God of Boy

Cory Barlog quiere seguir trabajando en juegos basados en la narrativa clásica

Cory Barlog quiere seguir trabajando en juegos basados en narrativa clásica

God of War está arrasando tanto en ventas como en crítica. Los análisis más modestos hablan de una renovación de la saga, que ahora adquiere madurez. Los más convencidos tildan el nuevo título de obra maestra y juego del año, a pesar de que aún queda mucho, y muy gordo, por llegar. En el centro de todo está Cory Barlog, director y guionista del título, que, en plena promoción, no deja de dar entrevistas dejando claro tanto su futuro como la visión personal que tiene de la industria. En el último episodio de Modo Experto, programa de IGN, Barlog ha roto una lanza a favor de los juegos clásicos que, para él, son los que tienen un fuerte componente basado en la narrativa tradicional, una historia potente. «No quiero trabajar en juegos en los que no hay un componente de historia, porque ese es el trabajo de mi vida», ha comentado, rechazando de facto crear juegos basados puramente en la competición, entre los que estarían los battle royale y los MOBA.

Aunque Barlog admite preferir y sentirse más cómodo en los juegos de un solo jugador, cree que en el mercado hay sitio para todas las visiones creativas y que con el tiempo, con el auge de nuevos usuarios, todos los tipos de juegos tendrán espacio para crecer. Al ser preguntado por el éxito de God of War, Barlog admite que el momento en el que ha sido lanzado ha influido mucho en las ventas; «los títulos para un jugador son el fénix en este momento», declara. «Estamos en un estado de cambio y el single player está a punto de renacer». Con eso, el creador está lejos de afirmar que el battle royale esté condenado a desaparecer tras la caída de PUBG o Fornite, justo al contrario: «No se trata de una competencia entre los juegos multijugador y de un solo jugador, ni de si alguno de ellos está vivo o muerto, ¿cierto?, es como el gato de Schrodinger, estamos vivos y muertos al mismo tiempo y siempre será de esa manera».

Para los que, como Barlog, no disfrutamos especialmente de la competición, es una buena noticia que grandes nombres en la industria se muestren tan reticentes a doblegarse a las modas. En el momento en el que todas las compañías parecen buscar la manera de introducir el battle royale o el multijugador en sus títulos, resulta estimulante encontrarse con esta apología de todo tipos de juegos, tantos como jugadores.

Redactora
  1. Dafne

    Y si son la mitad de buenos que God Of War, yo también quiero.

    La verdad es que por mucho que se lleven cada vez más los juegos como servicio, los multijugadores y demás, siempre que sale un juego con una buena historia de un jugador, bien contada y divertido, lo peta, se lleva muchísimos mas halagos y creo que es muchísimo más reconocido que estos primeros.
    Soy la primera que le encanta jugar con amigos, pero un buen single player siempre se agradece y apetece.

  2. Kayhc (Baneado)

    Narrativa madura y de calidad. O cambia mucho en el cuarto final o lo que hace la publicidad y que sea un first party. Me recuerda al tomb raider reinicio,, en su salida pajas al guión y hasta premios y años después hasta la guionista disculpandose y excusandose en que hacía lo que podía dadas las circunstancias.

  3. tom

    Jamás pondré en la misma categoría un juego de servicios online competitivo que un videojuego. Sí, para mí catalogar lo primero como videojuego es desprestigiar el concepto. Para mi eso no son videojuegos, igual que el libro de Belén Esteban o El Rubius no son literatura o el disco de Cali y El Dandee o C. Tangana no son música.

    Totalmente en desacuerdo con el comentario de arriba.

  4. Félix

    @tom
    Vamos que videojuego o música es lo que te sale a ti del rabo
    Si hubieras dicho daddy yanky te lo pasaba porque, como todos sabemos, «daddy yanky no es un cantante, daddy yanky es un movimiento»

  5. Joker73R

    Creo que se ha ganado toda la confianza con su última obra. Muchas ganas de ver su siguiente trabajo.

  6. Franru

    Si es para hacer un God of War dando matarile a San Padro, que siga, que siga.

  7. Oldsnake

    Pues allá donde vaya este tipo de juego ahí estará mi dinero, hay que apoyar lo que nos gusta para que no desaparezca y hasta ahora el juego va de puta madre, le llevo unas 10 horas y es buenísimo.

  8. Kayhc (Baneado)

    @tom

    ¿Y Mario es un videojuego cuando generalmente su único propósito es divertir en base a su jugabilidad exactamente que un juego on line competitivo?

    Ahora vendrán encima los defensores de que lo que es una excusa rápida en los Marios para el festival de jugabilidad tiene mucho mensaje si le da su 20 vueltas en la cabeza.

  9. Mimercio

    La historia es importante, la jugabilidad todavía más, pero el equilibrio entre ambas es maraviglioso.

    El único Balrog al que Gandalf deja pasar por el puente.

  10. frosty (Baneado)

    cory, haz lo que quieras ya, hazme tuyo!!

  11. ese_broncas

    @kayhc al menos Mario no es un servicio en sí.

  12. Txanke

    @dafne dijo:
    Y si son la mitad de buenos que God Of War, yo también quiero.

    La verdad es que por mucho que se lleven cada vez más los juegos como servicio, los multijugadores y demás, siempre que sale un juego con una buena historia de un jugador, bien contada y divertido, lo peta, se lleva muchísimos mas halagos y creo que es muchísimo más reconocido que estos primeros.
    Soy la primera que le encanta jugar con amigos, pero un buen single player siempre se agradece y apetece.

    Mas razon que una santa.

  13. Yurinka

    Cory es el bien.

    Aunque yo flipo con la peña que dice que los juegos de single player estan muertos. Cada año varios de los juegos más vendidos y mejor valorados estan enfocados en el single player. Me vienen a la cabeza muchos ejemplos de Sony, Nintendo, Rockstar, Capcom, Ubisoft o Square-Enix.

    E incluso si miramos los trofeos/achievements de varios de los juegos supuestamente enfocados al multiplayer (por ejemplo, Street Fighter V) vemos que la gente los juega mucho más en single player.

    @tom dijo:
    Jamás pondré en la misma categoría un juego de servicios online competitivo que un videojuego. Sí, para mí catalogar lo primero como videojuego es desprestigiar el concepto. Para mi eso no son videojuegos, igual que el libro de Belén Esteban o El Rubius no son literatura o el disco de Cali y El Dandee o C. Tangana no son música.

    Totalmente en desacuerdo con el comentario de arriba.

    Ambos son igual de videojuego. El que a nivel personal a ti te guste menos un tipo de juego no hace que sean menos videojuegos o que sean peores. Simplemente significa que a ti no te gustan. Habrá otro tipo de gente a la cual esos juegos les parezca que son sus favoritos y quizás no les guste el tipo de juegos que te gustan a ti.

    @dafne dijo:
    Y si son la mitad de buenos que God Of War, yo también quiero.

    La verdad es que por mucho que se lleven cada vez más los juegos como servicio, los multijugadores y demás, siempre que sale un juego con una buena historia de un jugador, bien contada y divertido, lo peta, se lleva muchísimos mas halagos y creo que es muchísimo más reconocido que estos primeros.
    Soy la primera que le encanta jugar con amigos, pero un buen single player siempre se agradece y apetece.

    100% de acuerdo, aunque en mi caso últimamente juego muy poco con amigos por incompatibilidad de plataormas u horarios. Creo que el que normalmente se alaben más en la prensa los juegos single player es porque la gente de prensa suele coincidir más en gustos con Cory y demás.

    Pero si miramos la cantidad de gente que compra o juega a títulos tipo CoD, FIFA, Battlefield, o fuera de consola a cosas tipo LoL, Overwatch, Hearthstone, Dota 2, Fortnite o a los F2P chinos o de móviles nos caemos de culo. Son una jodida legión, pese a que la prensa no suela hablar de muchos de ellos.

  14. frosty (Baneado)

    @yurinka
    yo no me fiaria de los logros porque en general los logros multi son pocos e IMPOSIBLES o super coñazo. si me habre quedado sin platinos por culpa de trofeos multiplayer…

  15. Yurinka

    @frosty En muchos suele haber un logro muy sencillo de conseguir que te dan al empezar la historia. Y en el multi suele haber alguno muy sencillo tipo «gana 5 o 10 combates» que consigues al jugar online uno o dos dias. Por ejemplo es el caso de Street Fighter V, y a los que me refiero para comparar .

    Muchos desarrolladores usan trofeos chorras para saber el uso de ciertas cosas, o ponen el que te dan por completar cada capítulo para saber hasta donde suelen llegar los jugadores antes de dejar el juego o saber cuanta gente se pasa la historia de un juego.

    Yo únicamente tengo dos platinos, Far Cry Primal (no me pareció gran cosa pero me entretuvo un montón) y este God of War. También tengo pendiente el platino de varios juegos por no jugar el multi o por no farmear como un cerdo para llegar a nivel over 9000, o por no causar un genocidio matando a mil enemigos haciendo el pino puente cuando para pasarte el juego quizás únicamente hace falta matar unas 10 veces menos.

    Por ejemplo, últimamente juego bastante online a SFV, pero no paso de división super bronce y el juego tiene trofeos por llegar a las divisiones de oro y plata que me huelo nunca voy a alcanzar por manquismo. A menos la de oro.

  16. tom

    @kayhc dijo:
    @tom

    ¿Y Mario es un videojuego cuando generalmente su único propósito es divertir en base a su jugabilidad exactamente que un juego on line competitivo?

    Ahora vendrán encima los defensores de que lo que es una excusa rápida en los Marios para el festival de jugabilidad tiene mucho mensaje si le da su 20 vueltas en la cabeza.

    La genialidad de Mario (al igual que en el reciente Celeste o en el DK Country) está en las mecánicas, que sirven a un propósito concreto y transmiten con ellas. No tiene nada que ver esto con la narrativa cinematográfica. Al igual que hay películas de arte y ensayo sin estructura predefinida y no por ello son menos cinematográficas.

    En los juegos como servicios el fin es únicamente competitivo y está al servicio de realizar microtransacciones, los relaciono más con una máquina tragaperras que con un videojuego al uso, aunque usen sus códigos.

  17. Égida

    Yo me uno a la lista de espera para el GoW2 o lo que decida hacer este señor.

  18. StevenCostner

    Yo mientras la distancia de dibujado no sea como la de este GOW me parecerá perfecto,que tiene momentos que me creo que estoy en Silent Hill 😆

    PD: Chico…

    https://www.youtube.com/watch?v=e1Ar5baADfQ

  19. Amadeus

    El PUBG no es un videojuego, C Tangana no hace música y Rajoy no ha cobrado sobresueldos.

  20. Majin

    Este señor me va a vender las dos próximas consolas de Sony, esto es así

  21. DarkCoolEdge

    A tope con los juegos no sociales. Para mí la parte social siempre ha sido comentarlos, no jugarlos con gente (salvo excepciones como A way out o Perfect Dark).

  22. Gegr is Win

    Ahora el counter no es un videojuego o cómo va?

  23. Selinkoso

    no es una competencia, brindarle diversidad al jugador no tiene que serlo, al fin y al cabo los estímulos artísticos de los desarrolladores impulsan cosas que no hacen los fornite y demás.

  24. sobabal

    @gegrmova dijo:
    Ahora el counter no es un videojuego o cómo va?

    No, es un mod. Igual que el pubg.
    Es broma.

  25. Rustgladiator

    Más balrogs y menos Gandalf para que estos puedan pasar………. No se si se entiende XD aunque es un chiste de mierda

  26. El Jugador Medio

    @stevencostner dijo:
    Yo mientras la distancia de dibujado no sea como la de este GOW me parecerá perfecto,que tiene momentos que me creo que estoy en Silent Hill 😆

    PD: Chico…

    https://www.youtube.com/watch?v=e1Ar5baADfQ

    El logro de «no lo pilla» explica muchas cosas.

  27. StevenCostner

    @el_jugador_medio creo que el que no lo pillas eres tu XD nadie dice que sea mal juego, todo lo contrario,solo que técnicamente la caga en cosa que otros como Horizon Dawn no, que TÉCNICAMENTE es mejor juego, el fanatismo de mas de uno no les deja ver la realidad y GOW tiene muchas cosas que mejorar, es que es decir algo que no sea positivo de este tipo de franquicias y saltar a cuello macho XD

    Ejemplos visuales para que «lo pilles»:

    Distancia de dibujado, cuanto mas avanzas en el juego mas cerca aparece:

    https://gfycat.com/WellinformedZestyAustraliansilkyterrier
    https://gfycat.com/PoshDisfiguredBettong
    https://gfycat.com/WeepyShimmeringCrab
    https://gfycat.com/CloudyCornyCopperhead
    https://gfycat.com/DeadFocusedChinesecrocodilelizard
    https://gfycat.com/ElectricSecondhandArmadillo

    No quemarte con fuego de antorchas, fuegos en el suelo etc.. (lógicamente con la de los enemigos si) y sombras volumétricas casi ni apreciables y no aparecen siempre:

    https://gfycat.com/MadThunderousEstuarinecrocodile
    https://gfycat.com/LongComplexAdeliepenguin
    https://gfycat.com/BabyishVioletBichonfrise

    Las flechas de Atreus da igual desde donde las lance mientras tu vista marque al enemigo en algún momento:

    https://gfycat.com/AnimatedOpenCaudata

    No se reflejan los personajes en ningún sitio mientras que el escenario si:

    https://gfycat.com/ArcticSharpJanenschia

    Y me dejo cosas

  28. El Jugador Medio

    @stevencostner

    nadie dice que sea mal juego,

    el fanatismo de mas de uno no les deja ver la realidad

    Eh, eres tú el que ha dicho, literalmente,que «por momentos te parece el Silent Hill». Y es que eso, como exageración, es una exageración bastante exagerada.

  29. StevenCostner

    @el_jugador_medio lo que te e puesto no te vale de ejemplo no? pues nada, no hay peor ciego que el que no quiere ver, seguiré exagerando


  30. El Jugador Medio

    @stevencostner

    Entonces tengo que preguntarte si jugaste a Silent Hill, y sí de verdad te parece un caso remotamente parecido.

  31. Majin

    @darkcooledge

    Menudo ejemplo, el A way out, el juego que rivaliza con RE6 por el título de mejor comedia de aventuras. En marzo ya se sabía cuál sería el bluf del año.

  32. John Doe

    Si Counter Strike no es un videojuego que alguien explique a mi generación, por favor, a qué pollas dedicamos la mitad de nuestra adolescencia.

  33. DarkCoolEdge

    @majinantonio
    Perdóname por jugar algo que no te parece bien.