7/12

2019 en noticias: julio

En un año pasan muchas cosas. Pasan tantas que muchas las olvidamos, o no recordamos cuándo ocurrieron, o las creemos anteriores; en un año pasan muchas cosas y merece la pena dedicar unos días, aunque solo sea eso, a repasar los últimos doce meses para abocetar una pequeña cronología general de los principales acontecimientos acaecidos en el Videoverso en 2019. De eso va esta serie de artículos: de poner en orden, sobre el papel y en la cabeza, las principales noticias del mundo del videojuego de este año.
Si mayo es un mes tranquilo porque el E3 está a la vuelta de la esquina, julio lo es porque el E3 acaba de suceder, como quien dice, y porque también hay que descansar, o al menos pensar en cuánto descansarías si pudieras descansar. Quien no ha descansado en 2019 es Epic Games, protagonista casi absoluta del año. 2019 en noticias: julio

Si tepic, te rascas

Fue una de las polémicas del E3, pero no fue hasta julio que se anunció una solución: sería la propia Epic, que durante el PC Gaming Show de junio anunció que Shenmue III sería exclusivo de su tienda, la que cubriría todas las devoluciones que se produjeran a raíz de la noticia. Es un caso delicado por varios motivos. El primero, obviamente, es el hecho de que Shenmue III se financiara a través de micromecenazgo: el dinero de la gente que quería la versión de Steam es dinero que se resta del presupuesto para el desarrollo, porque lo que un descontento mayor del quizá esperado en este sentido podría ser un destrozo considerable para Ys Net, que desarrolla, y para Deep Silver, que publica. Precisamente Deep Silver venía, y de ahí otro de los motivos para la delicadeza, de vivir otra shitstorm por Metro Exodus, por mucho final feliz que tuviera. Por último, Epic, comprometida con poner de su bolsillo lo que fuera necesario para asegurar que las devoluciones «no reduzcan el presupuesto de desarrollo de Ys Net», sigue confiando en su estrategia, y se comprometió a, en próximos casos similares, coordinarse «con colegas de las otras tiendas para asegurar la disponibilidad de los códigos por adelantado o garantizaremos las devoluciones en el momento del anuncio». Más: Tetris Effect, también exclusivo de la Epic Games Store en PC, protagonizó titulares deshonrosos por requerir SteamVR, la API con la que Steam gestiona los dispositivos de realidad virtual, para ser usado con HTC Vive en la tienda de Epic. Sigue siendo así (hay dos modos: OculusVR y SteamVR, en función del casco que utilices), y aunque quepa cierta comprensión si se tiene en mente la relación entre HTC Vive y Steam no deja de ser un requisito paradójico, teniendo en cuenta la aparente guerra de tiendas que ha tenido lugar durante todo el año. Mientras tanto, Epic cerraba el mes añadiendo las partidas guardadas en la nube a la lista de características de su servicio, aún por detrás de la competencia en ese sentido. Van con retraso: se esperaba que lo de la nube llegara en mayo. En el Trello en el que la compañía documenta el desarrollo de la aplicación se puede ver cómo va la cosa; por poner un ejemplo representativo del estado de la tienda, los logros, que en principio debían haberse implementado entre marzo y septiembre, se han pospuesto de manera indefinida. 2019 en noticias: julio

Custodiando el videojuego

Una noticia que pudo pasar como menor pero que puede tener una relevancia importante en un futuro no muy lejano es el interés de la Biblioteca Nacional de España en el videojuego como bien de interés cultural, y por tanto como formato a archivar, almacenar y conservar. En palabras de Ana Santos, directora de la institución, «los videojuegos serán bien de interés cultural en el futuro, porque tienen un valor cultural importantísimo como creación artística», y «aunque quizá ahora no les demos mucho valor, son nuevos materiales que debemos conservar». Es una novedad que merece ser examinada con cautela pero en la que cabe también la esperanza: a pesar de las obvias dificultades de una tarea como esta (reconocidas por la propia institución, de hecho), no existen muchas otras maneras de garantizar el rigor, la profundidad y la exhaustividad que exige cualquier archivo medianamente interesante de algo tan caótico y desorganizado como el videojuego, español o de donde sea. 2019 en noticias: julio

Se confirma Switch Lite

Uno de dos, de momento: si en marzo se escuchaban rumores sobre un par de nuevos modelos de Switch pendientes de anunciar este mismo año, en julio confirmábamos la existencia de Nintendo Switch Lite, el modelo petite, pensado como puerta de entrada a la «familia Switch» para gente que venga de las más económicas 3DS/2DS. Los recortes (en form factor y en precio) llegaron con algunas diferencias notables en las características de la máquina. Aunque a efectos prácticos es la misma consola y la grandísima mayoría de juegos son compatibles con los dos modelos, Lite retira algunas de las cosas más llamativas de Switch: los Joy-Con, por ejemplo, que aquí son palancas y botones incrustados en un chasis único, sin piezas que poner o quitar, o la famosa vibración HD, polémica cuando se usa mal pero formidable cuando se le encuentran buenos usos. La otra gran feature de Switch, lo de jugar en portátil o en la tele según vaya mejor, también se retira, apostando por completo por lo portátil y eliminando no solo la compatibilidad con el dock (la base que hace de puente entre la consola y la televisión) sino la misma posibilidad de conectarla a una televisión. Se anunció para el 20 de septiembre y el 20 de septiembre salió; es una máquina competente pero que palidece al lado de su modelo original, opinamos aquí, porque lo que pierde pesa más que lo que gana.
Redactor
  1. Clekal (Baneado)

    Julio fue el año que switch murio y nacio la nueva ds. A los ultimos lanzamientos me remito

  2. AndresBaez

    Que la Lite no se pueda conectar a la televisión teniendo hardware Tegra es de una maldad genuina. Nintendo siendo Nintendo, eso que me ahorro para la Xbox, quiero pensar para verle el lado positivo.