Resultados de

#articulos

3

Sobre el sufrimiento de los otros

Compassion y la valiente decisión de crear

Elena Crimental charla con Ivan Papiol sobre Compassion, su reflexión interactiva sobre la compasión y el sufrimiento derivado de querer prestar ayuda.

2

Ensayo y error

Nuts: La monotonía del bosque monocromático

El título de misterio inspirado por Firewatch tiene las mejores cartas de la mesa pero no consigue hilarlas. El simulador de vigilancia parece estar hecho a partir de piezas que no encajan.

7

Monográfico Hades #6

Jugar, pensar, crear

Para cerrar nuestro monográfico, reflexionamos sobre la forma en la que Hades ha sobrepasado los límites del propio juego, para convertirse en un universo que ha inspirado a cientos de fanáticos.

2

Desconectados

Locked In: Desamor pandémico

Elena Crimental reflexiona sobre Locked In, un título cooperativo desarrollado durante la cuarentena y centrado en las dificultades de convivir en pareja durante el aislamiento social.

6

Monográfico Hades #5

Representación y teatralidad en Hades

Eva Cid analiza la estructura y la experiencia de juego en Hades, comparándolas con el funcionamiento de un teatro en donde cada run supone una nueva actuación.

9

Monográfico Hades #4

Reimaginando el panteón

La artista María Pérez Recio analiza el proceso por el que Supergiant ha diseñado a Zagreo y el resto de personajes y enemigos que encontramos durante nuestra aventura.

17

Monográfico Hades #3

Una narrativa estigiana

La escritora Eleazar Herrera señala los diálogos como el elemento que hace posible que ignoremos la repetitiva estructura del roguelike en favor de algo totalmente distinto.

12

Crónica de mi regreso a la isla

Mis vecinos me odian

Diez meses después del lanzamiento de Animal Crossing: New Horizons, Elena Crimental ha vuelto a su isla paradisiaca para ver qué ha sido del juego y qué fue lo que la llevó a abandonarlo.

7

Snack-horror

Bugsnax: el miedo es un estado mental

El debate sobre si Bugsnax es o no un juego de terror resulta estéril cuando renuncia a la atmósfera clásica que define al género. Mucho más interesante es analizar cómo utiliza todo aquello que creemos saber.