Mis queridos hamijos, en Anait no somos frikis. Al menos, no todos. En Anait somos elegantes y entendidos. Y no, como friki no me refiero a una persona que le gustan los videojuegos. Incluso te puede gustar el rol, el jebi, el manga, los comics, etcétera, sin ser un friki. Un friki es otra cosa. Quien ha conocido frikis de verdad sabe a lo que me refiero. Si no los conocéis, y queréis saber de qué hablo, ir al próximo Salón del Manga. Veréis unos 50.000 frikis. A veces me pregunto qué hacen el resto del año.
Aish… qué tiempos aquéllos.
Actualmente, uno de los títulos que triunfa entre los frikis es Bleach (los otros son Naruto y One Piece). Yendo a cualquier salón lo podréis corroborar (y ojo, no hace falta ir a un salón para ser friki; se puede ser sociólogo y querer hacer un estudio del percal que pulula por ahí). La peña se disfraza de sus personajes, hacen saraos…
En fin, que Bleach es un manga que reconozco no haber leído, del que luego hicieron un anime que reconozco no haber visto, y como es normal, luego han salido varios videojuegos (de los que reconozco haber jugado al de DS, de Treasure, cojonudo, y a éste de Sega, primero en la Game Convention, y ahora ya para analizarlo).
Así que centrémonos en el juego, dejando de lado frikadas varias. El juego sale para Wii, y aterriza en Europa «un pelín» tarde. Vamos, que originalmente salió a finales de 2006 en Japón, y lo recibimos bien entrado 2008.Es un juego de lucha que sigue la filosofía de los últimos títulos de Dragon Ball: ataques sencillos de realizar pero espectaculares en su visualización, una licencia manga que dé para poner una plantilla de muchos personajes (en este caso hasta 32 si los desbloqueamos todos), gráficos cell shading y cámaras que muestren momentos dramáticos de acción. Con esto podríamos tener una idea clara de lo que nos encontramos, pero entonces Fran Perea me mandaría a los perros y no es plan que estos tengan una indigestión. Así que nos encontramos con un juego de lucha en el que, como es normal, tenemos varias opciones para empezar. Lo lógico es ponernos con el tutorial, donde nos explicarán los distintos movimientos que nos ayudarán a plantar batalla a nuestros rivales, pero todos sabemos que la mayoría de los lectores de Anait pasa de los tutoriales. Así que empezamos directamente con el modo historia (el modo arcade realmente mola más, pero el modo historia parece que tiene… como más discurso intelectual; ustedes saben).
Esto es lo primero que he encontrado en tutubo sobre discurso intelectual
Elegimos a uno de los 3 protagonistas (luego podremos coger más, no os preocupéis), en este caso el protagonista del manga, el anime, y todo lo que rodea al universo Bleach: Ichigo. Un chaval que se ha visto obligado a ser un… shinigami (Dios de la Muerte), y como tal porta una espada estilo Zanbatto (vamos, más grande que él).
Este análisis está batiendo records de frikismo. El momento Samba de Amigo es colosal
Así que nos ponemos a jugar, Wiimote en una mano y nunchuk en la otra. Como es lógico y normal, nada más empezar movemos el Wiimote con alegría, para ver que le metemos un combo de 35 golpes al enemigo… y no le hacemos nada de daño, y encima cansamos al personaje. El otro nos pega un solo golpe, y ya nos ha hecho mucho más daño. Bien empezamos. Así que si apretamos el botón A, y movemos la espada el Wiimote, hacemos ataques más lentos, pero más fuertes. Bien, bien. Y si apretamos el botón B y movemos el Wiimote hacemos ataques especiales. Mola, mola. Resulta que con el stick del nunchuck, como es normal, nos movemos. Si además agitamos el nunchuck con alegría… subimos nuestra «barra de cabreo», que si llega al máximo y la seguimos agitando, nos transformará en un ser mucho más temible. En ambos estados podremos hacer «ataques especiales» y normales, y entre unas cosas y otras la pantalla se llenará de ataques. Pero también podemos defendernos (botón Z) o movernos con mayor velocidad (botón C). Es más divertido ver al que está jugando que la pantalla, pero las dos cosas son bien majas. Por cierto, de vez en cuando habrá momentos en los que tendremos que participar en una especie de «piedra papel o tijera». Para eso tendremos que darle a un botón, mover el Wiimote vertical u horizontalmente, y quien gane más veces en 5 intentos, le hace un ataque poderoso al enemigo. Resumiendo un poco, Bleach es un juego más o menos del montón. A los aficionados a la serie supongo que les gustará, pero supongo que pensarán que las series suelen tener más chicha que un juego de lucha (pero para eso hay que gastarse más recursos). Técnicamente es agradable, con un cell shading bastante colorista, animaciones decentes y muchos ataques especiales. Algunos personajes no están diseñados con demasiada gracia, pero tampoco es algo que moleste mucho. La música es cañera y hace que juguemos con más ansia (palabra que domina el gran Marco Tovarich), pero los fans de la serie echarán de menos las canciones de su banda sonora, ya que no están incluidas. Lo mismo les pasará a los frikis de las versiones originales, ya que aquí tenemos las voces en inglés (con subtítulos en castellano). Eso sí, esta gente disfrutará con la gran cantidad de material desbloqueable del juego, lo que alargará considerablemente su duración.
Con todo esto, no podemos sino decir que es uno de los mejores juegos de lucha de Wii en la actualidad (hay 5 en total…), un título con el que te lo pasarás bien moviendo el Wiimote, y que si te mola la serie… pues supongo que te hará ilusión ver a sus personajes darse espadazos al son de tus órdenes. Nada del otro mundo, pero no está mal. Nota: 6.5
Ficha técnicaPlataforma: Wii Desarrollador:Polygon MagicDistribuidor:SegaGénero: Lucha Código PEGI: +12 Precio: 59.95 Idioma: Voces en ingles y textos en castellano Fecha de salida: 29/2/2008
A los otakus que pululan por las convenciones deberían de masacrarlos de la forma más horrible posible. Me ha gustado la review, el mejor juego de lucha que hay para Wii es el de Naruto, que es un port directo del 4 y 5 de GC.
Yo jugué el mismo dia al de PS2 y al de Wii en una pequeña quedada manganime. Con el de Wii, que fui uno de los 2 afortunados de probarlo primero (nadie creo que lo habia catado por aquel entonces), y que risas nos hechamos. En serio, poder dar combos largissimos… a la vez que el otro te lo da por igual, almenos a mi me descojonó xD
Dicho esto, y sin haber probado el modo historia (al final de la intro salia un Arrancar que no sonaba a ni diox en ese momento), el arcade esta bien… hasta «x» tiempo. Se puede alargar con las gracias de los personajes chorras, pero la verdad, es muy cansino y poco profundo (en jugabilidad). El de PS2, pese a ser de la primera temporada sólo, me gustó más.
Y no me toqueis lAs cosplayers, que hay cada cuerpo con cada traje que… ***
Jóvenes criaturas… ains que a los nerds, geeks y demas mentes corrompidas por los videojuegos y la informática les de por criticar a los otakus y demas mentes corrompidas por la novela gráfica y la animación es cuanto menos irónico, pero desde mi trono en las alturas me estoy descojonando de risa por semejante y fútil bravuconada. Con lo bonito que hubiera sido hacer un análisis sin meterse con nadie o al menos meterse con los norteamericamericanos y demás entes del mal.
Del análisis ni fu ni fa, como el juego imagino: un 5. Eso sí,gracias por la currada.
Deus, creo que no has acabado de pillar el tono del análisis. Lo entiendo, es un poco complicado. Pero si hubiera encontrado la foto hubiera puesto una de mis fotos disfrazado de Kyo. De ahí lo de «aish, que tiempos aquellos», porque fue ese mismo año, y esos eran mis colegas XD.
(…)Las interpretaciones en los cosplays dependen, mas que de la actuación, del volumen de grito berreante y de lo estridente que sea la voz de la disfrazada de su personaje masculino favorito (que vamos, es como si yo me disfrazara de Vida Guerra porque me gusta) Si, amigos, el frikerio mola
Diox, el Infame Zaragozano ayatolá de la ONEZ com Ralf, y yo que ya había superado el trauma de verle como Robert García…
Si no recuerdo mal, eso fué durante el Salón del manga 98 o 99, en una de las quedadas de la MLL Mi Vida por un Pad ¿no?. Joder, sí, buenos tiempos aquellos XD.
No te lo tomes a mal Nae: solo estaba diciendo que me parecía curioso y divertido el asunto, y que el análisis viene con poca «chicha» pero que es así porque no hay nada mas que comentar de un juego -para mí- de 5.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Buen articulo pero te ha sobrado 1.5 puntos…
El juego básicamente apesta… (y lo dice alguien q se ha tragado toda la serie)
Lo más decente que he jugado de bleach es el Blade Battles de PS2
Deberían juntar a todos los cosplayers del mundo en una isla del Pacífico.
Y luego saturar la zona de ojivas termonucleares.
Es la única forma de asegurarse…
A los otakus que pululan por las convenciones deberían de masacrarlos de la forma más horrible posible.
Me ha gustado la review, el mejor juego de lucha que hay para Wii es el de Naruto, que es un port directo del 4 y 5 de GC.
Yo jugué el mismo dia al de PS2 y al de Wii en una pequeña quedada manganime. Con el de Wii, que fui uno de los 2 afortunados de probarlo primero (nadie creo que lo habia catado por aquel entonces), y que risas nos hechamos. En serio, poder dar combos largissimos… a la vez que el otro te lo da por igual, almenos a mi me descojonó xD
Dicho esto, y sin haber probado el modo historia (al final de la intro salia un Arrancar que no sonaba a ni diox en ese momento), el arcade esta bien… hasta «x» tiempo. Se puede alargar con las gracias de los personajes chorras, pero la verdad, es muy cansino y poco profundo (en jugabilidad). El de PS2, pese a ser de la primera temporada sólo, me gustó más.
Y no me toqueis lAs cosplayers, que hay cada cuerpo con cada traje que…
***
Jóvenes criaturas… ains que a los nerds, geeks y demas mentes corrompidas por los videojuegos y la informática les de por criticar a los otakus y demas mentes corrompidas por la novela gráfica y la animación es cuanto menos irónico, pero desde mi trono en las alturas me estoy descojonando de risa por semejante y fútil bravuconada. Con lo bonito que hubiera sido hacer un análisis sin meterse con nadie o al menos meterse con los norteamericamericanos y demás entes del mal.
Del análisis ni fu ni fa, como el juego imagino: un 5. Eso sí,gracias por la currada.
Deus, creo que no has acabado de pillar el tono del análisis. Lo entiendo, es un poco complicado. Pero si hubiera encontrado la foto hubiera puesto una de mis fotos disfrazado de Kyo. De ahí lo de «aish, que tiempos aquellos», porque fue ese mismo año, y esos eran mis colegas XD.
(…)Las interpretaciones en los cosplays dependen, mas que de la actuación, del volumen de grito berreante y de lo estridente que sea la voz de la disfrazada de su personaje masculino favorito (que vamos, es como si yo me disfrazara de Vida Guerra porque me gusta)
Si, amigos, el frikerio mola
Diox, el Infame Zaragozano ayatolá de la ONEZ com Ralf, y yo que ya había superado el trauma de verle como Robert García…
Si no recuerdo mal, eso fué durante el Salón del manga 98 o 99, en una de las quedadas de la MLL Mi Vida por un Pad ¿no?. Joder, sí, buenos tiempos aquellos XD.
asi es spyder XD
No te lo tomes a mal Nae: solo estaba diciendo que me parecía curioso y divertido el asunto, y que el análisis viene con poca «chicha» pero que es así porque no hay nada mas que comentar de un juego -para mí- de 5.
Dios mio el video del discurso intelectual esta demasiado… dejalo así.