Que viene, que viene, eh, eh

La primera beta cerrada de Gran Turismo Sport empieza en una semana

¿Cuántas ganas tenéis de Grantu? No soy precisamente un fanático de las carreras, pero veo a la comunidad del volante un poco apagada con respecto a Gran Turismo Sport, quizá porque no lleva el numerito al final del título que garantiza cierto salto tecnológico y cierta cantidad de contenido. Quizá Gran Turismo Sport sea un aperitivo o un entrante, así que la beta que acaba de anunciar Sony podría ser el aperitivo del aperitivo: el vermut que te bebes antes del primer canapé. En la nota de prensa hablan de selecciones de coches y circuitos que irán variando durante los días de la beta, y también de cómo se introducirá a los jugadores a los nuevos elementos como el Perfil de piloto o la Clasificación de deportividad, una especie de ranking secundario que registra la conducta del jugador durante la carrera (en otras palabras: usar la carrocería ajena para coger curvas cerradas está mal, amigos), amén de la Clasificación de piloto, que por lo visto ponderará los tiempos en diversas carreras para arrojar un nivel de rendimiento general del jugador. Todo esto con vistas a hacer un matchmaking especialmente equitativo. La beta cerrada empieza el viernes que viene en una Fase 1 que solo admitirá jugadores que vivan en EE.UU. (si tenéis una cuenta de PSN americana, es buen momento para quitarle el polvo), dicen que por una cuestión de horarios con el equipo de desarrollo de Polyphony en Tokio. No dicen cuándo empieza la Fase 2, pero ahí sí que aseguran que entrará gente de todos los territorios, aunque las plazas son limitadas. Los horarios de cada fase de la beta figurarán en la web oficial de Gran Turismo cuando estén disponibles. Podéis apuntaros para la beta cerrada aquí y comprar una estampita y rezar para que os toque una plaza aquí.
Redactor
  1. Garrison_Ford

    comprar una estampita y rezar para que os toque una plaza aquí.

    Maravilloso.

    Yo me he apuntado, tengo ganas de ver que han montado. El problema que veo es que la deriva de la saga a los E-sports es quizás excesiva, para el prototipo de jugador de grantu de siempre. Eso por un lado, por otro con Proyect Cars, Asetto, etc, como simuladores más puros, parece que los GT han perdido un punto de realismo.

  2. level775

    Bufff, se me va a hacer más largo que una jornada laboral en Anait.

  3. DIOSTHOR

    Después de Forza (y los Horizon aunque sean arcades), Project Cars (y su segunda parte este año), Assetto… lo tiene muy jodido. Le gustará al que lleve sin coger un juego de conducción en años. Para mí sobrará por completo si no ofrece nada nuevo en comparación con sus competidores (y no hablo de graficotes precisamente).

  4. Ryszard

    @diosthor

    Estoy profundamente de bajona con este GT siendo bastante fan (más por los antiguos), pero no subestimes el poder de los graficotes en un juego de coches.

    Driveclub «triunfó» a la larga única y exclusivamente por eso.

    Opino como tú, pero a veces gusta dejarse llevar sólo por lo bien que se ve.

  5. lolskiller

    @risarovi dijo:
    Driveclub «triunfó» a la larga única y exclusivamente por eso.

    Discrepo con lo de «exclusivamente». Driveclub te convence con los gráficos y te quedas por todo lo demas. El merito de Driveclub no solo son los graficotes.

  6. Ryszard

    @lolskiller

    Pues yo discrepo contigo 😳

    Me gustó mucho Driveclub, pero el control y la sensación al pad me pareció lo peor que había jugado en tiempo, el diseño de los circuitos era bastante regular…

    Pero me picaba con la tontería de las estrellas y que era exigente, eso sí.

    Pero en ningún momento le vi más; y nada de lo que ofrecía estaba para mí a la altura de jugar lloviendo, de noche, o lloviendo por la noche.

  7. Selinkoso

    Yo estaba falto de ganas, hasta que vi el trailer de hace unas horas. Veo avance gráfico, y un altísimo cambio en el peso de los vehículos. A mi me dieron muchas ganas.

  8. Sasso

    Como han comentado por ahí arriba, creo que Gran Turismo tiene una especie de crisis de identidad. Esta saga siempre ha sido un culto con clase al mundillo del automóvil, un juego sobre probar centenares de coches y hacerles fotos con un atardecer de fondo. Pero desde que la saga aterrizó en PS3 ha ido perdiendo fuelle, personalidad y calidad, a base de decisiones cuestionables como centrarse tantísimo en los E-Sports o meterle coches de PS2 a un juego de PS3… y lo dice un fan de la saga que lleva jugándolos desde GT2.

  9. Yurinka23

    @diosthor dijo:
    Después de Forza (y los Horizon aunque sean arcades), Project Cars (y su segunda parte este año), Assetto… lo tiene muy jodido.

    Es probable que venda más que todos esos juntos.

    @garrison_ford dijo:
    Eso por un lado, por otro con Proyect Cars, Asetto, etc, como simuladores más puros, parece que los GT han perdido un punto de realismo.

    Cuando salió el primer Gran Turismo me pareció un juego de graficotes pero jugabilidad horrible.

    Yo venía de simuladores de ordenador como el F1GP de Geoff Crammond que había jugado en Commodore Amiga y como simulador el primer Gran Turismo me parecía un chiste.

  10. mio_tony

    No soy fan de los juegos de coches, pero ya han llegado a un punto en el cual es TAN real que deberían ser incompatibles con el pad. Esto se juega con volante, pedales y cambio manual O NO SE JUEGA.

  11. chicabits

    Ganazas después de esa época loca echándome Driveclubs y retos diarios.

  12. Tiago

    El problema de GT fue que apareció Forza.

    Yo le estoy dando muy fuerte ahora al Dirt Rally me parece demasiado bueno, si con el GT Sport consiguen transmitir la mitad que está gente pero en una carrera de circuito, será la bomba.

  13. juan_lopez

    @risarovi Driveclub es un puto juegazo que a parte tiene graficotes…

  14. Hikaru

    @yurinka23 dijo:
    Yo venía de simuladores de ordenador como el F1GP de Geoff Crammond que había jugado en Commodore Amiga y como simulador el primer Gran Turismo me parecía un chiste.

    OMFG, la saga Grand Prix de Geoff Crammond es DEMASIADO buena. Ojalá hubieran seguido con el 5, GP4 es posiblemente el juego de F1 al que más horas le he dedicado en mi vida, teniendo en cuenta que llevo siendo fan y aprendí a jugar a estos juegos con GP2, el cual desató mi fanatismo por los simuladores de velocidad

  15. Yurinka23

    @hikaru Vaya, yo me quedé en el 2 porque dí el salto a consolas. No sabía que habían sacado más.