11/12

2019 en noticias: noviembre

En un año pasan muchas cosas. Pasan tantas que muchas las olvidamos, o no recordamos cuándo ocurrieron, o las creemos anteriores; en un año pasan muchas cosas y merece la pena dedicar unos días, aunque solo sea eso, a repasar los últimos doce meses para abocetar una pequeña cronología general de los principales acontecimientos acaecidos en el Videoverso en 2019. De eso va esta serie de artículos: de poner en orden, sobre el papel y en la cabeza, las principales noticias del mundo del videojuego de este año.
A noviembre aún le quedaba fuelle para anunciar un nuevo Half-Life. ¡Bendito sea Gabe Newell! No hay número tres a la vista, pero las expectatitvas están elevadas con Half-Life: Alyx, una nueva entrega situada entre el original y la segunda parte y que se presenta como la killer app para realidad virtual con la que Valve planea convencer incluso a los sectores más escépticos de las posibilidades de esta tecnología. En marzo de 2020 veremos (si la lotería de Navidad nos ha permitido comprar uno de los no pocos cascos con los que es compatible el juego: la idea es que el juego se pueda jugar en casi cualquier cacharro) qué pasa con esto. No es lo único que nos dejó noviembre, un mes del que salimos con unos cuantos juegos nuevos que colocar en el calendario. 2019 en noticias: noviembre

La BlizzCon se celebra entre protestas

Como cada año, Blizzard celebró su propio evento para fans, en el que la compañía junta a una parte de su apasionada comunidad para dar nueva información sobre sus juegos y sus próximos lanzamientos. Este año cayeron dos noticias importantes: un nuevo Diablo y la secuela de Overwatch. Cuando decimos «un nuevo Diablo» nos referimos a un juego de la serie principal, no a uno para móviles mal presentado y mal recibido. De Diablo IV sabemos que quiere ser más amplio y «sin interrupciones» que sus predecesores; manteniendo el gameplay, parece que esta vez se apostará más que nunca por el juego en equipo, no solo dando motivos para juntarse con gente sino también poniendo en bandeja los encuentros entre distintos grupos, así como la cooperación a gran escala para hacer frente a desafíos que, tal y como se explicó en la convención, sonaban un poco a las raids que cada vez se dejan ver más en juegos que no son los suyos, o sea, fuera de MMOs. Había demo en la misma BlizzCon, aunque «no saldrá pronto», reconocieron sus responsables; por lo visto se han anunciado versiones para PC, PS4 y Xbox One, así que o Blizzard tiene un concepto de «pronto» distinto al común o se refieren a PS5 y la nueva Xbox. Por su parte, Overwatch 2 es una secuela peculiar que de alguna manera se resiste a ser una continuación «normal». Se podrían diferenciar dos caras de esta curiosa moneda. Por un lado está todo lo relacionado con el juego competitivo, que sigue la estela del Overwatch que ya conocemos y que busca retirar tantas trabas como sea posible; por eso, no solo se mantiene el progreso entre entregas sino que en principio desde el juego original se podrá jugar en los mapas nuevos y usando los héroes nuevos. Por otro lado tenemos la campaña, que busca potenciar la historia del juego, y una serie de misiones diseñadas para ser rejugables y ser usadas como método para mejorar habilidades y subir de nivel; esta parte, más narrativa y pensada para ser jugada en solitario o cooperativo, sí parece exclusiva de Overwatch 2, aunque aún está por ver qué más ases tienen guardados para animar a la comunidad a hacer la transición del original a la secuela. No se sabe fecha de publicación, tampoco, aunque se espera que salga en PC, Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox One. El resto de novedades, menos impactantes, quizá fueron menos interesantes que la reacción de la comunidad (muy apasionada, como decíamos antes) a la sanción que un jugador de Hearthstone recibió por apoyar las protestas de Hong Kong contra el gobierno de China. El Centro de Convenciones de Anaheim, tradicional escenario de la BlizzCon, se vio rodeado de manifestantes que se enfrentaban a la compañía por lo que se vio como ataques a la libertad de expresión, utilizando al personaje de Mei, de Overwatch, como emblema de las protestas de Hong Kong e incluso disfrazándose de Winnie the Pooh, un personaje censurado en China después de haber sido usado en internet para burlarse del presidente Xi Jinping. 2019 en noticias: noviembre

Amy Hennig se lanza a las «series interactivas»

La veterana Amy Hennig, directora de —entre otros— los tres primeros Uncharted, fichó en 2019 por Skydance Media, la productora detrás de películas como Mission: Impossible Fallout, Gemini Man o Terminator: Dark Fate. El objetivo: desarrollar «series interactivas» que fusionen la «fidelidad visual de la televisión y el cine» con un enfoque «activo» más cercano a la interactividad del videojuego. Estas «experiencias» buscarán a «jugadores y no jugadores» como su público objetivo; no se habló de videojuegos como tal cuando se anunció el fichaje, algo que ya es de por sí significativo. Estas producciones estarán dirigidas a «plataformas de streaming emergentes», algo que puede llevar a pensar intuitivamente en cosas como Bandersnatch, el episodio Elige tu propia aventura de Black Mirror, aunque esto parece otra cosa: sí se habló de imagen generada en tiempo real por ordenador, o sea, lo que en videojuegos malllamamos «gráficos». La otra parte de este trato es Julian Beak, otro veterano, en este caso de la producción, que conoce bien a Hennig: trabajó con ella en ese «Star Wars de Visceral Games» que se fue al garete al mismo tiempo que el estudio entero,
cerrado por Electronic Arts en 2017. 2019 en noticias: noviembre

Stadia arranca

Las últimas semanas del año fueron las primeras de Stadia, la nueva plataforma de juego por streaming de Google. Quizá no ayudó el limitado catálogo (
ampliado poco antes del lanzamiento y aun así algo desangelado: el catálogo no era muy extenso ni tenía muchos grandes motivos para forzar la atención, puede que a propósito; casi es una lástima que Gylt, del estudio madrileño Tequila Works, haya quedado un poco en segundo plano aun siendo la gran exclusiva de lanzamiento de Stadia) o que muchas de las funciones que prometen ser realmente distintivas no estén aún activas, pero las primeras reacciones fueron tibias: no negativas, pero sí mucho más moderadas de lo que cabía esperar para una plataforma que resolvió con cierta soltura casi todas las dudas básicas a las que se enfrentaba. El streaming funciona, descubrimos en noviembre, y no hay motivos para pensar que no funcionará mejor con el paso del tiempo, y que acabará funcionando bien en todos lados; los tiempos no están del todo claros, así que falta por ver si Google (conocida por su bien nutrido panteón, lleno de proyectos prometedores) puede mantener Stadia en pie hasta que el momento de la verdad llegue.
Redactor
  1. Joker73R

    Ha bastado un mes y poco, con anuncios entre medias de los detalles sobre las nuevas Xbox y PS5, para que me haya olvidado de que Stadia se lanzó hace nada y menos. Poco futuro le veo (a la consola de Google, no al streaming que es el futuro nos guste o no)

  2. Freeslave

    @joker73r
    El streaming no va a poder competir con los discos duros de las nuevas consolas, son tan rapidos que todo el resto nos va a parecer la mierda, streaming incluido.