Me entero chafardeando en el Twitter de Bennett Foddy de la existencia de Flashpoint, un proyecto tremendo de Bluemaxima que, desde 2018, se ha dedicado a rescatar y recopilar más de 30.000 juegos y animaciones en Adobe Flash, juntándolas en un cómo launcher desde el que se pueden ejecutar con solo unos pocos clics.
Hace pocos días se publicó la última versión, la 7.1; podéis descargarla desde la web oficial del proyecto.
Juntando en un mismo sitio las diferentes herramientas necesarias para ejecutar estos juegos, Flashpoint permite acceder de manera muy sencilla a casi 300 GB de contenidos en Flash; el catálogo completo se puede descargar de golpe, aunque también existe la posibilidad de realizar una descarga mucho menor y luego descargar cada juego bajo demanda. Como fuere, la idea es que la experiencia sea lo más intuitiva posible, y de ahí el launcher: está diseñado de tal modo que los juegos «creen» que están siendo ejecutados en su web original, para evitar los problemas más o menos habituales que surgen al ejecutar Flash fuera de su entorno.
Además de Flash, por cierto, el programa es compatible con el web player de Unity, con Shockwave (otro invento de Adobe, abandonado el año pasado) o con applets de Java. Aquí arriba tenéis un vídeo en el que se resumen sus principales funciones.
Mencionaba antes a Foddy porque este diseñador, hoy conocido por Ape Out o Getting Over It, debutó en el desarrollo de videojuegos gracias a Flash, con títulos tan memorables como Too Many Ninjas, QWOP o GIRP. También participó en VVVVVV, de Terry Cavanagh, otro juego desarrollado en Flash y posteriormente reescrito en C++. (Cavanagh publicó el código del juego el mes pasado, para celebrar su décimo aniversario.) La primera versión de The Binding of Isaac era Flash; Machinarium era Flash; Alien Hominid, que ahora vuelve, era Flash; N, años después refinado hasta el extremo, era Flash. Una cantidad enorme de juegos muy influyentes y recordados nacieron en Flash; iniciativas como Flashpoint buscan conservar ese pasado, archivarlo, hacerlo consultable.
No es el único proyecto de este estilo que existe. Newgrounds, la popular plataforma en la que se estrenaron la mayoría de juegos en Flash más populares, anunció el año pasado Ruffle, un emulador con el que buscan mantener vivo su legado. En ese caso, la idea es mantener el funcionamiento normal de la web cuando Flash desaparezca definitivamente, a finales de este mismo año, reemplazando su reproductor original por Ruffle, el emulador; a nivel de usuario la experiencia debería ser idéntica, y en algunos casos incluso podría mejorar: Ruffle es compatible con móviles, por lo que ciertos juegos podrían ampliar su alcance gracias a esta herramienta.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
BLUEMAXIMA, NO OS CONOZCO PERO OS COMO LA BOCA.
Eso sí, la comparación con Steam me ha dolido.
Me niego a probar esto en otro lado que no sea el locutorio de mi ciudad. Allí esta su origen y no voy a mancillarlo.
Esto me ha dado la vida, cuando se anunció lo de la muerte de Flash, iba a ir a paginas de estos juegos y garrapiñar mis clásicos atemporales de algunos de ellos en mi PC
No os voy a mentir si os digo que llevo mas de una hora probando auténticas joyas. Para mi esto es una labor de conservación cultural increible. No se pueden perder todos esos juegos de navegador de los que han surgido tantos y tantos estudios indie que hoy son la vanguardia de la innovación.
Es por eso que me da tanta lástima que se estén perdiendo los juegos clásicos de consola y solo las roms sean el reducto donde pueden vivir. Ojala esto cambie pronto.
Edito: Holy shit, la Biblioteca Nacional acaba de anunciar que conservará todos los videojuegos realizados por estudios españoles. Es un gran paso.
Maravilloso, si entendemos los videojuegos como elementos culturales, por lo tanto, los medios de difusión y preservacion de estos elementos deben ser los mismos que el de restos de elementos culturales. Maravillosa labor
Al ir a descargarlo veo que son 288 GB, una vez extraído :doh: