El Condemned original fue un caso raro de esos en los que un buen juego, aun con un concepto vendible y saliendo en el lanzamiento de una consola, acaba pasando desapercibido. SEGA quiere remediar eso con este Condemned 2. Veamos si lo consigue. Lo primero, decir una cosa: Condemned 2 se siente como un juego next gen. Es decir, que no es un juego de PC glorificado ni un juego de PS2 con texturas en alta definición: es algo que no se había visto hasta ahora y que se ha podido ejecutar como dios manda gracias a las nuevas plataformas. Eso es algo raro de ver esta nueva generación, y más raro aún es que resulte obvio a primera vista, pero es así. En cuanto te muestran este juego sabes que no estás ante un FPS sin más. La ambientación, el planteamiento
todo ello contribuye a que tengas esa sensación. Para empezar, los gráficos. Lo que mostraron era una versión bastante verde, pero al estar basada en una versión mejorada del motor del Condemned original, pues pintaba bastante bien. Pero lo más interesante no era eso, ni de lejos. Lo más interesante es el concepto. El planteamiento del juego es algo así como Manhunt meets Half Life meets CSI meets Silent Hill. Vamos, que bebe de fuentes de lo más variopintas en pos de crear una experiencia bastante única y aterradora. La parte de Manhunt le viene por aquello del combate. A pesar de ser en primera persona, es un combate basado mayormente en el cuerpo a cuerpo y en hacer salvajadas a cual más gore. Muchas de ellas, sobre el papel, no dicen nada, pero cuando se aplican sobre una AI de lo más lograda y con un modelo de físicas realista, lo que en un GTA hacíamos sin pestañear aquí nos da grima. Coge una barra de hierro, lánzala a la cara de un enemigo. Sonará real. El enemigo se retuerce y cae al suelo, llorando y maldiciendo, y cuando nos ataca, veremos que tiene su cara empapada en sangre, casi irreconocible debido al salvaje golpe que le habíamos asestado antes. Brutal. Pero es que no contentos con esto, ahora tenemos QTEs o lo que es lo mismo, ataques a lo God of War en el que podremos hacer bastadas mucho más creativas. Un dóberman se nos lanza y nos muerde el brazo. Se nos indica que meneemos el analógico de izquierda a derecha frenéticamente. Lo hacemos. Cogemos al dóberman del hocico y le dejamos la mandíbula superior mirando a Pinto, y la inferior a Valdemoro, todo ello con un chasquido espeluznante y un gemido ahogado del perro. Ouch. Pero es que no sólo el combate es distinto de casi todo cuanto hayamos visto. Ahora el juego incorpora varias dosis de investigación a lo CSI. Según nos dicen, la mayoría son opcionales y sirven para subir experiencia, mejorar al personaje y ver detalles de la historia. La cuestión es que aún así, no se hace para nada aburrido. Vemos un cadáver. Entramos en modo investigación. Nos piden que deduzcamos 3 características: sexo, edad y ropa. Eso es fácil, con un poco de observación atenta se puede averiguar todo eso. Luego nos piden las causas de la muerte: arma usada, cómo se movió el cadáver (si es que se movió, claro), y tipo de herida. Algo más complicado, pero para recabar esas pistas basta con observar el escenario del crimen como si fuera una misión detectivesca del Metal Gear VR missions, y emplear un par de trucos como por ejemplo, la archifamosa linterna ultravioleta que detecta sangre y semen. Todo ello, acojonados perdidos por eso de que nunca sabes si le va a dar al asesino por volver al lugar del crimen… En conclusión: Es posible que estemos ante uno de los títulos que definan el género de terror de la siguiente generación. Ahora sólo falte que alcance la fama que le fue negada a su primera parte.

Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
¿Lleva al jugador de la mano en la investigación como el primero?
Nop. En este según me dijeron, querían romper esa linealidad. Hay muchas más cosas opcionales y decisiones a tomar.
Hmmmm ¿me llegaré a comprar un juego de Sega? Hmmm…
Por eso he hablado en futuro. Tras tener ese aborto de Mega Drive ¿llegaré a comprar un juego de Sega?
Daytona USA, Virtua Fighter 2, uno de aviones -que obtuve cuando cambié el soporífero VF2-, Sega Rally -que me lo prestó efebeí hasta que me aburrí de él-, Wipeout, Loaded -estos dos últmos los volví a adquirir para su plataforma original y siguen siendo de mis títulos favoritos-. También he jugado hasta la extenuación al Guardian Héroes -también de efebeí-. Me pasé el Panzer Dragoon, aunque me divertió sin más y lo devolví a mi amigo seguero en cuanto lo acabé. Tengo todavía por ahí la demo de navidad del Nights, porque la musica se puede reproducir y son canciones navideñas muy monas, pero como juego…
Como por aquella época era nintendero -la SNES conquistó muchos corazones- no dudé un segundo cambiar ese catálogo que se estrechaba más y más en el horizonte por la promesa de una SNES2. Total que me pillé la Nintendo 64. ¡Dios! Me pillé consecutivamente las dos peores consolas de la historia. Menos mal que ni Sega ni Nintendo hacen ya juegos.
¿Es que el nuevo Sonic cuenta como juego?
cómo es posible hablar de un juego sin saber escribir su título correctamente NI UNA SOLA VEZ? vosotros, de inglés, lo justito, no? tranquilos: les pasa lo mismo al 99% de los «periodistas» de videojuegos de este gran país…
¡Tranquilo todo el mundo! La policía ortográfica ha llegado, abran paso por favor y no se asusten.
Pinta muy, muy bien. Lo que os mostraron a puerta cerrada no os lo dejaron probar, ¿no?
A ver si se animan con una demo. Joder, digo esto de TODOS los juegos que van a salir para Xbox 360 y el Bringing it home ha sido de las mayores decepciones del E3.
Y por cierto, qué triste que los juegos más interesantes que ha presentado SEGA no sean suyos…
El primer Condemned era bestial… así que el nuevo, con esas novedades jugables (investigación y sistema de combate) y un argumento en condiciones (el del primero tenía lagunas muy importantes), será un MUST HAVE (al menos para mí).