Las Sagas de Sega: Fantasy Zone

las sagas de sega  fantasy zone

Bueno, los que me conozcáis sabréis que ésta es mi verdadera saga fetiche. Y me vais a permitir, os voy a soltar un rollo bastante personal. Mi primer encuentro con ‘Fantasy Zone’ fue en verano de 1992. True story. Yo tenía una Game Gear, no tenía un chavo, y mi madre me dijo que me podría comprar un juego.Como tenía el Master Gear Converter, fui a cierto gran centro comercial, y tras un rato repensándomelo, me tuve que decidir entre Fantasy Zone y My Hero. Yo realmente quería este último, pues tenía «muñequitos» de verdad, pero valía 1.000 pesetas más (para los que no dominéis bien el cambio euro-peseta, 6 euros de diferencia). Así que yo, que era pobre cual rata, elegí la opción más barata. Cuando fui a mi casa no estaba demasiado emocionado. Bien, detrás ponía que podía hacer mi nave, pero… no me inspiraba demasiada confianza «todo lo demás». Cuando llegué a mi casa… la primera sensación fue impresionante. ¡La pantalla no se acababa! ¡Y la música y los colores eran totales! Y finalmente, cuando parecía que me iba a estrellar contra el suelo… ¡Opa Opa (que es algo como Olé Olé en griego, y es el nombre de la nave protagonista, esa especie de huevo con alas de colores rojo, amarillo, verde y azul) sacaba unas patitas y andaba por el suelo! Increíble. Poco a poco le fui cogiendo el «tranquillo» (y eso que el juego es difícil de narices, aunque los enemigos parezcan muy monos), y acabé totalmente atrapado por el juego de marras (hasta que primero me lo tangó un amigo, y después acabó en la lavadora dentro de unos pantalones). Me enteré de que había segunda parte, en una jobiconsuegras hablaban de la versión Game Gear, y luego de mas cosas en un catálogo de juegos de la Master System. Así que cuando llegaron los emuladores, me puse al día con alegría y los jugué todos. Y cuando llegó eBay me los pillé todos. Os enseñaría la colección, pero entre que los tengo desperdigados y el artículo es para mañana, os fastidiáis 😛

Fantasy Zone

las sagas de sega  fantasy zone

Es tan bella la portada japonesa de Master System…

La madre de todas las batallas, el juego, la obra, el prota… En 1986, influenciados seguramente por ‘Twin Bee’ (todos realmente sabemos que ‘Twin Bee’ se inspiró en ‘Fantasy Zone’, aunque sea anterior), el equipo de ‘Mutsu San’ (también conocido como ‘Warlock Mut 241’) se puso manos a la obra para realizar un juego «algo» psicodélico: ‘Fantasy Zone’. Los aficionados de Sega, se habrán dado cuenta que es el nombre de la zona de ‘Space Harrier’ («Welcome back to Fantasy Zone»). No es casual, y hay bastante relación entre las dos sagas.

De esto hablo más abajo.

El juego en sí es un matamarcianos de corte horizontal donde tenemos que acabar con una serie de bases en cada pantalla antes de enfrentarnos al enemigo de fin de nivel. Esa es la teoría. Añadámosle que cada pantalla es un mundo, (vamos, si sigues avanzando llegas otra vez al principio, y puedes volver), que al derrotar a los enemigos nos dan dinero que podemos usar para mejorar nuestra nave, y más o menos os podéis hacer a la idea del juego.

Sólo la fase 1. Para ver más o jugáis o las buscáis vosotros.

El tema es que además, en la misma estética que ‘Twin Bee’, los enemigos de ‘Fantasy Zone’, y el prota, y todo, es monísimo. Además, los colores son brillantes, la música es psicodélica, la historia es un culebrón… por todo eso podemos decir que ‘Fantasy Zone’ es un juego único. Además, es realmente difícil, a pesar de su aspecto.

las sagas de sega  fantasy zone

A mí me sigue costando acabar con estas cucadas.

De las versiones, hay que comentar varias cosas. La primera es que la mejor, sin duda, es la del arcade original. La versión de PS2, extrañamente, tiene 2 fases más, además de unos bonus «a la Space Harrier». La versión de X6800 tiene una fase que sigue el desarrollo de ‘Fantasy Zone’, pero pone a los enemigos de ‘Space Harrier’. Y la versión de NES tiene la portada más horrible de la historia del videojuego:

las sagas de sega  fantasy zone

El horror.

Fantasy Zone 2: Las Lágrimas de Opa Opa

las sagas de sega  fantasy zone

Como veréis, el nombre ya lo indica: esto es un culebrón. El juego sigue las trazas de la primera parte, pero con varias diferencias. La primera es que ahora tenemos dos puntos de vida. Vamos, que no moriremos al primer balazo, aunque si chocamos contra un enemigo (y mira que son suicidas), adiós muy buenas. Otra diferencia respecto a la primera parte es que cada fase está dividida en varias zonas, y para ir de zona a zona hay que pasar por un teletransportador, y para ello tenemos que encontrarlos antes. Un juegazo que continúa fielmente la tradición de Opa Opa y familia.

Ésta es mi fase favorita.

Salió para Master, NES, MSX y una versión recreativa algo complicada de encontrar. Además, dentro de poco tendremos también la versión de PlayStation 2.

Fantasy Zone: The Maze

las sagas de sega  fantasy zone

Cada vez que Sega tiene la oportunidad de hacer una saga redonda, la caga en alguna ocasión. Y éste es el caso de ‘Fantasy Zone’. El juego no tiene ni pies ni cabeza. Es una mezcla de ‘PacMan’ con ‘Fantasy Zone’, donde las bases tardan un tiempo en recibir energía, y mientras nosotros intentamos coger monedas (que son como las pastillas) para poder usar luego armas (que hay que comprar). Es malo a todos los niveles. Lo único bueno es que está el hermano de Opa Opa (Upa Upa, jeje).

Cuenta la leyenda que hay una versión recreativa que está algo mejor que la versión Master System. Pero vamos, este juego es vergüenza.

Fantasy Zone Gear

las sagas de sega  fantasy zone

Esta versión no la realizó Sega directamente, sino que se la dejó a la gente de Sanritsu, autores de grandes juegos como ‘Bomber Raid’ (vedlo aquí, minuto 5:10). No hicieron un mal trabajo, en especial aprovechando la paleta de colores de Game Gear (superior, por otro lado, a la de Master System), y añadiendo la posibilidad de elegir los ítems cuando quisiésemos, pero perdiendo fluidez, y seguramente debido al tamaño de pantalla de Game Gear, incluyendo un scroll vertical además de lateral. En el juego manejamos al hijo de Opa Opa (Opa Opa Jr.), y la historia es un pelín más simple que antaño. Como no hay vídeos en YouTube, os dejo una imagencita ilustrativa.

las sagas de sega  fantasy zone

Super Fantasy Zone

las sagas de sega  fantasy zone

Y ya se acaba la serie. ‘Fantasy Zone’ no tuvo más capítulos, oficialmente hablando. No os preocupéis, que os hablaré también de los no oficiales. Lanzado por Sunsoft (autores de las versiones japonesas de ‘Fantasy Zone’ y ‘Fantasy Zone 2’ para NES) para Mega Drive, es posiblemente el juego más completo de la saga. Lo tiene todo, y lo tiene en grandes cantidades. Hay items para hacer más fáciles las pantallas (como las botas de goma en la fase donde hay electricidad en el suelo), los gráficos son casi tan buenos como los de la primera parte en arcade, tiene una intro preciosa… Un verdadero juegazo.

Galactic Protector

las sagas de sega  fantasy zone

Y entramos en las rayadas de turno. Este juego salió para el paddle control que también se usa en ‘Alex Kidd: BMX Trial’. Tenemos que proteger el planeta alrededor del cual orbitamos, manejando a Opa Opa y Upa Upa. No tiene nada más que ver con la saga, y es sosete, sosete.

las sagas de sega  fantasy zone

Space Fantasy Zone

Un juego que nunca llegó a salir… oficialmente. Una mezcla de ‘Fantasy Zone’ con ‘Space Harrier’, que realmente no era nada del otro mundo, pero gráficamente era bastante bonito. Una lástima que no se acabase de lanzar.

Y bueno… cameos. Opa Opa es la verdadera mascota de Sega. La que aman todos los segueros. En Leipzig, cuando pregunté a la gente de Sega Japón qué sabían de Opa Opa, se emocionaron mil. Y no es para menos. Opa Opa, además de salir en juegos como ‘Alex Kidd’ (Lost Stars y High Tech World), ‘Zillion’ I & II, ‘Amazing Island’, ‘Teddy Boy’, ‘Golden Axe’, ‘Flash Point’, ‘Quartet’, ‘Kinnetic Connection’, ‘Planet Harriers’, ‘Samba de Amigo’, ‘Tom & Jerry’, ‘Arnold Palmer Golf’, ‘Sonic Riders’, ‘Phantasy Star IV’ y Online, ‘Shenmue’, ‘Segagaga’, sale en la serie ‘Zillion’:

Minuto cuatro.

¡Y en un capítulo de los teleñecos! Incluso tiene una recreativa (o algo parecido) con forma de fase de ‘Fantasy Zone’. Así que aplaudamos al padre de la criatura:

las sagas de sega  fantasy zone

Se merece que lo pongamos en el encabezado de la página.

Usuario
  1. Skaaven

    Yo tengo la espina clavada de no haberme acabado el Fantasy Zone de la Master System, que fue mi primer juego (sin contar el Alex Kidd, claro). Es que el enemigo final me daba por todos lados, joer.

    La música del juego era gloriosa, oda auditiva al pixel.

  2. iTor

    Pues mi espinita es la de haber tenido una Master System y no haberme enterado de qué existiese el Fantasy Zone hasta después de haberla vendido. Lo probé más tarde en emulador, y awwww, qué rabia…

    ¡Tremendo repaso, Nae!

  3. Taim Meich

    No conocía la saga, y la verdad es que el planteamiento shooter+aventura me parece muy bueno.

    Por otra parte, me sorprende muchísimo que hubiera versión en NES… Y más aún si Opa Opa era la mascota de Sega! (le regalo una mayúscula por los viejos tiempos).

  4. landman

    aaah, cuando jugué al Phantasy Star 4 por primera vez no había probado aun ningún Fantasy Zone y no reconocí la canción que bailaban las conejitas de la cantina del Hunter’s Guild xD

    Ya que eres fan de Opa opa Nae te hago saber que en el PSU tb le han hecho homenaje, meto un par de fotos aunque son sacadas con capturadora así que la calidad no es tan buena como si fuera de PC… concretamente lo invocas y lanza un peso que puede ser o gigante (hace daño) como pequeño (cura y sube el ataque al enemigo)
    http://img146.imageshack.us/img146/8567/mag2008112mf8.jpg
    http://img413.imageshack.us/img413/6614/mag2008113vk0.jpg
    (la pantalla es un remake del PSO pero es el PSU)

  5. Nae

    Gloria!.

    Y si, el ultimo enemigo era «difícil», pero hay una manera fácil de cargarselo

  6. Ikael

    Como fan de Pop & Twinbee, me parece imperdonable no haber catado nunca esta saga. Otro gran articulo, como siempre, Nae.

  7. John Galt

    El Fantasy Zone de MasterSystem está disponible en la Virtual Console de Wii: http://www.vc-reviews.com/games/mastersystem/fantasy_zone

    El Super Fantasy Zone de Megadrive está «OFLC/PEGI/ESRB/USK rated»: http://www.vc-reviews.com/games/megadrive/super_fantasy_zone

  8. kankoka

    Juego que me compré para mi Master System I por 1995 ptas en canadian. :)

  9. Nae

    no digan canadian, digan canallan

  10. majin_antonio

    «Es tan bella la portada japonesa de Master System…»

    Desde luego, mejor que la portada PAL. Tendríais que hacer un reportaje de investigación sobre la cutrez imperante en las portadas de los primeros juegos de la MS. Curioso, sobre todo porque por aquella época comprábamos los juegos «al azar», y uno de los motivos que podían hacerte decantar por uno u otro podría ser la propia portada. Anda que no me compré juegos basándome en las imágenes ingame de la contraportada o las pantallitas que venían en una especie de catálogo que acompañaba a las instrucciones (Dios, cómo hacía volar la imaginación el papelote ése).

  11. Marco Tovarich

    Uno de mis juegos Favoritos de niño! :_)

  12. Majora

    He invertido unos puntos de mi Wii para Super Fantasy Zone, y no puedo estarte más agradecido (además de leeros por RSS, también soy de los que usan el buscador, no creáis). Ahora me pica regresar a los de Master System (el primero lo jugué en su tiempo), si bien no sé si esperar por si cayeran en la Virtual Console Arcade.

    En justicia lo he nombrado mi juego del verano. Mil gracias de nuevo, Nae. Opa-Opa forever!