
Ayer
Polygon publicaba una extensa noticia en la que hablaba de algunas de las nuevas ideas que
Blizzard incorporará a su
BlizzCon 2018, que se celebra e Anaheim, California, del 2 al 4 de noviembre. Parece que gran parte de las novedades de la décimo segunda edición de la feria irán vinculadas al discurso que
el ahora expresidente de Blizzard Entertainment, Mike Morhaime, recitó en la ceremonia de apertura del festival del año pasado: «Estamos todos aquí por la misma razón (…), por las relaciones que hemos construido y cuidado con los videojuegos. En la BlizzCon no hay extraños, solo amigos que aún no conoces». Parece que el discurso caló hondo y este año el evento quiere acentuar más esa voluntad familiar y conciliadora con algo novedoso llamado
Inclusivity Nexus. El Inclusivity Nexus será una de las zonas de la feria, con formato de casa abierta y un aforo de unas 200 personas, donde se llevarán a cabo charlas y actividades siempre enfocadas a hablar de la relación que personas concretas tienen con los juegos de Blizzard y con los videojuegos en general. Hablan de algo similar a las charlas TED, que son divulgativas pero siempre tienen un componente de vivencia personal. También habrá artistas pintando grafitis, juegos de preguntas y charlas espontáneas de asistentes explicando sus experiencias. Los conferenciantes invitados serán gente de la comunidad LGBT, mujeres, personas con discapacidad, veteranos de guerra, y el recinto contará con escaleras mecánicas, ascensores y baños unisex. La idea de la organización es promover la diversidad, pero también ampliar la idea que tienen los asistentes de este concepto, que a menudo va ligado solamente a edad, etnia, género y orientación sexual. En términos de accesibilidad, por ejemplo, dicen que vana ir mucho más allá de los estándares que establece la Americans with Disabilities Act (ADA), que establece que la tecnología y los medios de información deben ser siempre accesibles a las personas con discapacidad: se habilitarán cabinas de accesibilidad, colas rápidas, asientos para sillas de ruedas, dispositivos para amplificar el sonido y habrá tres intérpretes de lengua de signos disponibles en el recinto. Para quienes no puedan desplazarse hasta la feria, BlizzCon también reforzará el Virtual Ticket que permite acceder a las charlas y eventos online, pero este año también se podrá participar y votar en ciertos temas, responder por texto o videoconferencia en algunas charlas, sumarse a rondas de Q&A con desarrolladores, y hasta van a convertir el stand de jugar a World of Warcaft Classic en algo accesible online, con una demo con el contenido de la convención. Las sesiones retransmitidas por vídeo contarán con subtítulos con descripción. Está claro que Blizzard es de las compañías que se ha posicionado con más decisión en la lucha por la inclusividad, y no es casualidad que Overwatch tenga una comunidad tan diversa o que las tres protagonistas de los cortometrajes de animación en Warbringers sean personajes femeninos, y este acentuado esfuerzo en su convención anual para fans tenía que ser coherente con esa imagen. Quienes tenemos una discapacidad y llevamos jugando a videojuegos desde hace décadas estamos notando (¡y agradeciendo!) estos grandes avances en cuestiones accesibilidad que se están dando en la industria, casi una edad de oro de la diversidad. Veremos si el resto de grandes eventos toman ejemplo.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Lo heterosexual pasó de moda. Así que al cajón viejo toda esa gente, que pena no ser gay para que no me discriminen
Que se hagan ayudas para las personas con discapacidad me parece genial: desde ayuda con los botones, mandos especialemente desarrollados, o accesibilidad en los edificios de las conferencias.
Lo que creo que no ayuda tanto, es darles un trato especial a todos esos grupos: lgtb, discapacitados, mujeres, veteranos.
Es como si los estuvieran tratando de especiales, diferentes al resto, y creo que precisamente eso hace que la normalizacion sea mas dificil ya que les estas dando una atencion especial. Que por cierto, incluir a gente como las mujeres o lgtb al lado de personas discapacitadas, me parece un poco injusto para estos ultimos, y no me gusta el estatus que parece estar dandose a las dos primeras.
Y blabla, no quiero profundizar mucho en la idea de la normalizacion con ejemplos, porque aqui a la gente le gusta mucho eso de vetar opiniones.
Genial iniciativa que espero que tenga su eco en otros eventos del sector y ajenos a él y, además, es una forma estupenda de ir normalizando la diversidad en una comunidad, la de videojugadores, que siente la ausencia de homogeneidad como un ataque personal. A los videojuegos se va a disfrutar y cuantos más disfrutemos, mejor. Veo muy difícil disfrutar de algo mientras otra persona tiene vedado explícita o implícitamente el acceso.
La verdad es que no me parece mal, pero tampoco me parece bien.
Se que es muy dificil hacer las cosas de manera correcta para todos pero no me gustan muchos de los caminos que se intentan (el intento en si me parece un paso, aunque lo considere incorrecto).
En cualquier caso, es el eterno debate, el eterno mal rollo y el sempiterno ideal de «si no estas conmigo al cien por ciento, estas contra mi» asi que es mejor evitar comentar mas de la cuenta.
Siempre que se dé voz a aquellos cuyas opiniones causan incomodidad o rechazo, bienvenido sea. Un punto para Blizzard por esto.
Y cómo van a beneficiarse los colectivos supuestamente desfavorecidos si se les trata igual en vez de discriminarlos positivamente? :silbido:
Mientras tanto en EEUU los estudiantes de algunas de las universidades más pijas y progres del mundo luchan por estar segregados en tanto a religión, raza, género… para tener sus propias aulas de estudio, presupuestos e incluso edificios.
Habilitar una zona elevada para gente que va en silla de ruedas no es discriminar positivamente es permitir que disfruten del evento. Y os aseguro que esas personas preferirían no necesitar ese cuidado.
PD: Para el 99% de personas que lean esto que sin duda tendrán dos dedos de frente: discúlpenme la obviedad.
@kyle
Es fuertesito eh.
@justme
No puedo estar más de acuerdo con lo que dices.
@samsks
Una cosa es la accesibilidad y otra la inclusividad. Creo que lo que algunos están criticando es lo segundo, no lo primero.
@diegodcsantos
Si, creo que en el tiempo actual estamos en la etapa de transición para llegar a un equilibrio en que la discriminación desaparezca o sea altamente reducida, por lo mismo, cuando uno opina de estos temas ahora, se te atribuye de inmediato una «etiqueta» de «a favor» o «en contra» del cambio, cuando a veces uno quiere sugerir una ruta distinta, generalmente, al mismo fin. Pero es importante no dejarse intimidar y dar tu opinión sin miedo a que los mas intolerantes te critiquen.
Esas mujeres tienen pase libre de hacer lo quieran en esta época jajaja
@sildar
Si, totalmente.
bravoo