayaun
@corrupt
Así me gusta, que hagáis las paces! ^^
Yo creo que @frank_harbinger lo ha resumido pefectamente en su comentario. Hay un momento para cada cosa.
Si luego hay un tipo determinado de juego que no te gusta, pues tampoco hace falta desmerecerlo.
@baxayaun
Igual llego tarde a la fiesta, pero yo siento (y no sé como evitarlo, porque en el fondo sé que está mal) que, por ejemplo, Ocarina es más juego que SotC o Journey. Y te digo sin reparos que Journey es el juego que más me ha impactado en 10 años, y que me parece lo mejor.
No es por el pacing, sino por todo el planteamiento del juego, es tan poco ortodoxo que me cuesta compararlo.
Me pasa igual con los juegos de Jason Rohrer, Passage es la hostia, pero está todo tan condensado que no parece un juego. Y sin embargo puedo argumentar que lo es, y que es mejor que casi todo lo que se ha hecho, y que entiende el medio mejor que todos ellos, al igual que Journey (mostrar emociones a través del gameplay y no de videos o texto y esas cosas).
Eso de que él esté usando el pensamiento hipotético deductivo («entonces, Journey te parecerá una mierda», etc.) es algo que tú te has sacado de la manga. La descripción que ha dado sobre el «tipo de juego» es lo suficientemente ambigua como para tener clara la infinidad de variables que definen a un juego como inmersivo, fenomenológico… Y cuando no se sigue el pensamiento hipotético-deductivo, absolutamente todo es comparable, faltaría más.
Que es su opinión, vamos, y en ningún momento se ha dado a entender que analice el contenido del teaser matriz estadística en mano.
Pues me encanta. Cojan mi dinero y corran.
Aunque para estos menesteres prefiero un libro, reconozco el talento de estos dos muchachos y el hecho de aplicarlo para crear juegos átipicos como este, me congratula sobremanera.
Creo que la experimentación, ya sea en los videojuegos o en cualquier otro ámbito siempre es enriquecedora, siempre!
Valoro mucho el trabajo de las dos personas que lo han llevado a cabo, pero como juego no me llama.
Los graficos en general y cuando se ven las montañas con el cielo oscuro me ha gustado mucho, por cierto.
@megatherium_adrian
Eso lo he dicho porque me decía que para él un juego es «más juego» por su inmediatez. Lee los comentarios en orden y detenidamente y entenderás mi posición. De todas formas ya lo hemos aclarado. Se me fue la pinza con una frase suya sin tener en cuenta las demás, de tono más positivo. Caso zanjado.
Yo lo que veo me gusta mucho
Eso se mueve en Source? o que utiliza esta gente?