Análisis de Ghost Squad

pequenoghostsquad.jpg
Creo que todos haríamos lo mismo si un terrible grupo de terroristas viniera a tocarnos los huevos. No creo que nadie dudara sobre qué hacer si esos malhechores convirtieran a un hombre respetable como Steve McCoy en una especie de hombre mono. Me cago en la leche, todos habríamos hecho lo mismo. Hay un momento en que la diplomacia pasa al campo de la teoría y las tonterías para burócratas, y los hombres de verdad tienen que dar la cara y hacerlo. Hacer lo que todos queremos hacer, lo que todos debemos hacer. Liarnos a tiros con todo Dios.
gs_4.jpg
El hombre tiene cinco derechos fundamentales El juego es simple hasta el hastío: en las tres misiones que componen el modo Arcade, hay que matar a todos los malos que se pongan delante y evitar no volarle la cabeza a los rehenes. Todo esto usando el wiimote a modo de pistola apuntando a la pantalla. Pequeñas pruebas de habilidad extra (desactivar minas, acuchillar a pandilocos navajeros…) aparecen en puntos determinados de las misiones, pero la única diferencia es que estos centran su modus operandi en el botón A en vez de en el gatillo como el disparo normal. Una vez te pasas las tres misiones (algo que no lleva más de treinta minutos en el peor de los casos), FIN. Es un port calcado del arcade, al menos en la primera partida: a medida que vas acabando las misiones una y otra vez, nuevos caminos van apareciendo para elegir en momentos clave (en plan “entras por la puerta y te los cargas a todos” o “vas de tranquis y rescatas a los rehenes”). Algunos de estos nuevos caminos son lo inédito de la versión para Wii de Ghost Squad. Según te pasas el juego una y otra vez, tu “nivel de experiencia” aumenta y con ello llegan las armas y trajes nuevos. Esto es un extra que no sé hasta qué punto hará que nos olvidemos del desembolso monetario, pero ahí están. Lo verdaderamente interesante son los caminos, que tampoco es que hagan mucho más dulce haber tirado 50 euros en un juego que te dura treinta minutos y que tiene una rejugabilidad bastante/muy limitada.
gs_3.jpg
El ritmo del juego es rápido, muy rápido; cosas de ser un port de arcade. Esto gustará a unos y horripilará a otros, pero es lo que hay: si buscas un juego de pistola para Wii, algo de corte clásico, esto es lo más parecido que encontrarás. El hecho de jugar con el wiimote no ayuda para nada a conseguir el “feeling” de la máquina, por eso de que haya un puntero que te diga dónde apuntas en todo momento y que jugar sin la retícula sea una genuina mierda, y no sé hasta qué punto el Wii Zapper puede ser considerado un sustituto digno de la pistola. Dejaos de ceremonias, chicos… Los gráficos son los mismos que pudimos ver en Dreamcast. Esto significa gráficos decentes pero con un aire añejo a día de hoy que no acaba de convencer. A pesar de todo, este regusto a pasado de moda no es tan pronunciado como para que hacer imposible disfrutar el juego (todo lo que se puede disfrutar, que tampoco es mucho), y tiene detalles, como los objetos destructibles de los escenarios (que ocultan power ups en algunos casos), que camuflan un poco las carencias que tiene el juego en el aspecto gráfico.
gs_2.jpg
En lo que a ruiditos y música se refiere, mediocridad total. Ninguna música o sonido del juego destaca ni puede ser considerada punto fuerte del juego, e incluso alguna cosa puede llegar a ser molesta. Si alguien me preguntara a qué me refiero con molesto sin duda contestaría, con voz fuerte y segura, los ruiditos que salen del wiimote. Lo que en principio era un jijijajá qué curioso se ha convertido, en la mayoría de los juegos, en un pero qué coño me estás contando, y éste es uno de esos casos. El altavoz integrado en el mando emite unos sonidos de disparo bastante cutres y llegan a tocar un poco los huevos; por suerte, llegado el momento en que estás dentro del juego ese molesto ruidillo pasa a ser un runrún de fondo que ni te va ni te viene; pero vamos, que eso no es excusa. …¡al ataque! Ahora viene la parte importante, la parte en que nosotros, deidades del Internet con acceso a todos los juegos del mundo, nos ponemos en vuestro pellejo, pobretones de clase media-baja que tienen que ayunar durante once días para poder jugar a una novedad en vuestras consolas, presumiblemente prestadas cuando no robadas a una viejecita. ¿Comprar este juego? No. Definitivamente no. No puedo decir que sea un juego malo ni que no sea divertido. Es divertido, jugar no es un suplicio y cargarte a cientos de pendejos a tiros con una metralleta infinita es siempre divertido.
gs_1.jpg
El problema es temporal. Al contrario de la industria del sexo, en la industria de los videojuegos suena contraproducente pagar 50 euros por media hora ((En AnaitGames no apoyamos la prostitución. Al menos no la que ejercen otras chicas que no son las nuestras; el negocio es el negocio.)) . El juego se convierte pronto en un “jugar por jugar”, porque tampoco es especialmente apasionante jugar a lo mismo una y otra y otra y otra vez sólo para conseguir trajes de mierda que, al fin y al cabo, ni siquiera vas a ver. Otros extras, como el Modo Ninja (en el que los enemigos son sustituidos por letales guerreros de las sombras nipones y tu arma por shurikens), no creo que merezcan TANTO la pena. Están ahí, eso está bien, pero sin más. Un juego directo al alquiler. O eso o esperad un tiempo a que lo pongan a 10 euros de segunda mano. Ése será el momento de decir la épica frase: Dejaos de ceremonias, chicos… ¡al ataque!

    Nota: 5,5

ghostsquadcaratula1.jpg
    Ficha técnica Plataforma: Wii Desarrollador: SEGA Distribuidor: SEGA Género: Disparos Código PEGI: 16+ Precio: 44,95€ Idioma: Voces y textos en inglés Fecha de salida: 24/01/2008 Web oficial: Disponible
  1. Nae

    El mitico análisis de Chico. Breve y rapido como el juego. Fantástico

  2. htdreams

    Simpático análisis y muy concreto, que es lo que importa :)

    Yo cuando veo estas cosas no dejo de pensar lo mismo ¿No hay nadie en sega que se le ocurra pensar lo mismo que la conclusión de este análisis? ¿les da igual?… luego se quejarán de que la gente alquila juegos en vez de comprarlos o de que vende poco…

  3. BobbyPeru

    Gran análisis. Lo que me pregunto es que pueden ofrecer tanto este Ghost Squad o los HOTD que van a salir al lado del Umbrella C.?

    Por cierto, el de la ultima foto del análisis al fondo, ¿que esta buscando?

  4. landman

    Me parece vergonzoso que saquen este juego a este precio cuando en EEUU lo sacaron a menos de 30$

  5. Mr Heston

    Fred Basset for president!

  6. AsVHEn

    Los textos si que son en castellano y pienso lo mismo que el análisis, el juego no es malo, pero no vale ni de lejos 45 pavos (Y lo de media hora para acabarselo me parece exagerado, es mucho menos :)).

  7. theNinjaBunny

    y la zorraca esa rubia?!?!? no le han puesto ni tetas decentes … a donde vamos a llegar!! Que el juego sea malo es pasable, pero que no haya tetas…. por ahí no!

    yo le puse un trozo de celo a mi wiimote porque los ruiditos del zelda me tocaban los cojones… sobre todo antes de sobarla que me echo unas partidas y despierto hasta al vecino cuando abro un cofre

  8. Pep Sànchez

    Sega y Nintendo tendrían que haberse puesto de acuerdo para incluir este juego con el Zapper. Saldrían ganando las dos partes.

    Y es que ya se ha dicho todo el el análisis: el juego no está mal (tampoco muy bien, ese es el injustamente olvidado Virtua Cop 3), pero en el año 2008 no lo puedes vender a 50 €.

    Good job, chico.

  9. Seryu

    En Wii podrian hacer un Earth Defense Force COLOSAL (va por ti Nae).

    Sin embargo prefieren sacar estas cosas.

    Pues fale.

  10. Trevinho

    Pero que dicen de la bocina del wiimote??? Si bajarle o quitarle el volumen es lo más sencillo del mundo. Solo presionar el botón de «home» y ahí está la tremenda opción de la forma más gráfica posible…

    Por otro lado sí, yo creo que es una aberración que lo quieran cobrar a ese precio. Yo creo que ni los 30 dólares vale. Yo al menos esperaré a que lo bajen a 20 para comprarlo

  11. Harukiya

    Muy bien, un analisis corto para un juego corto y que lo lean unos lectores…mal pensados.

  12. pabliter

    por duración un hevenly sword cualquiera no?

  13. Yggdrasil

    Genial reseña! Como de costumbre.

    La verdad es que la conclusión es la que esperaba: un juego por el que no vale gastar más de 10 euros a no ser que seas un pillado de este tipo de juegos…

    Por cierto, yo desde que empecé el Zelda y comenzó a molestarme el ruidito de los espadazos (bueno, eso y que gastaba el doble de pilas… ) no he vuelto a activar el sonido del wümote.

  14. Esnaips

    El otro dia jugue a la wii por primera vez y me parecio una soberana mierda. Pero en fin como es lo mas de lo mas se vende.
    Sobre el juego decir que vale 10 euros menos que el call of duty 4, nada mas.

  15. majin_antonio

    Hombre, el COD tiene multijugador (llevo jugadas unas 26 horas y me quedan cosas por desbloquear y tal); si le sumamos las 7 (sublimes) horas que tardé en pasarme el modo campaña, pues más de 30 horitas de vicio. No está mal.

    La duración está sobrevalorada. Considero mucho mejor 7 horitas de vicio del grande, de desarrollo frenético, variedad de situaciones y monotonía 0 que treinta de tedio, repetición de final bosses y tener que patearse el mismo mundo chorrocientas mil veces en busca de 400 estre… digo, objetos. Que parece que estamos pagando por hora jugada, sin importar si nos divertimos en esa hora.

    Entonces, Oblivion Game of the Millenium lo menos.