
Comedia
O yo me quedé atascado en los tiempos de Buster Keaton o en Brainscan no hay absolutamente nada de comedia, ya desde la base: Michael ((Un jovencísimo Edward Furlong al que luego veríamos haciendo de nazi hermano de un nazi en American History X, pero que para entonces era ya un viejo conocido por su papel de el todavía más joven John Connor en Terminator 2.)) es un chaval aficionado al cine de terror sobre cuya espalda pesa el tormento de haber perdido en un accidente de coche a su madre, accidente que le llevó irremediablemente a adoptar esa oscura forma de ser y que, para colmo, le dejó cojo. A pesar de que a estas alturas ya deberíais tener bien claro que la cojera de Michael es quizá lo más gracioso de la película y no es nada gracioso, por cierto, por respeto a John Flynn ((John Flynn dirigió Brainscan en 1994 pero es muy probable que no le conozcáis o no conozcáis su producción por ella; Flynn, que consiguió cierta fama con El expreso de Corea, no hizo su pequeña aportación al mundo de los videojuegos cinematográficos en delirio de debutante, sino que ya llevaba sus años en el mundo de la dirección y nos había regalado dos títulos muy a tener en cuenta: Buscando justicia, con un Steven Seagal en ejemplar buena forma, y más notablemente Encerrado, bien conocido thriller carcelario protagonizado por Sylvester Stallone.)) seguiré con la sinopsis. Michael, en su continuo afán por encontrar la experiencia más extrema y realista del horror absoluto, recurre por recomendación de su mejor amigo (su único amigo, de hecho; ya he dicho que es un chaval taciturno) al único sitio donde se puede descender a los abismos del infierno y volver a tiempo para hacer merienda cena: los videojuegos, ese inagotable generador de horrores. Gracias a un anuncio en la revista Fangoria, Michael se pone en contacto con la compañía que distribuye el juego, ese Brainscan que da nombre a la película, consiguiendo únicamente un confuso batiburrillo de promesas rozando la amenaza, bastante siniestras en general, sobre el funcionamiento de su producto. Aunque Michael no muestra interés en que le envíen el juego a casa, esta FX Interactive del averno pone en marcha el delivery, totalmente gratuito, de Brainscan a la casa del jovencito Furlong.
Me llamo John Connor. Me van a matar.
Horror / Ciencia-ficción
Estamos, pues, ante el clásico chico fuera de sí asesina a gente contra su voluntad y la lía parda, y me viene a la cabeza ahora mismo la también adolescente aunque sustancialmente mejor (también con una etiqueta de comedia mucho más merecida) El diablo metió la mano, aunque en este caso con el delicioso añadido de haber un videojuego maléfico de por medio. Y en su condición de adolescente, no pueden faltar los ingredientes básicos: una chica de la que el protagonista está enamorado, un best friend forever y música atronadora de esa que los padres de principios de los 90 probablemente odiaran y que, por ello, tanto gustaba a los hijos (que no tardarían en renegar de ella, los más, o convertirse en parias sociales, los que siguieron abrazando sus primerizas pasiones de teenager). El terror se nos presenta en esa variante, tan explotada desde los últimos años 70, que no es terrorífica sino que se apoya en lo escabroso y la casquería para que las novias se agarren fuerte en los cines; Brainscan tiene más de suspense que de terror, aunque lo que sí es terrorífico es lo deliciosamente histriónico del guión. Michael se niega en rotundo a jugar a Brainscan pero siempre termina cayendo en la tentación, protagonizando unas disyuntivas afectadísimas entre jugar y no jugar que ya sabemos a priori cómo van a terminar. Para colmo, el Trickster siempre aparece en estos momentos para dar una suerte de contrapunto pretendidamente gracioso, aunque definitivamente irritante, terminando de arruinar cualquier escena en la que Furlong, en sus horas más oscuras, se plantee la eterna duda: ser o no ser abducido por los videojuegos.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Sabes? Cuando era un teenager amaba esta película con todas mis fuerzas. La banda sonoroa sigue flipándome, por cierto.
la película creo haberla visto. no recuerdo si me gustó no pero si recuerdo haberme reído bastante.
mola la pequeña errata de suspenso
pinjed: ESTOPA! r u serious!
A mi no me miren.
Me pregunto que pasa por la mente de estos directores…
… buena reseña, no soy muy cinéfilo pero con una buena reseña da ganas de ver la horripilante película.
Se puede estar más o menos de acuerdo con que Juego Mortal sea una mala película mi hermano y yo la vimos ya creciditos en alguna tele y se convirtió en un instant classic. Pero compararla con esa basura de la emporrada generación American Pie que es El Diablo Metió La Mano es de juzgado.
Comedia, joder!!
Debo confesar que también la vi de adolescente y me gustó. Ahora ya no, he madurado, llevo un jersey de rombos y me gustan las películas de Isabel Coixet.
recuerda gafas de pasta y zapatos camper
pues yo estoy seguro de haberla vista al menos una vez entera y varias veces por partes. Eso quiere decir que cuando en su dia la pillaba me apetecia volver a verla.
Ahora bien, no recuerdo absolutamente nada de ella salvo al saltimbanqui ese apareciendo y desapareciendo.
Recuerdo que al principio de la película aparece el perro y YA tiene un pie en su boca. Chan chan! ha pasado antes! Chan Chan! OMFGBBQ es como en LOST! EXTRAÑAS TEORÍAS!
Pues yo ví esta pelicula alquilada en el video club cuando era pequeño y la vi más de una vez porque me moló mucho.
Hoy me la he bajado y la acabo de ver hoy sábado totalmente sólo en casa con la luz apagada y ya son las 4:45, y tiene su punto de terrorífica. Me ha encantado. Y sobretodo es muy entretenia que es lo más importante al ver algo en la tv, ENTRETENERSE no si es buena o mala. Me dirán que es mala pero a mí me encanta. No hay peliculas malas es según quien las vea.
Pero alguien me puede explicar por email cual es el significado exacto del final de la pelicula?, no lo entendí. Mi email es saxrostand_@hotmail.com