En un año pasan muchas cosas. Pasan tantas que muchas las olvidamos, o no recordamos cuándo ocurrieron, o las creemos anteriores; en un año pasan muchas cosas y merece la pena dedicar unos días, aunque solo sea eso, a repasar los últimos doce meses para abocetar una pequeña cronología general de los principales acontecimientos acaecidos en el Videoverso en 2019. De eso va esta serie de artículos: de poner en orden, sobre el papel y en la cabeza, las principales noticias del mundo del videojuego de este año.
Septiembre estuvo marcado por una noticia particularmente trágica, pero también por una serie de revelaciones terriblemente duras e incómodas; el tipo de revelaciones que parecen llevarse especialmente mal con el ruido y la inmediatez de las redes sociales, pero que al mismo tiempo exigen atención, reflexión y toda la sensibilidad e inteligencia que podamos dedicarles.

Septiembre estuvo marcado por una noticia particularmente trágica, pero también por una serie de revelaciones terriblemente duras e incómodas; el tipo de revelaciones que parecen llevarse especialmente mal con el ruido y la inmediatez de las redes sociales, pero que al mismo tiempo exigen atención, reflexión y toda la sensibilidad e inteligencia que podamos dedicarles.
Alec Holowka (1983-2019)
Septiembre empezó con una noticia trágica: Alec Holowka, uno de los responsables de Aquaria y Night in the Woods, se suicidó unos días después de ser acusado de maltrato. La hermana de Holowka publicó unas semanas después del fallecimiento un largo texto hablando sobre lo sucedido y sobre su hermano; sin nada más pertinente que añadir, recomendamos encarecidamente leerlo con la atención que merece. El mismo día en que se hizo público el caso de Holowka, numerosas desarrolladoras denunciaron públicamente el acoso y maltrato que habían sufrido por parte de otros desarrolladores. El caso más grave fue el de Jeremy Soule, al que la diseñadora Nathalie Lawhead acusó de violación; a pesar de que el tema se ha evitado desde el mismo mes de septiembre, la propia Lawhead recordó recientemente que su acusación no era de abuso o de acoso, sino de violación, y que a pesar de que el «espectáculo inicial» ha pasado los problemas que quiso sacar a la luz en ese momento siguen muy vigentes. «Estas cosas no se resuelven de una forma que pueda encajar bien en un Momento de Twitter, o que sean cómodos en un resumen anual», dijo.
Y Steam, ¿qué?
Pocas han sido las medidas claras que Valve ha tomado para contrarrestar el efecto que la entrada de la Epic Games Store en el ruedo ha tenido en el mercado del PC; lo más explícito, de hecho, quizá fuera ese cambio de porcentajes, a finales de 2018, que reducía la parte que se quedaba Steam solo en los juegos con ventas millonarias. En septiembre hubo un movimiento, o al menos eso parecía. Una de las responsables de SkateBird apuntó al contrato que los desarrolladores firman con Steam para distribuir sus juegos en la plataforma y a un reciente cambio que parecía estar dirigido a bloquear situaciones como la de Metro Exodus o Shenmue III: una nueva cláusula que impedía promocionar usando Steam (con una página de la tienda, actualizaciones, los foros, etcétera) cualquier juego que no va a estar disponible en la tienda de Valve el mismo día que en otras plataformas de PC. Poco después de hacerse público este supuesto cambio, salió a la luz una copia del acuerdo de distribución en una versión previa, de 2017, donde ya aparecía esa misma cláusula; es decir, que Metro Exodus, Shenmue III o el mismo SkateBird (que estuvo disponible en itch.io antes que en Steam) ya habrían roto esa cláusula. El abogado Richard Hoeg da algunas claves sobre la situación: este tipo de cláusulas rara vez se aplican públicamente porque la reacción negativa que le sigue no merece la pena, y a efectos prácticos se utilizan como medida de presión en negociaciones de futuros contratos. Mientras tanto, Valve dio motivos para su silencio: después de que los comentarios sobre la exclusividad de Metro Exodus, a la que la compañía se refirió como «injusta para los consumidores», motivaran una oleada de reseñas negativas en otros juegos del estudio y de mensajes furibundos en redes sociales, Nathaniel Blue, responsable de desarrollo de negocio de Steam, explicó que la injusticia a la que se refería era la de anunciar la exclusividad tan cerca del lanzamiento, no la exclusividad misma, que les parecía bien. La intención no era canalizar odio en ninguna dirección; por eso, según Blue, Valve ha decidido mantener el silencio respecto a otras exclusividades similares, tan habituales y sonadas durante 2019. Alden Kroll, uno de los diseñadores de Steam, reconocía que «es difícil decirles a los jugadores qué hacer y qué no», y recalca que las mejoras que han implementado en la plataforma en los últimos años van enfocados a «responder con elegancia» las situaciones en las que «los jugadores utilizan [las reseñas] de una forma que no esperábamos» con el fin de «que no sean tan disruptivos». «De lo que nos hemos dado cuenta», concluye Kroll, «es de que los jugadores van a intentar usar las cosas que creen que harán más ruido. Si hacemos cambios en un sitio, posiblemente se muevan a otro».
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Sorprendente cómo nos tragamos el tema del E3 y el que nos traten como ganado en sus memos. Es un tema perdido ya, pero lo que me da mas miedo es pensar a qué nivel de Black mirror terminaremos llegando.