Por Nae Siguen las batallitas… 1993, Nae había descubierto el milagro del cambio de juegos. Yo iba con un juego, ponía 1.000 pesetas, y me lo cambiaban por otro. Impresionante. Normalmente los juegos eran chusteros. Pero una vez, iba yo por la tienda (se llamaba… creo que Arcademania o algo así, y estaba al lado de la plaza de toros de Valencia, dentro del pasaje) y vi un juego que se llamaba ‘Phantasy Star’. Lo había visto en algún sitio (una revista de trucos de Mega Sega, creo) y la portada y tal eran supermolonas. Así que fui corriendo a mi casa, enganché el ‘Forgotten Worlds’, y lo cambié por éste. La impresión de ponerlo en mi Game Gear fue increíble. Una intro con personajes de dibujos animados, una música divertida, posibilidad de salvar las partidas… ¡además el cartucho era de 4 megas! De hecho… llegué a aprender inglés (ya tenía una base) sólo para poder jugar a este juego (lo que dijo Oddler en Shining Force). Desde entonces adoro esta saga…
Phantasy Star
El inicio de todo. La respuesta de Sega a ‘Final Fantasy’ de Square, al que destrozó de todas todas. Un cartucho (como ya he dicho, de 4 megas) que en 1987 puso sobre el tapete lo mejor que podía hacer la Master System. ¡Si hasta tiene pasillos en 3D! Pero este juego tiene mucho más. Lo primero, una prota femenina. Ahora es algo normal, ¡pero Alys Landale fue una de las primeras protas femeninas que conocemos! (No en vano su diseñadora principal es Rieko Kodama, culpable, entre otras joyas, de ‘Skies of Arcadia’). Además, es una guerrera de armas tomar que va a vengar la muerte de su hermano. Lo segundo, una variedad de escenarios tremenda. Alys empieza en Camineet, una segura ciudad de Palma, pero después puede acabar en viajes espaciales por Motavia o Dezoris, cada lugar con sus características (uno desértico y otro helado). Por si fuera poco, el mundo de ‘Phantasy Star’ mezcla con encanto futuro, pasado y magia, lo que le hace más atractivo aún, siendo una extraña mezcla de Star Wars con El Señor de los Anillos. Y finalmente, los personajes. Alys tiene su encanto, y Odin es el «burribasto» de turno, pero tener un gato y un mago en el grupo siempre triunfa, y en este caso triunfa mucho. Con los cuatro, las batallas por turnos (un poco lentas para los tiempos que corren) se vuelven bastante estratégicas, aunque muy dependientes de la experiencia que tengamos. Y nada de que los enemigos huyan al ver que no tienen nada que hacer. Por otro lado, la versión japonesa tenía una música aún mejor que el resto de versiones, pues tiraba de chip FM. Os lo demuestro en este vídeo, y cuidado que tiene spoilers (en japonés, eso sí). Además de la versión Master System, el mismo juego salió para Mega Drive (muy limitado), Saturn (en un pack), Game Boy Advance (en otro pack), y PlayStation 2 (en un pack, y en un remake llamado ‘Generation’ que está genial… pero en japonés). Por cierto, ‘Phantasy Star’ fue considerado uno de los cartuchos preferidos de los coleccionistas… y a mí me costó 1.000 pesetas.
Phantasy Star 2
Después del éxito de la primera entrega en EE.UU. (no en vano, fue el primer RPG para consolas que salió por allí), la segunda parte salió para la consola que mejor se ha vendido en esas tierras por parte de Sega: Mega Drive (Genesis para los gringos). Así que en 1990 (los japos un poco antes) tuvieron la oportunidad de disfrutar de la segunda parte de esta saga. En esta ocasión el prota es Rolf (o ponle el nombre que quieras) Landale, que en sueños ve a una chica que lucha contra monstruos enormes. ¿Quién será, será? Volvemos a Motavia y Dezoris (a Palma le pasa algo… digamos que volvemos a las similitudes con Star Wars), y en esta ocasión el grupo de personajes es bastante mayor (aunque a efectos prácticos es del mismo tamaño). Mejoras… gracias a la increíble cantidad de 6 megas en su cartucho el juego mejoró bastante técnicamente, es más profundo, más largo, y la historia sigue su camino. Ahora podemos ver a nuestros compañeros cuando atacan, los enemigos ya no son todos del mismo tipo, y las animaciones están muy mejoradas. ¡Pero se perdieron esos gloriosos túneles en 3D! (además de que las batallas ahora no tienen fondos). En cuanto a versiones, a la original de Mega Drive siguieron las de Saturn (en japo), Game Boy Advance, PSP, PlayStation 2 y el remake de turno: Y como siempre me lo dejo, sí, también ha salido para la Virtual Console.
Minuto 2:18. Aprovecho para saludar a los de Game Jew, que siempre me los encuentro en las GDC.
Este juego es uno de los favoritos de la saga para los aficionados a ésta, pero a nivel personal, no sé si porque me recuerda demasiado al primero o porque lo veo «más de lo mismo», no es la entrega que más me gusta. Con todo, un juego que tiene un hueco entre los clásicos, tal vez por incluir un momento «estilo Final Fantasy VII».
Phantasy Star 3
Si he criticado el segundo por ser «más de lo mismo» respecto al primero, el tercero es un cambio mega-radical. De hecho, es tan cambio que tiene muchos detractores. Empieza como un juego medieval clásico. Nada de rayos láser ni máquinas. Eres el príncipe Rhys, te vas a casar con Maia, una mujer que no recuerda nada de su pasado, y cuando ya estas en el altar… la secuestran. Así que cuando dices que vas a rescatarla, tu padre te mete en el calabozo. Fantástico. Bueno, no os voy a contar la historia del juego. Pero sí os podemos decir que conforme avancemos podemos decidir con quién nos casamos (¡chúpate esa, Fable!). Y después jugaremos con nuestro hijo. Y con el hijo de nuestro hijo… y cada cosa será distinta. El juego vuelve un poco a los orígenes en cosas como el combate (ya no vemos a los protagonistas en las batallas, pero sí diferentes fondos), y técnicamente no podemos decir que sea un gran salto a pesar de sus 16 megas (¡chúpate esa, Street Fighter II!), pero sobre todo, lo que le diferencia del resto de la saga es el tema de las generaciones (de hecho, su nombre es «Generations of Doom»). A mí personalmente me gusta bastante, pero es cierto que es un cambio tal vez demasiado brusco en la saga. Salió para Mega Drive, con conversiones para Saturn, Game Boy Advance, PSP, PlayStation 2 y Virtual Console. El remake para PlayStation 2 no llegó a hacerse.
Phantasy Star 4
Para mí sería el mejor de la saga si no fuera porque el impacto del 1, teniendo en cuenta su tiempo y tal, fue muy grande. Empecemos por la intro (supongo que os habréis fijado en la portada «made in Vallejo»):
>
‘Phantasy Star IV’ es lo más «next-gen» que hubo nunca en un RPG de Mega Drive. Antes de seguir, comentaré su único «pero», y es que después de la paja mental que fue ‘Phantasy Star III’, decidieron que éste iba a ser lineal, excesivamente lineal. Pero a diferencia de otros juegos, la cantidad de experiencias que vives en este título lo hace aún vigente. La música es una maravilla, los diseños de personajes son fantásticos, el sentido del humor maravilloso, las batallas son hasta divertidas (puedes hacer combinaciones de ataques y todo). Y todo eso a pesar de ser, realmente, una marcha atrás de un intento de juego para Mega CD (por eso aún hay quien espera ‘Phantasy Star V’).
El único de todos los anuncios que realmente mola.
Además, por si fuera poco, tiene uno de esos momentos que cuando vas a dormir no te deja conciliar el sueño del todo. A mi entender, uno de los mejores JRPGs de la historia. Salió para Mega Drive en uno de esos cartuchos inmensos de 24 megas, y más tarde llegaron las conversiones en Saturn, PSP y PS2. Nada de remakes.
Phantasy Star Gaiden y Adventure
Antes de que la saga acabase desvirtuada en los ‘Online’, Sega intentó aprovechar el tirón sacando unas cuantas aventuras conversacionales para Game Gear y un sistema bizarro para Mega Drive (Meganet). Os dejo una imagen de la versión de la portátil:
Además, salió una versión ‘Gaiden’ para Game Gear, que si tienes tiempo y tal sí merece la pena que le eches un ojo porque la historia está entre ‘Phantasy Star’ y ‘Phantasy Star II’. Nunca salió de Japón, pero hay gente muy buena en internec e intentaron traducirla. Y ahora Haru os pondrá al día de las perpetraciones online. Por Haru Sí sí sí, y ahora vengo yo y os hago unas penetraciones online. ¿Quién quiere ser el primero? Vengo como artista invitado a hablar del que para mí fue el primer juego online. Vamos a asumir que los PC’s no existen o que vosotros no sois tan frikis.
Phantasy Star Online
Online lo lai lo lailolaaa.
El juego de marras vio la luz allá por noviembre de 2000 en Japón para la extinta Dreamcast y de la mano del no menos honorable Sonic Team; a los pocos meses salió en América y Europa revolucionando el juego online. Recuerdo ir a buscar a mi amigo Gargajo a su casa para irnos de farra y quedarme prendado ante lo que estaban viendo mis ojos: estaba jugando a la consola con un teclado mientras chateaba con la gente que estaba jugando, no me lo podía creer. «Espera que ahora no puedo dejar a estos tirados, tenemos que acabar esta pantalla». Era un concepto nuevo eso de sentirse moralmente obligado a seguir jugando a algo; hasta ahora lo hacíamos por vicio, pero entonces podíamos poner la excusa de la compasión. «Sin mí no podrán cariño», «No puedo dejarlos tirados ahora después de una hora para llegar aquí» y todas esas lindezas que hemos soltado alguna vez por no dejar el vicio. Aunque hay que decir que también era posible jugar offline, incluso multiplayer con varios mandos. No tardé ni dos días en conseguir un teclado para la Dreamcast y una copia de ‘PSO’, creé mi personaje guerrero, joven de pelo blanco y aspecto debilucho que no he cambiado en todos los años que llevo jugando a MMORPGs. El editor era muy precario, pero para la época era impresionante y era difícil jugar en grupo con alguien igual a ti (tal vez porque el número máximo de jugadores que podían jugar a la vez eran 4). Vamos, que el juego era instanciado, sólo mantenía la comunidad de jugadores unidas en lobbys que servían como sala de espera a la vez que discotecas mientras buscabas grupo. Unas pocas magias, unas pocas clases, unas pocas armas… y unos pocos tramposos que rápidamente aprovecharon los bugs del juego para clonar cienes y cienes de veces las armas más molonas o los objetos más raros. Supongo que esto no pasó hasta que llegó el juego a España sobre febrero de 2001 con algunos alicientes mas para la ocasión.
Phantasy Star Online Episodes I&II
En definitiva, un juego corto y repetitivo pero que sentó las bases para ir haciendo cosas majas a su sombra. Al año siguiente salió una expansión llamada ‘Episode II’, que incluía el primer juego más algunas pantallicas y objetos nuevos. Para estirar el chicle más que nada. Visto el éxito ya comenzaron a sacar versiones PC y tal y cual. Y a la que más horas he dedicado de todas, la versión Gamecube, y le dediqué más horas principalmente porque me hice con el mejor periférico jamás creado por la mano del hombre.
Dicen que el pad es una extensión de tu pene.
Cuántas horas de vicio incontrolado y de textos ininteligibles debido a mis dedopollas me habrá proporcionado este teclado ^___^. También sacaron esta versión en Xbox, de las cuatro que habían vendido en España, dos tenían internet y sólo una el juego. Fue muy duro para ese pobre chico subir a Max. Lvl. Como viene siendo habitual, ninguna gran saga se salva de tener una oveja negra en el catálogo, y aunque a los japoneses les guste mucho no creo que fuera una buena idea hacer una entrega de cartas. Creo que rebajaron el juego en las tiendas a los tres días de ponerse a la venta.
Phantasy Star Online Episode III Card Revolution
Si alguien jugó al juego y quiere romper una lanza a su favor, que lo haga. Y si quiere meterme la lanza por el ojete, es libre de hacerlo. Pero a mí no me inspira ninguna confianza. Intentando remontar algo el tema sacaron ‘Blue Burst’ para PC, que incluía todos los episodios anteriores más un ‘IV’, todo ello con gráficos mejorados y esas cosas que suelen decir para venderte de nuevo el mismo juego. Yo creo que para estas tácticas de marketing deberían dejar que pasen unos siglos para que la humanidad se actualice y ya no quede nadie vivo que haya jugado a las versiones anteriores, igual así vendían más. Para acabar la saga ha dado sus últimos coletazos recientemente en 2006 con un juego aparecido para PS3, X360 y PC.
Phantasy Star Universe
Evangelion meets Clamp.
¿Universe? ¿Y éste no es online? Sí, pero como ya todos los juegos son online no tiene gracia poner la coletilla. Un intento de dignificar la saga con los coloridos y bonicos gráficos de siempre pero con un sistema y una historia que palidecen ante las grandes obras actuales, así que no ha cuajado mucho. Podéis echar un vistazo de todas formas por si lo veis tirado de precio. Nota de Nae: Comentar que de esta saga van a sacar dentro de poco ‘Phantasy Star Portable’, para PSP. Aún no hay fecha en Europa, pero supongo que llegará aquí. Y me voy despidiendo con la sensación de haber hablado poco y mal sobre la saga, pero es que es droga, no se puede hablar mucho de ella sin invitar a otro a probar. El juego no tenía historia ni gracia ninguna, pero era tan dinámico y atrayente con esas melodías y sonidos que te hacían estar pegado a la pantalla horas y horas matando al mismo monstruo. En estos tiempos no lo aguantaríamos ni dos minutos, pero éramos jovenes, impresionables y queríamos follarnos a todos los personajes femeninos porque todavía nos creíamos que eran tías jugando. En fín Serafín, más corre el galgo que mastín. Y si el camino es más largo, más corre el mastín que el galgo. Hasta otra amiguitos del progressive.
a mí la mayoría de estas sagas me pillaron muy chico, sobre todo siendo RPGs en inglés la mayoría, aún teniendo la mega drive
sin embargo, al que sí que jugué fue al Phantasy Star Online de la Dreamcast. sencillamente brutal, el primer juego online que probé y uno de los que mejor recuerdo guardo. eso sí, sencillisimo, unos años despues me fui al Diablo II, y aun teniendo gráficos sensiblemente peores, me impactó la cantidad de zonas, jefes, items, habilidades, etc. xD y tampoco es que sea para tanto
Los 4 primeros Phantasy Star son mi gran asignatura pendiente. Los tengo todos por aquí, en ROMs, y cada verano me propongo jugar…
Tal vez por eso no le guardo ningún rencor a Phantasy Star Online. Al contrario, joder; es el juego al que más horas le he dedicado en mi vida. Como dice Haru, a pesar de ser un juego normalillo enganchaba a más no poder por su vistosidad, dinamismo… y porque éramos jóvenes y sabíamos que el PC era caca.
Recuerdo con un tremendo cariño las noches de verano machacando bichos y robocs por Ragol, a veces con el equipo oficial (nunca faltaban los amigos Alex y Sots), contándonos con esos bocadillos cómo había ido el día, y otras con desconocidos. Es cierto que la cosa se desmadraba un poco a la que alguien te contaba el truquillo para clonar armas, y que llegó un momento en que todo el mundo iba con el Spreed Needle a saco para subir de nivel, pero ¡eh!, son RECUERDOS.
Eso sí, fuera de Dreamcast la cosa dejó de interesarme y lo del Universe no tiene sentido alguno.
Enhorabuena a los dos por el artículo (joder, pronto me toca a mí y estas cosas son muy largas).
Es impresionante lo que os estaís currando las sagas de Sega. No caté apenas phantasy star fuera de los emuladores(y tuve/tengo mi preciosa megadrive II) ,se que tiene buena pinta pero no me termino de atraer,además yo aprendí inglés con el Lands of Lore XDDDD
Dios, aún tengo en la bandeja de entrada de Hotmail las dos «fotos» de Phantasy Star Online que saqué con el mítico truco del Snapshot (esto en 2001 era MÁGIA). Ahora lamento no haber hecho MIL, pero estos dos han bastado para hacerme caer la lagrimilla.
De izquierda a derecha: Alex (Sabina), un servidor (Froggy-San) y Sots (Piiing).
GRANDE. Yo sólo he jugado al tres y no me lo llegué a pasar. Pero como amante de los jrpgs que soy, leer este tipo de artículos hace que me den ganas de darle caña.
HOSTIA PUTA. Ese pad debió de ser pensado por Dios mismo O_O
Sólo jugué al primero de Master System, pero, joder, no sé porqué pero no me gustó. Que sí, de cara a la galería le da mil patadas a otros contemporáneos como FF, pero en la práctica no me convenció tanto, sobretodo en el tema de las batallas. No sabría decir con exactitud qué, pero me echa para atrás pensar en los combates.
Eso sí, lo cual no quita para que sea un juegazo como la copa de un pino en su época.
El de cube y xbox sí permitía juego multy con varios pads.
Estupendo análisis. Nae aunque has comentado los text adventure descargables con el modem de la megadrive no has comentado que también salieron en Mega CD y que hace 2 meses tb lo hicieron en el collection de PS2, aunque vaya, siguen estando en japonés pero para los friki coleccionistas xD
A lo de escena FFVII a que te refieres? pq vaya PSIV no fue el primer PS en el que palma un personaje MUY querido por el jugador xD (por no decir que en uno de ellos palman TODOS al terminar el juego, aunque luchen heroicamente xD)
El PSO EpIII tb lo tengo trabado, quiero pasármelo pq es la culminación argumental de ese juego (basado 15 años en el futuro) pero no consigo seguir jugando tras terminar un combate de media hora mínimo, aunque su banda sonora y sus escenarios me parecen sublimes.
PSU es más de lo mismo y mejor pero no suficientemente mejor como para atraer a los whoregraphics de la next gen xD y es que en definitiva PSU no deja de ser un juego de PS2 y en japón es donde tiene su principal masa de jugadores.
Sobre el futuro pues a mi no me importaría que Overworks hiciese un nuevo Phantasy Star pero tampoco me importaría si Sonic Team sacara otra entrega online, en ambos casos los pillaría a ciegas y los viciaría hasta cansarme.
Es que recuerdo en mi plena época de vicio al PSO estar buscando la «supuesta por mi» opción de dos jugadores y no encontrarla. En la DC, claro, el resto fueron de pago y bastante después.
Por cierto, no has dicho nada de la ampliación del PSU, el «Ambition of Illuminus», bastante bueno la verdad (si te gusta esa mecánica, claro está). Al menos ya no tenías que llevar al jodxxxx Ethan Waber y podías crearte un personaje (que en la historia era poco menos que un cero a la izquierda y muchas veces se olvidaban de ti en las conversaciones, pero al menos «era creación tuya»).
Aprovecho para dejar este enlace a todos los que les guste el PSU y/o la ampliación, a mi me ayudó mucho;
Yo había probado el IV, en emulador y me estaba gustando mucho….por desgracia iba grabando con savestates del emu y en un solo slot…….y me quede atrapado en una batalla que no podía ganar de ninguna manera U_U (Contra un starwarsiano gusano de arena, creo recordar), sin ningun guardado «de emergencia» en puntos anteriores ni un solo save real del juego…error de usuario de emuladores principiante
Pero me habeis dado unas ganas locas de volver a ponerme, con el IV o con el III, que el concepto parece interesante.
Ya la semana pasada hicisteis que me rejugara el Shinobi III XD
Sí, me refería al recopilatorio en mega CD, ya que has estado nombrando todos los recopilatorios de cada título
Momia yo soy de los que aman y odian al PSIII, amarlo pq tiene de las mejores músicas y mejores momentos argumentales de la saga y odiarlo por tener de las peores músicas y situaciones de la saga xD y técnicamente es un juego muy muy duro… así que si vas a tirar de emulador te recomiendo el código gamegenie para evitar combates pq en serio que este es de los que acabas tirándote de los pelos xD (y para ver todos los finales te lo has de jugar 4 veces así que…)
Una pequeña corrección, el PSIII estaba alojado en un cartucho de 12Mb, no de 16.
Hablando de este, me lo pasé vía emulador en la Dreamcast. No recuerdo si una o 2 sagas. Este es hardcore de verdad, y no los FPS de ahora. Hay que ir muy mentalizado para la sucesión infinita de combates aleatorios. Y lo psicodélico de los diseños enemigos. Comentar que cuenta con los sprites más detallados de la saga.
Y también opino que el PSIV es uno de los más grandes juegos de todos los tiempos. Y uno de los más menospreciados. Si lo llega a firmar Square y lo sacan en SNES, estaría de fijo entre los 5 primeros de toda las clasificaciones de gilipollas. Junto con el FFVII y el Chrono Trigger.
No se casi nada de esta saga,de hecho no me gustan casi nada los Jrpg de la era 2d,por otro lado odio los MMorpg asi que a los phantasy star no les iba a pasar ni una…
Sin embargo hace un año o asi subieron a Xbox live! la beta del PSU y decir que me tuvo viciadisimo,me parece que fue el primer MMorpg que me divirtio de verdad…Pero finalmente no lo compre ya que no tengo tanto tiempo para dedicarle,pero muchisimos kudos al PSU por mi parte
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Yo solo jugué al PSIV y la verdad es que me gustó mucho. Lástima que Sega haya maltratado tanto esta saga.
Gran artículo.
a mí la mayoría de estas sagas me pillaron muy chico, sobre todo siendo RPGs en inglés la mayoría, aún teniendo la mega drive
sin embargo, al que sí que jugué fue al Phantasy Star Online de la Dreamcast. sencillamente brutal, el primer juego online que probé y uno de los que mejor recuerdo guardo. eso sí, sencillisimo, unos años despues me fui al Diablo II, y aun teniendo gráficos sensiblemente peores, me impactó la cantidad de zonas, jefes, items, habilidades, etc. xD y tampoco es que sea para tanto
Los 4 primeros Phantasy Star son mi gran asignatura pendiente. Los tengo todos por aquí, en ROMs, y cada verano me propongo jugar…
Tal vez por eso no le guardo ningún rencor a Phantasy Star Online. Al contrario, joder; es el juego al que más horas le he dedicado en mi vida. Como dice Haru, a pesar de ser un juego normalillo enganchaba a más no poder por su vistosidad, dinamismo… y porque éramos jóvenes y sabíamos que el PC era caca.
Recuerdo con un tremendo cariño las noches de verano machacando bichos y robocs por Ragol, a veces con el equipo oficial (nunca faltaban los amigos Alex y Sots), contándonos con esos bocadillos cómo había ido el día, y otras con desconocidos. Es cierto que la cosa se desmadraba un poco a la que alguien te contaba el truquillo para clonar armas, y que llegó un momento en que todo el mundo iba con el Spreed Needle a saco para subir de nivel, pero ¡eh!, son RECUERDOS.
Eso sí, fuera de Dreamcast la cosa dejó de interesarme y lo del Universe no tiene sentido alguno.
Enhorabuena a los dos por el artículo (joder, pronto me toca a mí y estas cosas son muy largas).
Es impresionante lo que os estaís currando las sagas de Sega. No caté apenas phantasy star fuera de los emuladores(y tuve/tengo mi preciosa megadrive II) ,se que tiene buena pinta pero no me termino de atraer,además yo aprendí inglés con el Lands of Lore XDDDD
Dios, aún tengo en la bandeja de entrada de Hotmail las dos «fotos» de Phantasy Star Online que saqué con el mítico truco del Snapshot (esto en 2001 era MÁGIA). Ahora lamento no haber hecho MIL, pero estos dos han bastado para hacerme caer la lagrimilla.
De izquierda a derecha: Alex (Sabina), un servidor (Froggy-San) y Sots (Piiing).
Alex y yo, con otro de mis personajes.
GRANDE. Yo sólo he jugado al tres y no me lo llegué a pasar. Pero como amante de los jrpgs que soy, leer este tipo de artículos hace que me den ganas de darle caña.
HOSTIA PUTA. Ese pad debió de ser pensado por Dios mismo O_O
Sólo jugué al primero de Master System, pero, joder, no sé porqué pero no me gustó. Que sí, de cara a la galería le da mil patadas a otros contemporáneos como FF, pero en la práctica no me convenció tanto, sobretodo en el tema de las batallas. No sabría decir con exactitud qué, pero me echa para atrás pensar en los combates.
Eso sí, lo cual no quita para que sea un juegazo como la copa de un pino en su época.
Haru, ¿tu Phantasy Star Online permitía juego multijugador con varios pads?
¿Estás seguro?
De la versión Gamecube estoy bastante seguro. Pero offline eh?
Vale, despues de un viaje a la estantería confirmo que uel de GC sí y el de DC no.
El de cube y xbox sí permitía juego multy con varios pads.
Estupendo análisis. Nae aunque has comentado los text adventure descargables con el modem de la megadrive no has comentado que también salieron en Mega CD y que hace 2 meses tb lo hicieron en el collection de PS2, aunque vaya, siguen estando en japonés pero para los friki coleccionistas xD
A lo de escena FFVII a que te refieres? pq vaya PSIV no fue el primer PS en el que palma un personaje MUY querido por el jugador xD (por no decir que en uno de ellos palman TODOS al terminar el juego, aunque luchen heroicamente xD)
El PSO EpIII tb lo tengo trabado, quiero pasármelo pq es la culminación argumental de ese juego (basado 15 años en el futuro) pero no consigo seguir jugando tras terminar un combate de media hora mínimo, aunque su banda sonora y sus escenarios me parecen sublimes.
PSU es más de lo mismo y mejor pero no suficientemente mejor como para atraer a los whoregraphics de la next gen xD y es que en definitiva PSU no deja de ser un juego de PS2 y en japón es donde tiene su principal masa de jugadores.
Sobre el futuro pues a mi no me importaría que Overworks hiciese un nuevo Phantasy Star pero tampoco me importaría si Sonic Team sacara otra entrega online, en ambos casos los pillaría a ciegas y los viciaría hasta cansarme.
Es que recuerdo en mi plena época de vicio al PSO estar buscando la «supuesta por mi» opción de dos jugadores y no encontrarla. En la DC, claro, el resto fueron de pago y bastante después.
Por cierto, no has dicho nada de la ampliación del PSU, el «Ambition of Illuminus», bastante bueno la verdad (si te gusta esa mecánica, claro está). Al menos ya no tenías que llevar al jodxxxx Ethan Waber y podías crearte un personaje (que en la historia era poco menos que un cero a la izquierda y muchas veces se olvidaban de ti en las conversaciones, pero al menos «era creación tuya»).
Aprovecho para dejar este enlace a todos los que les guste el PSU y/o la ampliación, a mi me ayudó mucho;
http://psupedia.info/Main_Page
Un saludo.
Yo había probado el IV, en emulador y me estaba gustando mucho….por desgracia iba grabando con savestates del emu y en un solo slot…….y me quede atrapado en una batalla que no podía ganar de ninguna manera U_U (Contra un starwarsiano gusano de arena, creo recordar), sin ningun guardado «de emergencia» en puntos anteriores ni un solo save real del juego…error de usuario de emuladores principiante
Pero me habeis dado unas ganas locas de volver a ponerme, con el IV o con el III, que el concepto parece interesante.
Ya la semana pasada hicisteis que me rejugara el Shinobi III XD
Landman, las de mega cd si no mal recuerdo eran las mismas pero recopiladas. Y ya comento que en ps2 pasa algo parecido a ps4.
Y del ambiion of iluminus no hemos hablado casi, porque ya hablamos del principal y a haru no le gustó XD
Sí, me refería al recopilatorio en mega CD, ya que has estado nombrando todos los recopilatorios de cada título
Momia yo soy de los que aman y odian al PSIII, amarlo pq tiene de las mejores músicas y mejores momentos argumentales de la saga y odiarlo por tener de las peores músicas y situaciones de la saga xD y técnicamente es un juego muy muy duro… así que si vas a tirar de emulador te recomiendo el código gamegenie para evitar combates pq en serio que este es de los que acabas tirándote de los pelos xD (y para ver todos los finales te lo has de jugar 4 veces así que…)
Una pequeña corrección, el PSIII estaba alojado en un cartucho de 12Mb, no de 16.
Hablando de este, me lo pasé vía emulador en la Dreamcast. No recuerdo si una o 2 sagas. Este es hardcore de verdad, y no los FPS de ahora. Hay que ir muy mentalizado para la sucesión infinita de combates aleatorios. Y lo psicodélico de los diseños enemigos. Comentar que cuenta con los sprites más detallados de la saga.
Y también opino que el PSIV es uno de los más grandes juegos de todos los tiempos. Y uno de los más menospreciados. Si lo llega a firmar Square y lo sacan en SNES, estaría de fijo entre los 5 primeros de toda las clasificaciones de gilipollas. Junto con el FFVII y el Chrono Trigger.
Creo que una versión de ps3 (la japo) era de 16 megas, y la occidental de 12. Aunque puede que tengas razón…
No se casi nada de esta saga,de hecho no me gustan casi nada los Jrpg de la era 2d,por otro lado odio los MMorpg asi que a los phantasy star no les iba a pasar ni una…
Sin embargo hace un año o asi subieron a Xbox live! la beta del PSU y decir que me tuvo viciadisimo,me parece que fue el primer MMorpg que me divirtio de verdad…Pero finalmente no lo compre ya que no tengo tanto tiempo para dedicarle,pero muchisimos kudos al PSU por mi parte