Las Sagas de Sega: Shinobi

las sagas de sega  shinobi
Posiblemente una de las más míticas y maltratadas de todas las sagas de Sega. Mítica… porque pocas cosas mejores hay que ser un ninja. Y maltratada… porque la última vez que salió un Shinobi «a tener en cuenta» fue en Mega Drive. Pero vamos allá.

Shinobi

las sagas de sega  shinobi

Este juego está considerado como la respuesta de Sega al ‘Rolling Thunder’ de Namco. Es posible que sea así, pero teniendo en cuenta la relevancia que ha acabado teniendo una y otra saga, además de las diferencias existentes, no me parece que hubiera un intento de respuesta, sino que más bien llegaron a las mismas conclusiones en la resolución de algunos problemas. La historia de ‘Shinobi’ nos da un poco igual, aunque realmente hay una pequeña trama detrás de la saga. En la primera entrega somos Joe Mushashi, del clan de los Oboro (esto se nos dice en posteriores juegos), quien como agente del gobierno tiene que luchar contra la organización Zeed, también conocida como «el anillo de los cinco». El juego en sí es un verdadero clásico, aunque a decir verdad no es ni de lejos mi Shinobi favorito. En él manejamos al ninja en la única ocasión en la que va con la cara destapada. Al principio tiene como arma a distancia el shuriken, mientras que si se acerca demasiado un enemigo acabará con él a patadas. Después, rescatando niñas, podremos conseguir la pistola (de proyectiles explosivos) y la katana. Además, podemos hacer magias, una por nivel, que acabarán con todo lo que haya en pantalla (y quitarán bastante energía a los enemigos de fin de nivel). Y si te tocan, adiós a tu vida. Un aspecto destacable de este juego fue la existencia de fases de bonus en las que nosotros veíamos nuestra mano disparando estrellas ninja cual FPS, mientras se acercaban a nosotros ninjas de todos los colores. Era curioso.

El juego salió para todo tipo de plataformas, siendo la más destacada seguramente la de Master System… porque no se acababa de parecer al original. Salió en NES… sin permiso de Nintendo. Éstos de Tengen…

The Revenge of Shinobi

las sagas de sega  shinobi

Un par de años después (1989) salió para Mega Drive uno de sus primeros y mejores juegos. Sigue la historia del primer ‘Shinobi’ (en esta ocasión Joe Musashi tiene que vengarse de nuevo del grupo Zeed, renombrado esta vez a Neo Zeed, que se ha cargado a su maestro, ha raptado a su novia y van matando por ahí a todos los ninjas que se encuentran), pero el juego es bastante distinto. Ahora los shurikens son «limitados» (hay que ser bastante animal para quedarse sin ellos), podemos usar el arma cuerpo a cuerpo cuando queramos, tenemos una variedad de magias a usar (invencibilidad, doble salto, un fuego que acaba con lo que hay en pantalla, y autodestrucción, que te quita una vida, hace mogollón de daño a lo que hay en pantalla, pero te deja con toda la barra de energía llena). Además, como habréis podido comprobar, tenemos «barra de vida» en vez de una vida = un toque. The Revenge of Shinobi representa lo que es la saga en su mejor cara. Es un juego dinámico, variado, con un buen diseño de niveles y un apartado técnico muy bueno. Mención especial merece el aspecto sonoro, con melodías de un joven Yuzo Koshiro que ya empezaba a demostrar todo lo que podía hacer en música electrónica.

Por cierto, algo a destacar. Si en el primer ‘Shinobi’ había algún que otro enemigo que se puede parecer a personajes conocidos (como los Spiderman que hay colgados por ahí), en éste ya era un festival. Hay un jefe de fin de pantalla que se parece a Terminator, otro a Batman, otro que se parece a Spiderman, y un Godzilla. Éstos se fueron cambiando en sucesivas versiones.

Sí, ¿es Sega? Aquí DC. ¿Podéis pagarnos algunos derechos, por favor?

Un juegazo que marcó la saga, y desde entonces Joe Musashi tuvo ese aspecto de ninja blanco con un trozo rojo.

Shadow Dancer

las sagas de sega  shinobi

Éste es realmente la continuación del primero. Salió para arcade y plataformas domésticas (con una versión muy sui generis de Mega Drive), y en él interpretábamos, según la versión, al hijo de Joe, Hayate (versión japonesa), o al mismo Joe (versión occidental).

Versión arcade.

La diferencia principal respecto al primero es que esta vez no luchamos solos. Tenemos a un fiel perro blanco (Yamato) que nos acompaña y nos ayuda. Podemos lanzarlo contra el enemigo, con lo que lo entretendrá, y mientras, nosotros le daremos para el pelo. Si no somos suficientemente rápidos, nuestro perro se volverá más pequeño, con lo que hasta que no lo volvamos a hacer grande (cogiendo bombas, que sustituyen a las niñas) no nos servirá para nada (podríamos hacer un chiste sobre el doctor Rubirosa, pero esto es AnaitGames). El perro en la versión de Master System era limitado, y en vez de atrapar al enemigo lo mataba. Además, seguimos teniendo magias (más chulas que en la primera ocasión), y shurikens, que se vuelven de fuego cuando los mejoramos.

Versión Master System

También tenía fases de bonus, que en la versión Mega Drive eran diferentes (como casi todo el juego).

Versión Mega Drive

Un buen título, que no innovaba en casi nada pero era divertido y tenía buen aspecto.

The Cyber Shinobi

las sagas de sega  shinobi

Esta saga tiene el «honor» de tener entre sus invitados uno de los peores juegos de la historia: ‘The Cyber Shinobi’.

No comment.

Va, comentaré algo. El juego tiene una intro atroz, gráficamente va a saltos, es injugable, la música chirría… ¿sigo? Ah sí, el juego lo protagoniza el nieto de Joe Mushashi, llamado… Joe Mushashi, y los malos son… Cyber Zeed, y quieren tirar el mundo abajo a base de plutonio.

The GG Shinobi

las sagas de sega  shinobi

Si el de antes es uno de los peores juegos de la historia, el de ahora es uno de los mejores. Para el que escribe, tiene el mejor diseño de la historia. En el juego encarnamos otra vez a Joe Musashi, también conocido como «ninja rojo», el más experimentado del clan Oboro, que primero tiene que rescatar a sus colegas los ninjas de los otros colores (como los Bioman o similares), que han sido atrapados por el Ninja Negro y sus secuaces. El juego es parecido a ‘Revenge of Shinobi’, pero bastante mejorado. En lugar de tener todos los poderes concentrados en un solo ninja, en esta ocasión se lo reparten los cinco, añadiendo la posibilidad de elegir qué fase vamos a intentar superar, y al superarla nos darán el control de uno de los ninjas. De esa manera, el juego tiene muchas posibilidades, habiendo claramente un camino más fácil, y otros caminos para masocas (un humilde servidor ha hecho todas las combinaciones posibles). Así, Joe esta vez sólo tiene espada y una magia de terremoto (sirve para matar enemigos y tirar abajo algunas paredes), el ninja rosa tira bombas, se cuelga del techo y hace un flash que ilumina y paraliza, el ninja amarillo tira bolas de energía (cuanto más tiempo, más potencia), camina sobre el agua (nunca entenderé que los ninjas se ahoguen…) y se vuelve invulnerable, el ninja azul tiene un gancho que además de golpear le permite colgarse cual Belmont en ‘Castlevania’, además de poder convertirse en tornado, y el ninja verde salta doble, tira shurikens y tiene la magia de autodestrucción antes comentada. Por si fuera poco, cuando acabemos con las cuatro fases anteriores viene un verdadero tour de force de pruebas hasta llegar a la guarida del Ninja Negro. Los gráficos son de verdadero lujo incluso a día de hoy, y la música coge lo mejor de ‘Revenge of Shinobi’ y le añade más pistas de Yuzo Koshiro. Un verdadero MUST HAVE.

No tiene ni idea de jugar.

The GG Shinobi 2

las sagas de sega  shinobi

La secuela directa del anterior, en esta ocasión la historia más o menos se repite, aunque esta vez además de tener que recuperar a los ninjas, hay que recuperar los cuatro cristales elementales antes que los technoguerreros destruyan Neo City. El juego es más o menos como el anterior, pero hay algunas diferencias destacables. La primera es que podemos salvar la partida vía passwords. Esto hacía el juego mucho más fácil de completar. La segunda es que podemos volver a jugar todas las pantallas las veces que queramos, con lo que nos podemos hinchar a vidas y magias. La tercera es que ahora el ninja amarillo tiene un shuriken gigante, y el ninja rojo tiene teleportación en vez de terremoto (que en esta ocasión es para el ninja verde). Además, ahora los ninjas si se quedan quietos se ponen en una pose (y si mal no recuerdo, si andabas mucho rato corrías, pero no hay vídeo que lo demuestre). Está muy bien, pero pierde el efecto sorpresa que tuvo el primero.

Me gustaría saber por qué esa chica tiene la camiseta de Brutal Legend ya…

Shinobi III

las sagas de sega  shinobi

En Japón se llamó ‘Super Shinobi’.

El último gran Shinobi. Coge el relevo de ‘Revenge of Shinobi’, y le mete un dinamismo increíble. Es uno de los mejores juegos de Mega Drive, por mucho que la jobiconsuegras, si mal no recuerdo, le plantase una nota ínfima en su tiempo (como hizo también con ‘Gunstar Heroes’). En lugar de ser un juego de desarrollo pausado, algo de reflexión y bastante acción, en esta ocasión Shinobi es un súper ninja que más que correr vuela, que atraviesa a sus enemigos como si fueran de mantequilla, y que es capaz de montar a caballo o en tablas de surf futuristas. A mí personalmente me sorprendió mucho, y para bien. Volvemos a manejar a Joe Mushashi, que otra vez se enfrenta a Neo Zeed. Vamos, todo sigue como antes.

Era justo y necesario poner un speedrun.

Shinobi X

las sagas de sega  shinobi

No, no es el capítulo porno de Shinobi. Es un juego bastante parecido al anterior… con personajes digitalizados a lo ‘Mortal Kombat’. Sí, ahora os enseño algo.

Sí, eso que habéis visto no es una película de serie Z de ninjas. Es la intro de este juego. Impagable. La historia deja de lado al bueno de Joe y su familia, y se centra en dos ninjas hermanos, uno bueno y otro malo, que crecieron rivales. El bueno (Sho) es el prota, y tiene que rescatar a su hermana (Aya) del malo (Kazuma). El caso es que el juego en sí no es tan malo. De hecho, se parece bastante a ‘Shinobi III’, pero es que gráficamente es tan ridículo, que no lo jugarás demasiado por una especie de vergüenza ajena. Por cierto, la banda sonora es de otro mito musical: Richard Jaques.

Shinobi

Mucho tiempo después del último (unos siete años), salió este título para PlayStation 2. Los fans de la saga nos emocionamos… hasta que vimos las primeras imágenes. El ninja no era Joe Mushashi, sino una cosa que parecía robotizada, y el juego no se parecía en nada a nada anterior (bueno, la historia se parecía misteriosamente al de Saturn). Pero bueno, había que tener fe en Sega.

Premio para el que reconozca al friki que hace de jugador 😛

Y bueno, si el juego no se hubiera llamado ‘Shinobi’, no habría estado mal. Es un juego un tanto extraño, de acción en tercera persona con un intento de «fliparse matando», que de vez en cuando es demasiado difícil por unas causas u otras. Lo bueno es que Joe Mushashi está ahí, desbloqueable (y difícil, por cierto).

Sí, es Joe Mushashi.

Este juego tuvo una segunda parte llamada ‘Nightshade’. No sé si ponerla en la saga, porque no respeta el nombre, y está protagonizado por Hibana, una kunoichi (como se llama el juego en Japón).

Revenge of Shinobi GBA

Para finalizar… esto. Fue más o menos en la época del ‘Shinobi’ de PlayStation 2, y teníamos fe en que saliera algo más o menos digno. Al ver que no estaba Sega detrás, sino que THQ había hecho lo que había querido con la licencia (dejando que la destrozasen la gente de 3d6 Games), pensamos en algo peor. El resultado fue… lamentable. No hay casi vídeos de esto en YouTube, así que os dejo con la intro:

Lo curioso es que para Game Boy Advance salió un verdadero heredero de ‘Shinobi’. Y no lo hizo Sega, sino Hudson para Konami. Con ustedes… ‘Ninja Cop’ (o ‘Ninja Five-0’).

Es la evolucion sin licencia de ‘GG Shinobi’, a mí no me lo pueden negar.

Conclusiones En fin, hasta aquí la historia de esta saga, que como ya sabréis tiene además una parodia en ‘Alex Kidd in Shinobi World’. Esperemos que Sega quiera renovar la saga algún día. Hago saber que si necesitan un director de proyecto estaré disponible 😛
Usuario
  1. dr. apocalipsis

    El GG Shinobi 2 es una puta obra maestra, ridiculiza técnicamente a muchos juegos de 16Bits y… Lo de que corren no tiene nada que ver con la realidad.

    ¿Es cosa mía o este artículo debería ser un poco más etenso?
    Algunas descripciones son demasiado someras.

    De verdad, me encanta esta iniciativa. Ahora que SEGA es sega ya es posible homenajear a SEGA. Cuándo sega era SEGA estaba vetada y vilipendiada.

  2. Zaelsius

    En su día me dejaron una temporada la Game Gear y con el GG Shinobi 2 disfruté como un enano. Gran reportaje. Por cierto sí que era malo el Cyber Shinobi (o.O)… a ese también le eché algunas horas pero creo que no me lo llegué a pasar.

  3. BobbyPeru

    Grande Nae Y reverencias mil a Joe Mushashi.

  4. Sigfrido_el_Velloso

    Jodo… que recuerdos. Yo empecé a jugar -salvando unos pinitos con un Spectrum- con la Game Gear… y con el Shinobi.

    Aún me acuerdo de la música de la primera fase. Grandísima reseña, esperemos que algún día hagan un juego a la altura de la saga.

  5. landman

    Hostia que sensación más extraña al recordar el Shinobi X, un colega se lo pilló y la verdad es que con la intro tuvimos casi suficiente xDD

  6. Sigfrido_el_Velloso

    Por cierto, el del anuncio es el chinaco de Heroes no?

  7. La momia que fuma

    A un chaval de mi barrio, apodado «Maquinoso» por la cantidad de consolas en su haber, cuando era pequeño, lo atropello un coche al cruzar, salió el conductor y le dijo:

    «Chaval….estas bien?»

    Y sin mediar palabra se arrastró cojeando al bar a jugar al Shinobi XD

    Debo ser marciano o algo, porque el Revenge of Shinobi me horroriza y el Shadow Dancer de Megadrive me encanta…y el de Ps2 si bien es muy diferente y tal, me gustó bastante.

    «por mucho que la jobiconsuegras, si mal no recuerdo, le plantase una nota ínfima en su tiempo (como hizo también con ‘Gunstar Heroes’).»

    Vamos, era poco matarlos, copón….

    Aunque como el Shinobi 3 ninguno, me marcó de cojones…de hecho después de leer el artículo, me lo baje para emulador y me lo acabe del tirón XD

  8. dr. apocalipsis

    ¿Soy al único al que se le congelan los vídeos a los 2 segundos?

    Me pasa desde 2 sitios diferentes…

  9. Kirkis

    Ays shinobi… que tiempos.

    La verdad es que no he jugado a ninguno de los de GG pero un buen emulador siempre lo hará posible.

    Mi favorito es el Revenge of Shinobi ya que me costó algo pasarmelo y siempre le tuve gran respeto, además de, a mi opinión, ser uno de los mejores juegos de la Mega Drive.

    Que tiempos aquellos Sega, que tiempos aquellos…

  10. Koldo Gutiérrez

    Grande, Nae.

    La verdad es que por mi pasado de fanático nintendero, apenas jugué a esta saga. Algunas partidas en arcade y la mierda de PS2. ¿El que tenemos en mi lonja cuál es?

  11. Ozule

    Sólo un apunte…

    En la versión que apareció Spider-Man, los derechos estaban pagados. De hecho en los créditos del principio del juego tras el logo de SEGA se podía ver el copyright de uso de Spider-Man en el juego :)

    Ah, y Spider-Man es de marvel.jejejej

    Muy grande el artículo.

    Un saludo

  12. Driyons

    ostias el del anuncio es el gran Hiro Nakamura (Masi Oka) jejeje, me kedao flipado cuando lo e visto enganchado al shinobi de la ps2 jajajajaj , por cierto que me a tocado,te recuerdo que as dicho que un regalo para quien lo acierte XD

  13. M4NUT3

    Recientemente recupere el Shinobi de SMS..

    Al de SMD no he jugado mucho, pero incluso hoy por hoy me parece un juegazo el de MasterSystem.

    Sobre lo de Spidey y Batman

    :)*

  14. M4NUT3

    Shadowdancer me parecia un gran titulo…
    El shinobi de GEAR..Yo tambien quiero tajar Txoplifters

    El de MasterSystem es un puto clasico, y creo que no lo he acabado porque era Jodido :picado:
    Quizas lo engancho ahora..