
Escribe con salero Javi-S (Warclimb.com)
Desde hace unos años hasta ahora los crucigramas han sido, junto con el dominó, el deporte más popular entre nuestros colegas de la tercera edad, esos jugadores que al igual que nosotros se reunían con sus amigos para retarse unos a otros ya sea en una partida a la petanca, una mano al tute o una de dominó. Este hijo del sudoku llamado Picross DS conserva este espíritu de juego, brindándonos a los jugadores que nos encontramos atrapados en lo digital la posibilidad de hacer una toma de contacto con el clásico estilo de juego pero con influencias japonesas del sudoku empleando una tabla repleta de cuadritos vacíos que deberemos pintar dependiendo de la ayuda que se nos muestra en el exterior del cuadro para acabar realizando un símbolo (una batería, una estrella…) A la hora de reunirnos con nuestros antiguos compañeros de batallitas podremos usar la conexión wifi de la Nintendo DS para conectarnos o bien a través de internet o por una conexión ad-hoc (de consola a consola) para ver quién es el más duro del lugar. La música, caso aparte, es un blues de cabaret americano que nada tiene que envidiar a las coplas que acompañan a las duras partidas de dominó. Este blues nos sumerge en el interior del cuadro y nos atrapa hasta que descubrimos la suntuosa forma que es el contoneo de una dama serpiente.
Redacta con habilidad Evo (lector y comentarista habitual)
Advertencia: La experiencia personal con este juego puede variar con respecto a la del redactor de este artículo en base a estos criterios: 1. La Nintendo DS en la que se desarrollaron las pruebas tenía un defecto táctil. 2. Las pruebas fueron realizadas durante viajes en transporte público para probar su portabilidad y adaptación a todos los terrenos.
Presentación

Jugabilidad
¿Pero de qué sirve la más excelente presentación sin algo interesante que ofrecer? Picross tiene mucho que ver, y al tiempo muy poco con el sudoku. Primero, se basa en la concordancia vertical-horizontal de un panel cuadriculado. En Pricross debes componer un dibujo a base de razonar la posición de cuadraditos fantasmas. Sólo una pista se te dará: cuántos cuadraditos seguidos habrá. Así, al extremo de cada columna y fila habrá una sucesión de números que te indicarán en que orden aparecerán, cuántos cuadraditos tendrá cada grupo y cuántos grupos hay.Y hasta aquí es todo muy sencillo. Aparentemente la única dificultad es aumentar el tamaño y complicar los dibujos resultantes. Pero claro, estamos hablando de un juego y esto no podría ser así. Una idea como esta, pensarían muchos desarrolladores, merece ser explotada, enrevesada, tergiversada y secuelada. Pues no. Sí, incluye tonterías como My Picross, como un símil entre las pruebas diarias del Brain Training o el Wii Sports; o la opción de crear tu propio dibujo y jugar online con una amigo; o minijuegos táctiles bastante estúpidos dignos de la primera etapa de Nintendo DS. Pero todo esto son casuanintendadas. Tú y un panel lleno de números, no se necesita más. Una presentación clara y nada pretenciosa. Efectivamente aquí es exactamente igual que un sudoku. No necesita grandes presentaciones ni modos de juegos. Puedes estar haciendo sudokus/picross por vicio hasta el día del juicio final. Por desgracia, Picross DS no ofrece la opción de generar dibujos al azar, con lo que una vez finalizado la única forma que tenemos de alargar la vida del juego es intercambiar dibujitos con un amigo.Conclusión
Me he dejado muchas cosas por citar. La experiencia de los dibujos, sus posibles oportunidades para secuelas o la estúpida música de juegos de SNES. Pero todos esos comentarios no te ayudarían a comprender Picross DS, ya que serían detalles banales que nos distraerían del auténtico concepto de este juego. Si te gustan los juegos de lógica, pero sin enrevesaciones inútiles, Picross DS es tu juego. Nota final: Yo lo jugué con el PAD DIGITAL porque mi pantalla anda descalibrada. Puedo asegurar que el gameplay ha sido aun así muy satisfactorio, cómodo y ágil. Nota: 7Esgrime la pluma con desparpajo rhythm (afamado redactor de AnaitGames)


La madre de Malcolm es más de sudoku mientras que Van Nistelrooy es más de Picross. ¿Veis la diferencia?
- Nintendo lanzó Marios Picross para Game Boy en 1995?
- tras dicho juego llegó una secuela para SNES con el original nombre de Marios Super Picross que permitía utilizar un ratón, al igual que todas las consolas de nueva generación, ehem?
- cualquier refrán mejora si sustituimos parte de él por las palabras mágicas?

Así se ve el mundo antes y después de probar el Picross DS.
- Si pierdes horas jugando al Buscaminas o eres de esos que hacen sudokus harakiri ya estás tardando en ir a comprarlo.
- Si no eres de los anteriores, pero no le haces asco los puzles, Picross DS ofrece paz y diversión reticulada a partes iguales. Muy recomendado.
- Si odias cualquier juego que no tenga al menos un arma puedes imaginarte que los cuadros por resolver son vietnamitas enterrados en sus túneles que debes descubrir y bombardear. ¡Huele a victoria! Te divertirás.

Esputa verbos caóticamente chiconuclear (escribidor de AnaitGames)
Yo lo que es la lógica no lo llevo muy bien que digamos. Pongamos una situación: por algún motivo mágico, abro el frigorífico y mi habitual lata de cerveza es sustituida por una LATA MÁGICA en la que hay que resolver un silogismo para abrirla y disfrutar del líquido en ella contenida. La mayoría de la gente resolvería el silogismo y bebería hasta caer al suelo sin conocimiento; yo no tendría paciencia y acabaría rajando la lata y lamiendo la cerveza del suelo. Vaya, que yo lo que es la lógica no lo llevo muy bien que digamos. Pero con Picross es distinto. Saca lo mejor de mí. Sabe hacer que mi cerebro se sienta bien, y que me aspen si no es terriblemente divertido. Es inútil que repita de nuevo de qué va el juego, ya se ha dicho en esta misma review y todo el mundo debería saberlo a estas alturas, pero sí que haré hincapié en el hecho de que es MUY divertido. Hacía tiempo que no jugaba a un juego de puzles tan divertido, de hecho; ha sido maravilloso reencontrarse con esa última partida que al final se convierte en otra hora de juego. Sobre la duración, he de decir que es más que suficiente. El número de nonogramas se cuenta por cientos, y se tarda un buen tiempo en hacerlos todos; para cuando se acaben, pueden pasar tres cosas:- Estás hasta la polla de los putos sudokus con dibujo/te apetece dedicarte a otra cosa.
- Intercambias nonogramas creados por ti mismo con algún amigo o con algún chino desconocido.
- Nintendo habrá sacado ya Picross DS 2 y posiblemente 3.

Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
El juego está bastante bien. No me gustan demasiado sus puzzles avanzados, donde tienes que ir ampliando la pantalla y uno se exaspera bastante. Solo una idea tan simple como poner en gris los números que ya hemos rellenado ayuda a paliar esto. Por cierto, para aquel que quiera probar el juego, recomiendo wiipicross.com Tiene también sus puzzles diarios, aunque no llega a la profundidad de la versión DS y olvidaros de jugar con el navegador de Wii, que no apunta bien aunque el título de la URL engañe.
P.D.: Lo mejor, la imagen de Van Nistelrooy y la madre de Malcolm xD
el cabrón de mi viejo me ha dejado sin DS desde que tuve la «feliz» idea de enseñarle el Picross… y yo que lo que pretendía era que se pillase una para jugar a dobles… maldición!… menos mal que el Bioshock esta aquí ya…
… ah y excelentes reseñas… y muy adecuado el detalle de permitir a los lectores comentar el juego… Kanouté lee Anaitgames… elegancia en estado puro… y eso se nota.
Olle, estoy jugando en http://www.wiipicross.com en la wii, asi que no se por que dices eso. Adios!!!!!!!!!!!
No es un puzzle… es la esencia del pixel. Lógica, arte y matemáticas. O nada de eso. Pruébalo y deja que te influencie, que saques tus propias conclusiones.
El juego esta bastante entretenido, pero pasa lo que siempre con este tipo de juegos, despues de un rato es monotono. Para jugar de vez en cuando un rato es un juego muy bueno.
Supongo que es una cuestión objetiva. Creo no equivocarme al decir que los que suscribimos la review nos hemos pasado horas jugandolo, convenciéndonos a nosotros mismos de dejarlo para dosificar la experiencia. En ocasiones sólo la demo de Bioshock nos sacaba del trance.
Este juego se ha llevado mis mejores horas.
Dejé a medias el modo libre porque un simple error mecánico me llevaba a minutos eternos de desesperación.
Y que Van Tristelroy salga sin la camiseta del Madrid es lo más brutal de la review xD
Yo lo conocí por puzzle japonés, en los míticos compendios de pasatiempos, pero imposible de hacer si no tienes ni zorra idea (bueno, sólo digo que son de 30×30). El Picross está entretenido, lo malo es que provoca estrés cuando estás al límite y te la juegas y le das a ese cuadrado fundamental (que sabes muuuy bien cuál es) y la pifias, vaya xD. Madre mía, el jugador puede enloquecer, por lodemás, después de 4 reviews… está todo dicho.
Esto es más viejo que el cagar. En la su-per-famí-com habia como siete japonesas partes (más una de Mario), todas ellas idénticas a este, y todas ellas jugadas emulador mediante por un servidor. El juego está bien un rato pero a la que se le pilla la idea se vuelve un poco predecible y aburrido, como los sudokus y demás pasatiempos de estos de ahora nuevos. Ya saben, desempolven su emulador de SNES favorito y hartense.