Se han dicho muchas cosas sobre la mítica Famitsu. Que si es la Hobby Consolas japonesa, que si es la mejor revista de por allí, que si se compran las notas que si… Bueno, se dicen muchas cosas y no del todo buenas. Sin embargo, de lo que no cabe duda es de que es la revista japonesa de videojuegos con una mayor repercusión e influencia, y de que sus puntuaciones y particular visión del mundillo suele ser un tanto… «controvertida». Pues bien, un periodista yanqui ha publicado en unos foros un artículo sobre dicha revista puesto que los de nextgen.biz no le dejaron publicarlo en su web. El artículo en sí tiene una forma un tanto cutrilla (digamos que su estilo no es muy elegante), pero lo que importa es el fondo: desvela el cómo y por qué Famitsu puntúa como puntúa. Y la verdad es que es fascinante porque viene a mostrar lo increíblemente distinto que es el periodismo japonés del occidental. El artículo entero está aquí, pero en Anait vamos a ver y traducir las partes más importantes. Así que agárrense que vienen curvas:
Famitsu no recibe dinero por poner una buena nota a un juego (…) sino sencillamente, por hablar de ellos (…) tienen asumido que su función es la de relaciones públicas, y los lectores, lo saben cuando compran la revista.Es decir, que Famitsu viene a ser una Voge del mundo del videojuego, o un catálogo de moda. No se centra en discutir si tal o cual juego es mejor o peor que este otro, sino en el «estas son las novedades del mercado, uau».
El propósito principal de la encuesta sobre los juegos «más deseados» cada semana es el medir y determinar qué juegos los lectores no quieren que reciban una mala nota (…) Cuando Famitsu pone una buena nota, lo hace por respeto a los lectores.Es decir, allí para vender tienes que contentar a las legiones de fanboys de las diversas sagas, no revolucionarlos ni decirles que su gusto es el equivocado. Es decir, al casual de aquí se la suda que le casquen un 4 al último Fifa: no leen revistas. El casual de allí sí lee revistas y le lloverá mierda a quien ose meterse con su querido juego génerico basado en una licencia de anime con la que tiene una gran unión emocional. Vivir para ver y flipar. Seguimos. Asimismo, parece ser que tienen varias fórmulas para puntuar a un juego, y que los lectores ya conocen su código. Un juego nuevo (sin legiones de fanboys) recibirá una puntuación acorde al criterio de los redactores. Pero ¿qué pasa con las ya establecidas?
Famitsu sabe cuándo un juego va a vender millones (…) para ello existe una puntuación de cortesía. Anteriormente era todo nueves y un diez, ahora es todo dieces y un nueve.
Sin embargo, son muy cuidadosos a la hora de dar una puntuación perfecta. Es algo muy premeditado y que saben que causará una gran controversia (…) por ejemplo, la puntuación perfecta que dieron al FFXII enfureció a muchos. (…) Famitsu pretendía decir con esa puntuación que aunque el juego fuera radicalmente distinto a los otros FF, los jugadores y fans de la saga debían darle una oportunidad honesta.Es decir, en resumen: Puntuación de cortesía (9,10,10,10): «Os gustará este juego porque sois una panda fanboys» Puntuación perfecta: (10,10,10,10) «probad este juego aunque sea radicalmente distinto» Todo lo demás: tienen muy asumido que su función es la de relaciones públicas. En ese sentido, se podría decir que son más honestos que muchas revistas de por aquí: ellos saben que su función es dar a conocer un producto. Y sus lectores, también. Es decir, la gente que compra Famitsu no busca objetividad: busca noticias sobre su hobby. Y ya saben que el rol de Famitsu es venderles la burra. Y Famitsu igual, no pretende enmascarar su función. Como todo lo japonés, los códigos de conducta no están escritos, pero están perfectamente definidos y claros. Excepto para los observadores externos, claro, es decir, nosotros.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Tongazo ;(
no se de que os quejais,es igualito a hobby consolas
Exacto y ambas venden una barbaridad por las mismas razones, dicen lo que la gran mayoria quiere oír/leer, ni más ni menos.
ESCRIBE BIENEs como si aki todo lo que sacaran fuera del real madrid, el barcelona, los serrano, o y ke se .
Lo que si me gustaría saber es el porcentaje de juegos que salen en japon, que son adaptaciones series, mangas o cualquier otra cosa no salida del mundo del videojuego.
ESCRIBE BIEN
«dicen lo que la gran mayoria quiere oír/leer, ni más ni menos.»
Es que a mi esa me parece la diferencia básica entre las revistas de aquí y las de allí. Es raro que aquí alguien lea una revista para que le regalen los oidos. Aquí mola 1- lo crítico 2- el que te recomienden una buena compre y te alejen de las malas.
Es decir, yo, como todo quisque, leía la hobby consolas y la micromanía. Después del rise of the robots y cierto FPS genérico (no me acuerdo ni del nombre), no leo ninguna de ellas. Al japonés conque dijesen que el ffVII es el más mejor juego del mundo, le basta.
«Es que a mi esa me parece la diferencia básica entre las revistas de aquí y las de allí. Es raro que aquí alguien lea una revista para que le regalen los oidos. Aquí mola 1- lo crítico 2- el que te recomienden una buena compre y te alejen de las malas.»
Pues no sé yo. A mí el sistema español me parece bastante parecido al de Famitsu. Las revistas más conocidas (Hobby, Micromanía) dan las notas que la mayoría esperan. Los (pocos) casuals informados leen la Hobby y ven lo que les gusta: Su NFS con un 95 de nota, sus Fifa que SIEMPRE introducen algo nuevo.. Por ejemplo, el sistema de pases de los FIFA es novedoso y completo cada año desde… ¿el 98? Para el año será igual, y así hasta el fin de los tiempos. Los FF SIEMPRE llevan notas parecidas, aunque todos sepamos que algunos son bastante mejores que otros. Y yo me imaginaba un 97-98 para Dark Messiah en Micromanía (al final llevó un 99, hay que joderse).
La cosa es que también dijo lo mismo del FF VIII, esa patada en los huevos.
Yo no sé por qué tanto odio para con FFVIII, a mí me moló.
Algún día le meteré una hate reseña, justificando el por qué este juego ha de ser odiado universalmente. Hay que ser medio hippy para no odiar un juego así (a mi novia le encanta ;-( )
Sólo por la presencia de Squall y Laguna ya merece arder en la hoguera.
Respecto a lo que dice Hektols, no estoy de acuerdo. Super Mario Bros 3 es el mejor de la saga, junto con Super Mario World y SM64; mucha gente sigue considerando A Link to the Past como el mejor Zelda; y el FF VI es superior al VII.
Lo que ocurre es que en muchos casos, realmente las secuelas son peores que el original.
Una noticia muy interesante esta Ikael, conque para eso con las encuestas.. mmmm
la verdad después de leer esto ya las notas de famichu no me interesan mucho ya que se porque siembre puntúan lo japoneses sobre todo sobradamente y a joyas occidentales les dan 7 y 8
OFf topic
llegue a la primera mazmorra del Zelda TP, que gran juego!!
Jaja mira que le tenéis manía el FF8, a mi no me pareció tan malo (ni a mucha gente) pero bueno cada loco con su tema xD
Eso si espero con ganas esa reseña Ikael, quizás cambie de opinión después de leerla, no se…
¡Dios! ¡Dios! ¡No era tan malo! ¡Era peor! Jamás me atrevería a rejugar ese juego para una reseña. Pero es que creo que el de Hobby tampoco lo jugó porque no hay por donde coger ese 99 y ese hype que me metieron en el cuerpo. ¡Parecía netamente superior al VII! Ese redactor no debería dormir por las noches.
El VI no es mejor que el VII ni de cerca. Puede que la dinámica del juego te gustase más. Pero juegos con mejor dinámica que el VII los hay a porrillo. El VII es bueno por el todo.
No, Haseo, lo que ocurre es que habitualmente la «prensa» especializada en realidad no es más que publicidad. Y en muchos casos, lo que ocurre es que los analistas no tienen ni idea de juegos, ni de escribir.
«pero en todas las revistas, incluida a hobby queda patente que es un gran juego, y si no jueguenlo y verán.»
XD A mí FF IX no me disgustó, aunque no sea de los mejores 50 RPGs de la historia, pero lo de «incluida la hobby» es para mear y no echar gota.
Opinar sobre un juego es ser subjetivo. YO valoro el juego. Es más, la base de los blogs es dar una visión sunjetiva de las cosas.
Pero, obviamente, esa opinión debe basarse en hechos y argumentos.
what is the market share for Famitsu?…., i think we can live this kind of game locally but it’s a quite fun reading these interesting posts……, make you thinks.