
Diario de un NPC
Más allá de la atracción
En esta cuarta parte de Realidades Silenciadas, Elena Crimental analiza los estereotipos más comunes asociados a la presencia de personajes trans en videojuegos.
En esta cuarta parte de Realidades Silenciadas, Elena Crimental analiza los estereotipos más comunes asociados a la presencia de personajes trans en videojuegos.
El último título de la programadora española Rocío Tomé es una experiencia que entiende el videojuego como un aparato capaz de estimular la curiosidad, la imaginación y el sentido de la maravilla.
La conocida herramienta de creación de RPGs llega a consolas con severas limitaciones pero con la capacidad para estimular la imaginación casi intacta.
Elena Crimental explora los estereotipos asociados a la representación bisexual, deteniéndose en la invisibilización, la bisexualidad por defecto y la promiscuidad.
Elena Crimental cierra su serie sobre identidad e identificación repasando —con ayuda de vuestras respuestas— qué enseñanzas hemos aprendido jugando a videojuegos.
Iker Maidagan reflexiona sobre cómo se desarrollan emocional y mecánicamente momentos clave de guión en TLoU Parte 2, Hellblade y Death Stranding entre otros juegos.
Aunque se acomoda en los clichés, la serie de France Costrel merece la pena por sus imágenes memorables y por unas cuantas historias menos conocidas.
En la segunda parte de Realidades Silenciadas, Elena Crimental analiza la representación lésbica en videojuegos y sus tropos más comunes.
A través de una narrativa minimalista, Serial Cleaner rinde homenaje a las cintas de mafiosos. También recuerda algo importante: que la vertiente italoamericana del crimen organizado está muy ligada a la lucha de clases.
El último juego de Rockstar no solo ha sorprendido por la sensibilidad depositada en su historia y personajes; también por un tratado sobre el género cinematográfico por excelencia que coquetea tanto con el amor como con el escepticismo.