Filmageddon: <em>eXistenZ</em>

9450-b-existenzPartamos de esta base: eXistenZ (Cronenberg ((Al que todos deberíamos recordar por Videodrome (1983) o su remake de La mosca (1986), por ejemplo, pero NUNCA, repito, NUNCA por eXistenZ; realmente es un director fácilmente olvidable)), 1999) es una película muy mala. No mala-graciosa, ni mala-encantadora, sino mala-mala, a secas; verla es un suplicio. Cuando la vi en su día, yo era un adolescente que iba con las melenas al viento, mirando al mundo desde arriba, cínico, alocado, rompecorazones; cuando la vi en su día, decía, la impresión que me dio fue infinitamente mejor que la que me llevé hace unos días, cuando la volví a ver para escribir este artículo. Ahora, con más cine visto, más calles recorridas y más alcobas conquistadas, me he sentido insultado por lo mala, a tantos niveles, que es la película. Teniendo en cuenta esto, veamos los puntos que nos interesan de la película, obviando todas esas cosas que hacen que verla sea un pequeño paseo por el infierno con una piña metida por el culo. eXistenZ, para los que no lo sepáis, va de una compañía que organiza un evento para usuarios afortunados que van a probar antes que nadie su último juego, titulado igual que la película; en medio de este sarao, un perturbado se levanta y trata de asesinar a la creadora, Allegra Geller, una mezcla desquiciada entre Kojima y Molyneux bañada en ácido. Es entonces cuando Ted Pikul, un becario interpretado por Jude Law, tiene que llevarse a la diseñadora loca para protegerla de aquellos que quieren acabar con su vida. El argumento es lo de menos en estos momentos. Lo importante es lo bien que predijo la película hacia dónde iría la industria del videojuego en el siglo XXI que empezó poco después de que la película fuera estrenada. Varios puntos a tener en cuenta: 1) Los usuarios selectos llamados a la presentación en exclusiva de eXistenZ tienen un rango de edad que va de los 25 a los 65 años. Desde finales de 2006 hasta el día de hoy, la media de edad de los jugadores ha aumentado sustancialmente en gran parte debido a que los juegos han pasado de ser maquinitas a ser experiencias orgánicas: manejamos con nuestros movimientos el movimiento de los muñecos en pantalla, y se trabaja cada vez más en que seamos nosotros los que protagonicemos el juego, los que sintamos lo que nuestros avares sientan. En eXistenZ, el jugador ES el protagonista, está dentro del pellejo del protagonista. Aunque el trabajo en realidad virtual no es nuevo, eXistenZ predice muy bien el segmento de edad al que se dirigirán los videojuegos en un futuro, y quizá también su importancia (ver punto 3). Más aún, el juego en la película es tan orgánico que, como dice esa suerte de jefe del servicio técnico —interpretado por el fabuloso Ian Holm— al que llevan su game-pod (lo que utilizan los jugadores para entrar en el mundo impostado del juego) cuando se estropea y resulta ser el único que hay en el mundo ((Una de las múltiples incongruencias que hay en la película: ¿una sola copia del juego? ¿En serio?)), «the eXistenZ game-pod is basically an animal, Mr. Pikul» ((«El game-pod de eXistenZ es básicamente un animal, señor Pikul.»)). Como si para jugar a Pokémon tuviéramos que hacerle un masaje shiatsu a un hámster, para que nos entendamos. existenz1 2) El diseñador es una especie de gurú visionario. En Hollywood, primero tuvieron importancia las películas, luego los actores cuando se entró en el star-system y finalmente los directores, como Dioses de las películas. En los videojuegos igual: ¿a quién coño le importaba quién había creado el Pong cuando los videojuegos eran apenas un experimento con futuro incierto? Luego, cuando los personajes cobraron todo el protagonismo, los videojuegos vivieron su star-system particular, y ahora poco a poco nos metemos en la era de los Kojimas. Los diseñadores de juegos y los directores son los nombres que mueven la industria: el próximo juego de tal o de cual es lo que el usuario tiene en cuenta a la hora de hacer su calendario de compras anual. Poco a poco, la tarea de hacer juegos pasará de ser algo que hace un grupo de gente a ser algo dirigido con puño férreo por una persona, por Orson Welles del ocio electrónico que querrán que sus juegos sean tal y como ellos dicen, sin objeciones posibles. 3) Los videojuegos son a la sociedad entera lo que el fútbol es a España: el opio del pueblo, lo que distrae a las masas, el entretenimiento masivo a nivel mundial que tiene enganchado a la gente. La importancia de los videojuegos, al mismo tiempo que ha crecido la edad de sus usuarios, ha aumentado sustancialmente. En 1998, un juego convertía el acto de atropellar de la forma más loca al máximo numero de gente en su núcleo (hablo, lógicamente, de Carmageddon 2); hace escasas semanas, Modern Warfare 2 ponía a los jugadores en un escenario muchísimo menos fuera de quicio: la famosa escena del aeropuerto. Con Carmageddon, los medios se hicieron eco y hubo unas cuantas censuras aquí y allá, pero para nada llegó al nivel de repercusión que ha conseguido Modern Warfare 2 (esa misión en concreto, para más inri). Se me ocurre ahora mismo cierto periodista que, en un medio importante, se refería al cartel de una tienda de libros que aparecía en el aeropuerto representado en el juego como «un guiño malévolo de la industria del videojuego a su víctima colateral: los libros que jamás leerán los millones de niños enganchados al ‘Call of Duty’ con ‘Call-os’ en los dedos ((Maldigo, desde este artículo, a la ducha, ese cubículo infernal de la estulticia que insiste en impedir que lea mientras la uso.))»: nunca un medio no radical dedicó lindezas similares antes a los llamados «juegos violentos», ese subgénero que sólo las luminarias del periodismo «serio» parecen conocer. Sabrás que algo es relevante cuando la gente te ponga a bajar de un burro, o, en el caso de eXistenZ, te intente asesinar a tiros en medio de un evento. existenz2 4) El ñiqui-ñiqui seguirá siendo importante en el año 2040, en el 2050 y en el siglo XXV. Todas estas bases pueden ver en los primeras cincuenta minutos de película. Los siguientes cuarenta son totalmente olvidables; nos quedamos con lo visionario de la película, por otro lado totalmente casual: no estamos ante un publifilme de Wii, no malinterpretemos. Sea como fuere, la película es mala, muy mala.
  1. iTor

    Y esta revisión buena, muy buena.

  2. tocapelotas

    Joder Chicon, yo cuando la vi de adolescente con melenas al viento ya me pareció una puta mierda xD Es más, el grupo de colegas jamás de los jamases volvimos dejar elegir una película al crack que eligió esta.

    Esta peli está en segundo lugar de mi ranking de pelis más malas jamas vistas en un cine, la primera se llama Crash, la cual va de una peña que se excita viendo accidentes de tráfico…mmmm Aunque ahora que pienso, Cuando eramos soldados de mi amigo Mel está también en mi Top 3, y no me decido en que posición.

  3. Satellite of Love

    Juas, tenemos a un fan de Cronenberg pues, porque resulta que Crash es del mismo director.

  4. omeuid

    ñiqui ñiqui… ¿En serio?

  5. stivenkosner

    Cada dia me soprende mas las criticas de Anaitgames sobre cine y series…. creo que en estos generos nunca estare de acuerdo.

    «realmente es un director fácilmente olvidable»
    Yo veo «clasicos» de los 80 menos una historia de violencia (2005)
    La zona muerta (1983)
    Scanners (1981)
    La mosca (1986)
    Videodrome (1983)

    Si me dices que estas peliculas no son nada entonces entendere porque no te gusto eXistenZ.

  6. bubblebreaker

    Cronenberg fue el primero en jugar a eXistenZ por los 90 y no volvio. RECORDADLO.

    eXistenZ es un conjunto de clichés a altura de directores para el olvido.

    Creo que esta review no tiene ni pies ni cabeza y los 3 (sí, 3) argumentos están cogidos por la punta de un pelo del badajo y chiconuclear no merece aparecer como firmante de HESTO.

    Es que la comparas con la de GAMER e incluso con la de DUNGEONMASTER, y solo provoca SONROJO.

  7. Preacher (Baneado)

    eXistenZ es una puta mierda, pero Cronenberg es un director de los grandes. Tiene patinazos en su filmografía, como todos los directores, pero la mayoría de sus películas son de oro, algunas como Inseparables yo diría que incluso son obras maestras. Decir que este hombre es un director olvidable es para mear y no echar gota.

  8. aionic_kid

    eXistenZ es una peli bastante buena, si recordáis salió meses antes que Matrix y yo creo que trató con más éxito el tema del simulacro y la indistinción, la desaparición de lo real, pérdida de referencias, etc. que por otra parte Cronenberg conoce de sobra porque lleva experimentando con ello toda su vida.

    Recuerdo una entrevista a Jean Baudrillard, a quien los Wachowsky pidieron «asesoramiento filosófico» para Matrix (él se negó, claro) y remitía a Lynch y Cronenberg, precisamente a esta peli, diciendo que era algo así como Matrix pero bien hecha.

    No sé qué criterio tenéis para el cine, está claro que eXistenZ tiene una estética muy Cronenberg, no pretende ser verosímil ni nada, pero el efecto confusión está muy bien logrado y todo el rollo de la conspiración mola bastante, aunque claro, hay que pensar un poco, no son pelis para pasar el rato sin más. Tampoco creo que sea una peli sobre videojuegos, más bien es sobre cosas bastante más viejas para las cuales el rollo videojuego es como una forma de introducción.

    Yo creo que en los videojuegos habitualmente se piensa bastante poco, que más que interactividad son interpasividad, como dice Zizek, lo cual no quiere decir que no haya en ellos cosas, y muchas, que pensar.

    Vamos, que la crítica me parece básicamente equivocada. Y para los que decís que Cronenberg es guay pero eXistenZ es un patinazo, esta peli es un guión propio suyo, al contrario que otras como la Mosca, Historia de Violencia, Spider, etc. Quiero decir que ésta es de las que considera como a sus hijos. Si no os gusta ésta o Crash no digáis que os encanta Cronenberg porque no es muy consecuente.

  9. aionic_kid

    Luego lo de valorar la peli en función de su capacidad predictiva de la industria de los juegos y cosas así es como valorar un videjuego en función de sus videos introductorios… Si reclamamos autonomía para el videojuego como forma expresiva, incluso artística, lo mínimo es reconocer esa autonomía en el cine. No sé, no entiendo la crítica, la verdad. Que esto sea una página de videojuegos no quiere decir que se prescinda de todo criterio, como ese rollo posmoderno de que hay que leer libros en función de si somos gays, afroamericanos, mujeres, hombres, jugadores de videojuegos, etc. Eso son tonterías, las pelis, los libros, los juegos, etc. hay que verlos como productos autónomos y pararnos a pensar que nos exigen algo, una mirada limpia cuando menos, abierta a la novedad, antes de ponernos a proferir prejuicios.

    De pena, vamos.

  10. Spayder26

    Ratifico. Nunca debí haberme bajado esa película xD

  11. Burt

    A mi me parece muy buena película y como dicen arriba, salíó antes que matrix dando un punto de vista bastante bueno a la realidad virtual.
    Aunque siendo sincero, Dark City salío aun antes que esas 2 y no se si me gusta aún más que eXistenZ

  12. tocapelotas

    @aspirina

    Jajaj que grande, no lo sabia xD

    Sabía que ya saldría alguien columpiandose con Matrix. Si pensais que Matrix (la primera, por supuesto, las otras dos jamás existieron) va sobre no saber distinguir realidad de ficción y esas memeces es que no entendisteis nada.

    @aionic_kid

    Salirse de la norma esta bien, experimentar esta bien, tratar de crear morbo esta bien, pero lo de Crash no tiene nombre. Es un puto sin sentido que no lleva a ninguna parte. Es como hacer una peli sobre un grupo de personas que les gusta comer mierda, y se pasan la peli comiendo mierda, y el hecho de comer mierda les hace ser guays porque son diferentes al resto de la aburrida sociedad, con sus aburridos trabajos y sus aburridas relaciones personales.

    No se tio, esa peli es un oda al más gusto, eso si, tetas y pollas cada tres escenas por favor, y un poquito de mariconeo, que en esa época aun no estaba de moda y lo hacía aun más morboso.

  13. SledgeHammer

    @Toca pelotas

    ¿Y lo buena que estaba (y sigue estando) Deborah Kara Unger…?

    Recuerdo que fuí yo el que dije de ir a ver Crash a mis colegas, y casi me matan a la salida del cine… Pero no escarmentaron mucho cuando uno de ellos alquiló eXistenZ al poco de salir.

    Y sí, es una puta mierda pretenciosa y sin ritmo, las dos lo son. Se ve que mientras en los 80 Cronemberg mostraba oficio como artesano del cine con cierta personalidad propia, en cuanto se creyó «autor» empezó con las porquerías.

  14. Trevinho

    Chiconuclear, con todo respeto, aquí la crítica de alguien que sí le gusta (y sabe) de cine: http://www.cinencanto.com/critic/p_existenz.htm (aunque en aquel entonces estaba aún algo verde en su froma). Actualmente el tipo debe tener alrededor de 1000 críticas y le he leido pocas en que razón le falte.

  15. aionic_kid

    @ Toca pelotas

    Bueno, Crash está basada, no sé si lo sabes, en una novela de Ballard, aunque Cronenberg la adaptó personalmente. Ballard es un escritor de ciencia ficción bastante importante, no creo que necesite que nadie le defienda. Puedes leer la Exhibición de atrocidades, el Mundo sumergido, etc. Creo que son novelas que hablan por sí mismas. Obvio que si no te gustó eXistenZ Crash tampoco, pero tampoco creo que se trate de decidir las cosas así, por si nos gusta o no a botepronto sin preocuparnos por entenderlas. Creo que hay un determinado cine que acostumbra a la gente a sentirse público pasivo, a acomodarte en la butaca a comer palomitas y pasarlo bien, y luego éste es el mismo público que se queja cuando les das algo que no entienden. Es como la rebelión de las masas, supongo. Pero con videojuegos pasa lo mismo, no tenéis más que leer lo que dice la gente de ICO y Shadow of the Colossus, y lo que dirán de Last Guardian. La ignorancia es osada porque los espectadores pasivos acaban por creerse con derecho a exigir. Nada nuevo, en cualquier caso.

  16. aionic_kid

    Respecto a Matrix, una cosa es lo que Matrix sea y otra lo que quiso ser. A mí Matrix me gusta, pero ese no es el tema. A este respecto es muy esclarecedora una entrevista que le hicieron a Jean Baudrillard, del cual Neo guardaba un libro en su habitación en la peli (Simulacra and simulations, creo que se llamaba) donde decia que le pidieron ser el asesor de la peli porque les encantaban sus libros (también mencionan su frase «bienvenido al desierto de lo real»). Baudrillard se reía mucho, contaba cómo en Matrix todo está equivocado, cómo la peli acaba siendo una cruzada por reivindicar el mundo real frente al aparente, justo lo que ya no se puede hacer en la simulación total… Él decía que Matrix es como el mito de la caverna platónico, lo cual no quiere decir que sea mala ni nada, simplemente que es una historia muy vieja para la cual no hace falta hacer ese despliegue tecnológico, es algo que la humanidad lleva pensando desde que hay filosofía.

    Eso respecto a Matrix.

  17. tocapelotas

    No voy a discutir más sobre dos pelis que vi hace más de 10 años y no he vuelto a ver, más que nada porque no estoy en condiciones, quizás tengas razón y si las vuelvo a ver igual hasta me gustan, sólo se que no tengo un recuerdo muy grato de ellas.

    En cuanto a Matrix, lo que a mi me parece cojonudo, es la crítica a la globalización y capitalismo extremos, la Matrix formada por las grandes corporaciones que dirigen nuestras vidas.

    El símil de la pila ya pasa en algunos paises, todo tu sueldo se va de nuevo a las arcas de quien te lo ha pagado, ya que la compañía padre de la compañia padre de la compañía padre…de la compañía por la que trabajas también es la compañía padre de todas las compañías donde te has gastado tu dinero ya sea para comer, para comprar una tele o para emborracharte.

    En resumen, Matrix es un cruzada por reveindicar el socialismo frente al capitalismo xD Al final el socialismo gana, pero Matrix es un mundo de fantasía y eso nunca sucederá XD

  18. aionic_kid

    Bueno, de Matrix se han dicho tantas cosas, en realidad es una peli de esas en las que caben muchos mensajes, como ese que tú señalas, y por eso tiene quizá tantos seguidores, además de porque está muy bien producida. Pero yo me refería al punto de partida de la peli, esa búsqueda de la verdad de Neo. Neo ha dejado de creer en su mundo, pero sin embargo luego se traga todo el rollo de Zion que le sueltan en la nave cuando le liberan… yo creo que si el mundo virtual de matrix estuviera bien hecho sería todavía más intenso que la «realidad», de modo que nadie tendría medios para dudar de él sin dudar a la vez de la realidad, no habría salida posible más que si te crees el rollo religioso que te cuenta Morfeo.

    Vaya, que Matrix va de que podemos liberarnos de las tiranías virtuales cuando eso es justamente lo que no pasa en el mundo real, ¿no? Más bien al revés, ahora con los videojuegos por ejemplo estamos pillados por la cuenta bancaria, dirección postal, hábitos de consumo, fotos, amigos… A veces las pelis son los anhelos de una época, reflejan lo imposible, y Matrix quizá triunfa porque nos hace pensar que siempre será posible liberarse y volver al mundo «real». ¿Qué mundo «real»? Yo creo que tal distinción ya es obsoleta, estamos totalmente integrados, no hay dos mundos, no hay caverna, hay sólo uno, y no tiene salida.

    Cosas así

  19. bubblebreaker

    @Trevinho

    Tremendo el susodicho pablo. Y luego nos quejamos de demasiados GOTY’s

    Calificación: 10

  20. tocapelotas

    @aionic_kid

    Bueno, Matrix triunfa porqué reune un montón de cosas que gustan a los frikis como el Kung Fu, robots, hackers, naves voladoras y futuros apocalípticos, más elementos que gustan al público general como efectos especiales último modelo, un actor inexpresivamente guapo, una historia de amor, explosiones y disparos a tutiplén, volteretas en el aire, un negro reveindicativo y, como tu has dicho, altos valores de producción.

    No se que otras tantas cosas se dicen de Matrix, pero el tema que he comentado anteriormente me parece bastante claro, es más, no lo veo ni como una interpretación, de echo hay dialogos que directamente se refieren a eso. Tampoco quiero abrir un debate sobre Matrix, como ya ha dicho chocodrop xD Solo decir que la peli que a mi me perece infravalorada es Matrix, por ser una peli «para las masas», aunque también ganado a pulso por las dos peores secuelas que yo recuerde en la historia del cine, las cuales me llevan a pesar que la primera de Matrix o fue un churro o despidieron a alguien muy importante para hacer las dos siguientes :P

    Para acabar, despues de leer algunos comentarios de aquí, me voy a poner a bajar eXistenZ y Crash para verlas otra vez, ya que cuando las vi tenia 18 o 19 años y mucho ha llovido en mi cabeza desde entonces xD

    Por cierto…el tal Pablo ese se ha lucido aquí «la película que mejor examina la sexualidad contemporánea y nuestra obsesión con la tecnología es «Crash» y aquí «Digamos que «eXistenZ» es a «Matrix» como «2001» es a «Independence Day». Ole sus cojones, como cabezas de mongolo los tiene.

  21. Trevinho

    @bubblebreaker

    Sí, talvez en aquella época fue muy entusiasta con la puntuación final, pero al menos yo no encontré demasiado con que discrepar en su texto. Por cierto, nunca he visto a un crítico (amateur o profesional) poner tantos 2’s, 3’s y 4’s como Pablo, que hasta 0’s pone.

    Por cierto…el tal Pablo ese se ha lucido aquí “la película que mejor examina la sexualidad contemporánea y nuestra obsesión con la tecnología es “Crash” y aquí “Digamos que “eXistenZ” es a “Matrix” como “2001? es a “Independence Day”. Ole sus cojones, como cabezas de mongolo los tiene.

    Pues cojones tendrá, pero habrá que volverlas a ver para juzgar que tanto, ¿no?

    De hecho me ha llamado la atención sobremanera cómo dos de las personas con mejor criterio que escriben y comentan en Anait (chiconuclear y Toca pelotas) puedan desdeñar de tal forma joyas de uno de los mejores directores vivos. Esto me llevó a pensar que el buen gusto y entendimiento en videojuegos no se lleva con el cinematográfico. En fín.

    A mí ni Crash ni eXistenz me parecieron pelis de 10, pero sí es para llorar sangre lo terriblemente infravaloradas que han sido, que si Cronemberg ha resbalado alguna vez, nada tiene que ver con estas dos.

  22. Víctor Martínez

    Pero una cosa: que a mí, personalmente, no me guste, no quiere decir que sea una mala película; PARA MÍ es mala, porque no me gusta NADA en absoluto, pero vaya, que tantos gustos hay como colores en el arco iris, y más. A mí me parece malísima, insoportable; pero que a mí o a Toca pelotas, por mencionar los mismos ejemplos que tú pones, Trevinho, nos parezca mala la película y/o el director no quiere decir que PARA TI, lector inteligente y con cierto sentido crítico, tenga que ser mala eXistenZ, o Cronenberg en general (que, me reafirmo, me parece olvidable, atentos también a lo que significa olvidable).

    Que se está montando un follón por nada, y eso tampoco, ¿eh?

  23. tocapelotas

    Eso, paz y amor. Al menos este follón a servido para que me entre la curiosidad y el torrent de eXistenZ ya está bajandose. Tengo miedo mamá… ;)

  24. aionic_kid

    Pues ya que la váis a volver a ver, nunca he podido sacarme de la cabeza la escena del restaurante chino con el «plato especial».

    Saludos,

  25. aionic_kid

    Y por cierto, que para comprobar que eXistenZ es un producto 100% Cronenberg os propongo compararla con Naked Lunch, muy anterior, y ver lo mucho que se parecen entre sí (Naked Lunch no trata sobre videojuegos, pero es muy buena).