
Consideraciones previas:
» Es una guía con un único objetivo en mente: jugar en PC. Los componentes están escogidos en consonancia, para sacar el máximo rendimiento por euro invertido. Por eso se suele buscar una base de componentes suficiente para que el equipo funcione sin problemas, e invertir la mayor parte del presupuesto en los dos elementos más importantes que determinan el rendimiento puro y duro: la gráfica y el procesador.
» Como también se ha comentado en ediciones anteriores, no se incluyen periféricos. Son elementos que no influyen en el rendimiento en sí (aunque sí en la experiencia de juego), y su elección es algo muy personal. Para ello, tenéis la guía de periféricos. Además, todas las placas base incluyen chip de audio integrado, con lo cual no es necesario comprar una tarjeta de sonido aparte salvo que busquéis especial fidelidad en este aspecto.
» Se pueden combinar presupuestos siempre que mantengáis los conjuntos procesador + placa base, y por otro lado tarjeta gráfica + fuente de alimentación. De no ser así, puede que el equipo no funcione correctamente. Contemplad esas dos combinaciones como packs inseparables a la hora de combinar.
» Elegimos Amazon como tienda principal por su magnífico servicio post-venta. Si algo no funciona, lo reemplazan por un producto nuevo o devuelven íntegramente el importe de la compra pagando ellos los gastos de envío de vuelta y sin hacer preguntas. Si vais a comprar todos los componentes del tirón, sale rentable hacerse cuenta Premium durante un año y no pagar gastos de envío de nada.
» Los teclados también tienen que ser cómodos y tener una pulsación agradable. Siempre se agradece tener retroiluminación, teclas programables, distintos perfiles, y en las gamas más altas disfrutrar de un sistema de pulsación mecánico.
» Los precios son orientativos, puesto que varían a diario. La tendencia suele ser a la baja, pero puede ocurrir que Amazon se quede temporalmente sin stock y aparezca el mismo producto en otra tienda más caro. Normalmente, los tiempos de reposición son mucho más cortos de lo que indica Amazon: en unos días suelen recuperar el stock de cualquier componente.
New Gen Low Cost | 270€ Por fin un auténtico salto de calidad en nuestro equipo más económico. Mantiendo la base habitual de Celeron dual-core, 4 GB de RAM y SSD, esta vez entra en juego la arquitectura Pascal con la nueva Geforce GT 1030. Siendo una GPU sustancialmente más potente que su predecesora, la GT 730, aspiramos a mover títulos modernos a 1080p sin tener que bajar la calidad al mínimo. Estamos ante un equipo con componentes muy modestos, cosa que se refleja en la placa base, en la caja, y en la fuente de alimentación. Como siempre, en cualquier caso, es más que suficientes para proveer al equipo de todo lo necesario para que exprima cada unidad de potencia del procesador y la gráfica. Si vuestras pretensiones de juego son modestas y necesitáis un equipo ágil para el día a día, no busquéis más: este New Gen Low Cost será vuestro mejor compañero. Configuración gráfica recomendada: 720/768p (alto-máximo), 1080p (bajo-medio).

Tipo | Componente | Precio |
Procesador | Intel Celeron G3900 – 2,8 GHz | 34€ |
Disipador | Incluido en el procesador | — |
Placa Base | MSI H110M PRO-D | 45€ |
RAM | Crucial DDR4 2133 MHz – 4 GB | 43€ |
T. Gráfica | MSI GT 1030 – 2 GB | 75€ |
Disco Duro | KingDian – 120 GB | 43€ |
Caja | Tacens Anima AC017 | 16€ |
F. Alimentación | Tacens Anima APII500 – 500 W | 15€ |
Total | 271€ |

Tipo | Componente | Precio |
Procesador | Intel Pentium G4600 – 3,6 GHz | 81€ |
Disipador | Incluido en el procesador | — |
Placa Base | MSI H110M PRO-D | 45€ |
RAM | Crucial DDR4 2133 MHz – 8 GB | 79€ |
T. Gráfica | Radeon RX 560 – 4 GB | 119€ |
Disco Duro | Crucial BX300 – 240 GB | 69€ |
Caja | Nox Coolbay MX | 22€ |
F. Alimentación | Tacens APII 500 – 500 W | 15€ |
Total | 430€ |

Tipo | Componente | Precio |
Procesador | AMD Ryzen 5 1400 – 3.2GHz | 148€ |
Disipador | Incluido en el procesador | — |
Placa Base | Asrock AB350M Pro4 | 76€ |
RAM | Crucial DDR4 2133 MHz – 8 GB | 79€ |
T. Gráfica | Geforce GTX 1060 – 3 GB | 215€ |
Disco Duro | Crucial BX300 – 240 GB | 69€ |
Caja | L-Link Kazumi | 32€ |
F. Alimentación | B-Move BM600 – 600 W | 23€ |
Total | 642€ |

Tipo | Componente | Precio |
Procesador | Intel Core i5 8400 – 2,8 Ghz | 219€ |
Disipador | Incluido en el procesador | — |
Placa Base | MSI Z370 PC PRO | 120€ |
RAM | Corsair Vengeance DDR4 2400 MHz – 16 GB | 156€ |
T. Gráfica | Radeon RX 580 – 8 GB | 287€ |
Disco Duro | Crucial BX300 – 480 GB | 131€ |
Caja | Nox Hummer MC | 49€ |
F. Alimentación | Enermax NAXM – 500 W | 42€ |
Total | 1.004€ |

Tipo | Componente | Precio |
Procesador | Intel Core i7 8700K – 3,7 Ghz | 409€ |
Disipador | Noctua NH-D15 | 90€ |
Placa Base | Gigabyte Z370 AORUS Gaming 5 | 187€ |
RAM | Corsair Vengeance DDR4 3000 MHz – 32 GB | 332€ |
T. Gráfica | Geforce GTX 1070 Ti – 8 GB | 485€ |
Disco Duro | Samsung 960 EVO NVMe – 500GB | 239€ |
Caja | Corsair Carbide Quiet 400Q | 100€ |
F. Alimentación | Corsair TX650M – 650 W | 86€ |
Total | 1.928€ |
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
– Seguramente arman mucho alboroto.
– Verá señora, pues yo ni lo noto.
Yo tengo una pregunta. Qué suele «depreciarse» o volverse obsoleto antes, el procesador+placa+RAM o la gráfica?
Porque después de que me echasen para atrás en una oferta de betas (para hacer el trabajo de tester y no sólo por jugar), no sé qué debería ir a pillar antes.
Gegrmova Resurrection 😆 😆
«Gegrmova Resurrection»
xD
@lolskiller
Y a 60fps estables, no sea que se nos laguee.
Muy interesante, gracias Mr. T.
Creo haberlo comentado en otra ocasión, pero visto como están las cosas, sería estupendo añadir una variante «eco» de poco consumo eléctrico. Y ya que estamos (por pedir…) una variante SFF con cajas del estilo S4 Mini, Ghost S1, o DAN Cases A4-SFX.
Por aportar algo constructivo, también hay otras opciones interesantes para procesadores AMD como el Ryzen 5 1400 o el Ryzen 5 1600, aunque el año que viene quizás los veamos renovados con mayores frecuencias. Ciao!
@cyberrb25 Normalmente la gráfica.
Uno que se está esperando a que salga el nuevo chipset «barato» de intel para montarse un i3 8100, y es que por 120€ de procesador en cuanto pueda montarse en una placa que cueste 50-60€ va a ser la combinación ganadora…
…eso y que a ver si peta ya de una vez el bitcoin y bajan los precios de GPU’s y ram, que macho, están los mineros como el real madrid.
@arkidon
Gracias. Aunque no sé como lo hice, si hubo una confluencia estelar o algo, pero parece que tanto mi i7 4770 como la GTX760 se fueron a tomar por saco juntitas. No es que me vaya mal, pero desde luego no parece que vayan especialmente bien…
Esa configuración de 600€ es una preciosidad. La 1060 es la 970 de hace dos años, una bestia a precio de usuario.
No son los componentes que yo cogería pero todas las configuraciones son excelentes.
Un abrazo.
@cyberrb25 Siempre se queda atrás antes la gráfica. Ten en cuenta una cosa, los videojuegos son compartidos con las consolas. El apartado gráfico permite todos los añadidos que quieran, shaders, texturas, modelados… El apartado de procesamiento está fijado, salvo los sandbox y poco más (que aumentan el número de npc’s) el resto de juegos corre a 60fps en un i5 de segunda generación. Porque al final la IA en el 99% de los casos es la misma, y el mundo en el que se juega igual.
Yo compré el pc al final de la generación de xbox 360 con un i5 3550 y una, ya entonces modesta, AMD 7770 (gama de entrada prácticamente). Esperé unos años, y compré una gráfica nueva (GeForce 970). Sigo jugando a todo a 60fps bajando algunas cosas y en juegos sencillos como Rocket League en 4k ultrawide a 30fps.
Solo vengo a decir que nuclear throne corre muy bien en ese equipo de 1900€.
@andresbaez totalmente de acuerdo, además nuestras configuraciones / upgrades han sido prácticamente paralelos: ese 3550 sigue tirando como un campeón con sus 5-6 años y la 970 qué decir (en mi caso subí desde una 660), me acabo de petar 60 horas al Nier a 1080p/60fps con todo a tope menos el AA, y eso que decían que era un desastre de port.
@gegrmova
Vente para mi casa, que ya eres más potente que mi PC.
No sé quien puede querer una consola existiendo estas maravillas. 😁😁
Supongo que siguiendo la tendencia, la próxima generación de consolas tendrá SSD, y los juegos vendrán en memorias USB personalizadas.
Ese Upside down oc me enamora.
Qué cajas más chulas. ❤️
La resureccío XD
En el Gegrmova Resurrection cambiaria el SSD de 500 por uno de 256 y con la pasta sobrante compraria un disco mecanico. Porque con lo que ocupan hoy en dia los juegos 500 GB se van a ir volando y tener un pc de casi 2000€ y tener que andar borrando juegos para instalar otros es muy cutre.
Excelente trabajo @mr_tonda. Me lo pongo en favoritos para estudiármelo y comparar precios para un futuro PC. De momento tiro con mi cafetera y PS4 para los jueguicos, pero el año que viene me toca cambiarlo si o si.
Por cierto, no tengo ni idea que tienen que ver las tarjetas gráficas con los bitcoins, «and at this point I´m too afraid to ask» https://youtu.be/c4lCMa73r_I
Tenia pensado cambiar la grafica, amd por el freesync del monitor, pero joder con los putos precios por los putos bitcoins de los putos huevos…
A ver si revienta ya la burbuja, porque es ridiculo… Estan mas baratas las graficas nvidia que amd…
Muchas gracias @mr_tonda.
Tus guías nos orientan y llevan por el buen camino a los padawan de la master race.
Hace un par de semanas me pillé una gráfica radeon rx 560 de 4gb, y mi viejo pc (amd phenom ii 955 con 8 gb de ram), ha resucitado, pudiendo jugar a lo actual a 1080p-60 fps, en detalles alto o medio segun el juego.
Sin duda esa gráfica es muy recomendable si te quieres gastar lo menos posible.
Me interesa mucho el Bitcoin Ready, pero mis malas experiencias en el pasado con AMD me hacen preferir una Nvidia. ¿Qué me recomendáis para sustituirla?
@cyberrb25 Que raro, los procesadores llevan sin aumentar significativamente la potencia muchisimo tiempo, un i5 de hace 4-5 años sigue rindiendo muy bien a día de hoy, en parte porque muchos juegos tienen que funcionar en las consolas, que pese a tener una API que hace currar más la gráfica tienen todas una CPU de tablet venida a más… Ese i7 te debería de dar de sobrisima para todo sin problema, la gráfica es ya otro tema…
@soraheart El equivalente es más o menos la 1060 de 6GB (muy preferible frente a la de 3 por el tema de texturas) y suelen rondar ese precio.
@cuantico
¡Gracias!
Hay alguna previsión de bajada de precios de la RAM?
@cyberrb25
Como ya te han dicho, la gráfica. Es raro que tu conjunto i7-4770 + GTX 760 vaya mal, pero si quieres probar a cambiar algo, que sea la gráfica. Yo tiro con un i7-4790K sin OC y va sobradísimo con cualquier juego. Si te va mal en el día a día, quizá un SSD pueda arreglar el asunto, si no lo tienes ya.
@punkoman
Sí, tenemos el problema del peaje ‘placa base’ para entrar en las CPUs de 8ª generación, por eso está el Ryzen 5 1400 ahí. De tener placas de 50-60€ compatibles, el i3-8100 seguramente habría suplantado a la CPU de AMD.
@shift
El tercer equipo tiene un Ryzen 5 1400! Mira que lo he nombrado varias veces en la guía, para que veáis que no tengo nada en contra de AMD. Lloro…
@tachenko
Las gráficas se usan para minar (generar) bitcoins. Pero a día de hoy no se suele hacer a nivel de usuario porque no sale muy rentable: lo mejor es tener un rack con un porrón de gráficas en pocas placas base y maximizar los bitcoins generados por unidad de energía eléctrica consumida.
@vamargo22
Está en camino. Me gustaría que la tuviéseis a principios de la semana que viene, lista para reyes.
@soraheart
Una GTX 1060 de 6 GB. El siguiente escalón es la GTX 1070, pero ya se va más de 150€ extra, casi 450€ (y para eso ya te vas a la 1070 Ti).
@lolskiller
No a corto plazo. Los smartphones se están llevando una cuota de mercado en chips de RAM muy gorda y desde luego no parece que sea algo que mejore en un futuro cercano. Toca apechugar en este sentido.
@mr_tonda
¡Gracias a ti también!
@mr_tonda
Correctisimo. esperaremos… Al menos el bitcoin parece que ya peta, por lo que posiblemente vaya a merecer la pena X2 esperar unos meses.
@mr_tonda
Menudo embrollo lo de las bitcoins…
Veamos sí me queda claro… Bitcoin como empresa ¿necesita? (no sé si es realmente una necesidad o un «juego» ) que se generen hashes para sus bloques de transacciones, y para eso tienen a miles de mineros intentando dar con el hash correcto, y el primero que lo consigue se lleva un premio (consistente en unas cuantas bitcoins que Bitcoin aún no ha «repartido») y se pasa a un nuevo bloque. ¿Es más o menos así?
Lo que esto me enseña, supongo, es que para procesar cálculos es más energéticamente eficiente una gráfica que una CPU. ¿Es eso lo que está pasando?
Muy buena lista. Vended las consolas y uniros a los buenos. Sólo digo que en consola no esta el Euro/American Truck Simulator. ¡Jaque mate, ateos!
@mr_tonda Me interesa el último pero tengo preguntas. ¿Por qué 32GB si con 16GB ya vas sobrado? ¿Y no sería mejor ir a por un i7770k y una GTX 1080 o incluso la versión ti con lo que te ahorrarías de lo otro? No entiendo mucho esa configuración, la verdad.
@bokeron
Sinceramente, los juegos que a mí me interesan suelen ser tan low-spec (o tan nintenderos) que una máquina que vale lo que todas las consolas juntas no me sale a cuenta.
Aunque PC nuevo necesito sí o sí, así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid…
@shift
el problema de ese tipo de cajas es su precio. Casi ninguna debe de bajar de 150 – 200€.
Pero la idea de una lista con esos formatos itx es cojonuda. Yo abandoné las consolas por un PC montado en una Sentry enchufada a la TV
@cleses
Para serte sincero, desconozco el proceso interno de generación de bitcon. Lo que sí que puedo decirte es que sí, las gráficas son más eficientes que las CPUs para calcular, principalmente porque tienen muchos núcleos que trabajan a menor frecuencia que los núcleos de una CPU, y en operaciones que se pueden realizar en paralelo siempre va a ser mejor tener dos núcleos trabajando a 1 GHz que un núcleo trabajando a 2 GHz, a nivel de eficiencia energética, ya que la potencia consumida de un núcleo a 2 GHz es más del doble que la consumida por ese mismo núcleo a 1 GHz.
Esto, extrapolado al tema CPU vs. GPU, te acaba dando que -salvando distancias entre arquitecturas que son completamente distintas, claro- una GPU es más eficiente que una CPU en cálculos paralelizables.
Todo esta explicación engancha un poco con lo que pide @shift de una guía con equipos ‘eco’. En general, si quieres un PC de bajo consumo habría que considerar el tipo de uso, pero hay varias reglas aplicables:
-Busca la mejor fuente de alimentación de la menor potencia posible para tu equipo.
-Escoge los componentes más modernos posibles. Cuánto menor sea el nodo de fabricación (los nm, nanómetros) de los transistores que componen los chips del componente, más eficiente será el componente comparado con el mismo de una arquitectura similar.
-En la medida de lo posible, cuantos más núcleos tenga tu CPU (y tu gráfica) mejor, porque eso te permitirá poder realizar los mismo cálculos -siempre que el proceso sea paralelizable- a menos GHz.
Todo esto sería sobre el papel, y no se pueden controlar todas las variables: las CPUs/GPUs de más núcleos son las más potentes -y caras-, y para evitar que suban a demasiados GHz tendrías que caparlas y obligarlas a funcionar a frecuencias mucho menores de las que podrían funcionar, desperdiciando un montón de rendimiento por el camino y pagando un precio premium para un componente que de normal funcionaría a mucha más potencia pero que está limitado para que rinda como uno de un precio mucho más barato, únicamente para tener una eficiencia energética superior.
¿Cuál es la solución más simple y razonable, entonces? Comprarte un PC que tenga la potencia justa y necesaria para lo que quieres (es decir, lo más barato posible), y una buena fuente de alimentación que sea eficiente. Te valdría perfectamente cualquier equipo de aquí, con una fuente distinta: en los PCs más básicos, las fuentes están para que todo lo demás funcione, no para ser eficientes. Es una de las maneras de exprimir la máxima potencia por euro invertido.
@pontecorvo
Porque quién se gasta 2000 pavos en un PC normalmente quiere algo que le dure, y para mí durar significa meter una CPU lo más longeva posible. A día de hoy, no hay diferencia de rendimiento, pero 4 núcleos y 8 hilos vs 6 núcleos y 12 hilos debería ser una diferencia importante en el futuro.
En cualquier caso, la guerra del ‘presente vs. futuro’ en CPUs es algo muy personal: cada uno tiene sus opiniones -y sus razones- para seleccionar uno y otro. En selección por rendimiento, ya lo he explicado. Por otro lado, si nos centrasemos en el rendimiento puro, no haría falta hacer una guía de equipos: diría a todo el mundo que se comprase un Ryzen 5 1400, la mejor gráfica que pueda permitirse y ya, porque para jugar de normal ‘sobra’ una CPU de gama media. Y en último lugar, si lees las consideraciones iniciales verás que hay un párrafo que indica que los conjuntos son intercambiables: puedes combinar distintos presupuestos manteniendo algunos subconjuntos inalterables, así que quién considere que prefiere invertir en rendimiento puro y duro a día de hoy y sacrificar longevidad en su equipo, puede bajar de 32 GB a 16 GB de RAM y a un procesador menos potente para poder comprar una gráfica mejor.
@mr_tonda
Una pregunta, si no es molestia. ¿Qué sería recomendable del estilo del Upside Down OC, pero con una placa base microATX? Quiero montar algo para el salón con un tamaño más ajustado.
Ante todo, gracias por la respuesta tan extensa.
La ram puedes aumentarla a 32 más tarde. No hay problema. Pero ahora no tiene sentido ese desembolso. Comprarse una 1080 también significa una inversión a largo plazo que vas a disfrutar ahora (y no hay mucha diferencia de precio con una 1070 ti).
Yo dudo entre esa placa base que recomiendas, la Aorus Gaming 5, con la MSI gaming 5 para una 1080 de MSI. No sé qué te parece.
Y en una caja nox hummer blanca. ¿Es buena combinación?
@cleses
Bueno, el American /euro truck simulator tampoco pide mucho….
@pontecorvo
Puede que no haya problema… O puede que suba más. Los smartphones van a comerse cada vez cuotas de mercado más grandes de memoria, así que a saber. En cualquier caso, tú mismo te estás respondiendo a tu pregunta inicial: si no vas a aprovechar una GTX 1080 a día de hoy por el uso que le vas a dar, ¿para qué vas a invertir en algo que te va a dar dividendos a largo plazo? Y si no es así, y la vas a aprovechar ya, entonces no se puede considerar que parte de su valor se amortice a largo plazo, porque si juegas a 4K estás disfrutando ya de su valor.
Sobre las placas, no conozco las diferencias entre la Gaming 5 y la MSI que comentas, pero al final -en mi opinión- se trata de poner las dos frente a frente y ver qué conexiones y/o características adicionales de una u otra te merecen la pena por la diferencia de precio.
Sobre la caja, la Nox Hummer MC a mí me parece una caja preciosa y muy completa para el precio que tiene; le puedes meter la configuración que quieres que, acompañada de una buena ventilación, te irá como la seda.
@darkpadawan
La Asrock AB350M Pro4 ya es micro-ATX! No sé si te refieres a la caja, o que quieres algo más compacto tamaño mini-ITX (aún más pequeño).
@bokeron
Es un argumento de peso.
@mr_tonda
Ah, bien. Estaba desde el móvil, así que no entré en las configuraciones a fondo. Sí, estoy pensando en una mini-torre, y por la foto me parecía que la caja era una torre, supuse que la placa no era formato micro.
A vuelta de vacaciones la configuraré (tengo algún componente que voy a reciclar para el cacharro nuevo), ya te daré un poco la lata entonces xD
Gracias, majo.
@mr_tonda
@darkpadawan
¿Lo del Upside Down OC se considera pequeño? Esa caja es más grande que la que uso ahora y ésa ya me parece enorme…
Que entiendo que la placa madre podría ser más pequeña, ¿pero entonces no tendría problemas para «alcanzar» todas las ranuras del trasero de la caja elegida?
Nótese mi completa inexperiencia con cualquier cosa que no sea mi propio PC.
@darkpadawan
@cleses
La caja es tamaño ‘normal’, pero la la placa es microATX. Por eso decía que si lo que querías en microATX (que no es un formato muy pequeño, es el ‘mediano’ por decirlo así ) era la placa base, que ya lo es, o la caja, que no lo es.
Es más o menos como dices, con unas salvedades:
– Bitcoin no es ninguna empresa. Es un proyecto colaborativo, público y de código abierto. Es más un linux que un Windows, por entendernos. De ahí también que salgan tantas criptomonedas, cualquiera puede coger el proyecto base y modificarlo para lanzar su propio Bitcoin.
– Correcto lo de la necesidad. Los mineros son los que soportan la red de transacciones. Como retribución a la potencia que aportan para toda la red se les recompensa con Bitcoins por minería (un Bitcoin en cada ciclo de minado para el minero que encuentra el hash correcto), y con las comisiones de cada transacción.
– Lo de la potencia de cálculo no es exactamente así. Las gráficas son más adecuadas para el tipo de cálculos que se hacen en la Blockchain (principalmente por su capacidad de cálculos en paralelo), pero los procesadores son mucho más adecuados para otro tipo de tareas (por ejemplo cálculos que implican pasos sucesivos, no paralelizables) y es mucho más simple programar para ellos (la programación de computación paralela es muy compleja y no siempre viable).
Cualquier duda pregunta, es un tema súper interesante.
@rocksgt
Ahora lo tengo lo bastante claro. Lo de los cálculos me lo imaginaba con lo dicho antes (no lo conozco con certeza pero la generación de un hash no parece requerir cálculos complejos) pero es bueno saberlo con certeza.
Lo de empresa más que de modo literal lo decía en cuanto a que hay (supongo) una «autoridad central» que controla/es responsable de la emisión y supervisión de bitcoins.
@cleses
La generación de hashes es una operación muy sencilla, el caso es que el proceso de minado realiza el proceso inverso (más o menos). Sería equivalente a descifrar passwords codificados o sacar claves de Wifi, para que te hagas una idea.
Realmente no hay ninguna «autoridad central». El propio código de la Blockchain es el que tiene determinados los parámetros de emisión y el que asegura la estabilidad y fiabilidad de toda la cadena.
Las modificaciones a ese código se consensúan entre los principales implicados en el mantenimiento del mismo, básicamente como Linux, solo que no existe una figura central (equivalente a Linus Torvalds) ya que el creador de Bitcoin no ha salido a la luz y solo se conoce de él su nombre (posiblemente un seudónimo).
Le di largas a mi ultimo PC porque no era capaz de mover el primer gears of war porque ya era muy viejo (para que os hagáis una idea de hasta donde estoy desactualizado)
La cosa es que el low cost me llama mucho la atención para jugar a cositas como los próximos wasteland, Pillars of Eternity y demás. Daria para ello? debería estirarme un poquito más? 4GB es suficiente para mover Windows10 y navegar sin desesperarse en el intento? Él brillis brillis me da bastante igual y para los juegos que requieren potencia tengo ps4 y Xbox One.
Muchísimas gracias por adelantado!
@tagardino
Sí, sí y sí. Te va a dar para tirar esos juegos sin problemas (incluso a 1080p y un framerate y calidad decente), pero también es cierto que estirarse a un Pentium G4600 y 8 GB de RAM sería un salto cualitiativo importante, mantiendo todo lo demás.
Pero vamos, lo dicho: si sólo lo quieres para jugar a cositas que pidan poco y navegar por inet, va sobradísimo de potencia (nada que envidiar a ultrabooks de 600-700€ ).
@mr_tonda
Al final me he tirado a la piscina y me he ido a por un i3 y 8gb de ram manteniendo todo lo demás quedándose un ordenador la mar de majo por algo menos de 400.
@tagardino
¿Qué i3? Te lo digo porque, a día de hoy, los i3 son la peor inversión que puedes hacer: los i3-7000 son practicamente iguales que el Pentium G4600 valiendo unas decenas de euros más, mientras que el i3-8100 tiene un precio desorbitado en conjunto con una placa Z370 y sale mucho más a cuenta pillar un i5-7400 + placa H110M que rinda igual por un precio bastante inferior.
Si estás a tiempo de parar la inversión, reconsidera el cambio.
@mr_tonda
Estoy a tiempo todavía. La cosa es que el i5 que comentas se me va a unos 160€ mientras que la diferencia entre el i3 (efectivamente, es un 7100) y el pentium que comentas es de unos 20€.
Debería recular entonces e irme por el pentium en vez de por el i3 7100 hablando de esa diferencia de precio tan pequeña?
@tagardino
La cosa es que la diferencia de rendimiento es aún menor que la diferencia de precio. Estás pagando -a día de hoy- un 30% más (102 vs 78€ ) por un 8% más de rendimiento en los mejores casos, es decir, siendo realista un 5% más. Para mí, no merece la pena en absoluto.
@mr_tonda
Perfecto! Me traigo entonces el pentium, creía que la diferencia sería bastante mayor.
Muchísimas gracias!
@tagardino
Puede parecerlo por la nomenclatura, pero ahora que Intel tiene varias generaciones de CPUs mezcladas es más difícil asegurar que una gama sea realmente superior a la anterior.
A partir de ahora, las nuevas CPUs mainstream de Intel tendrán estas cantidades de núcleos/hilos:
Celeron: 2/2
Pentium: 2/4
Core i3: 4/4
Core i5: 6/6
Core i7: 6/12
Los i3-8000 serán la recomendación por defecto en cuanto salgan placas base económicas.
Cual seria el equivalente en intel al r5 1400 ?
Los nuevos ryzen son muy golosones, esos 6/12 en un gama media a 200€… aunque después en benchmark y rendimiento en juegos esta a la par a el i5 4/8 😐
Quería dar un salto a intel después de una vida pegado a amd pero con el intelgate me esta tentando estos ryzen
http://cpu.userbenchmark.com/Compare/Intel-Core-i5-7600K-vs-AMD-Ryzen-5-1600X/3885vs3920
Sobre las gráficas y los bitcoins. Ya no se mina bitcoins con GPU, se minan otras cryptos que son intercambiadas por bitcoin (si es la moneda que se quiere). Los btc se minan con ASIC (aparatos dedicados para minar), que poco a poco a mermado porque es más rentable minar otras cryptos (Zcash, Ethereum, Zclassic, entre otras) con GPU e intercambiar (repitiendo lo dicho).
@mr_tonda
Le he enviado a amazon una fuente enermax de 600 que duró 11 meses hasta que se puso a hacer ruido, solo comparto mi experiencia pq vine aquí a ver qué opciones nos recomiendas, por si te suena de otros usuarios insatisfechos, les iba a dar una segunda oportunidad pero al final he decidido meterlos en la lista negra xD
@landman
Depende de lo que necesites en tu equipo. La Corsair VS550 seguramente te valga si tu gráfica no es muy tragona, pero por ejemplo a la RX 580 no le valdría tal cual viene porque necesitas un conector de 8 pines y ésta trae 2 de 6.
Hola MrT
Estoy pensando comprar las piezas para la configuración Upside down OC. Me preocupa el montaje, sería necesario usar pasta térmica? O en este caso se podría montar tal cual?
La verdad es que no monté uno en la vida, lo de la pasta térmica me lo dijo un colega, pero no creo que sea más complicado que montar cualquier aparato electrónico… Supongo que estoy haciendo un ridículo importante con este comentario, pero si sirve para aclarar mis dudas y para que los que lo lean se echen unas risas a costa de mi ignorancia, me doy por satisfecho.
Ya casi va para el medio año desde la última guía, ¿habrá capi nuevo pronto? 😛
@sukiio
Con dos meses de retraso y supongo que lo habrás experimentado ya, el asunto de la pasta térmica es casi trivial. Verás gente discutiendo «echa a lo burro y aplasta con el disipador» contra «echa y extiende lo mínimo sobre el procesador», pero al final del día es solo eso: repartir una pasta muy blanda y fácil de untar para maximizar el contacto (y la transferencia de calor) entre CPU y disipador. Es difícil cagarla de un modo importante al ponerla.
En otra nota, conviene comprobar esta pasta de vez en cuando. Si la CPU tiende a calentarse demasiado (mal disipador, alta temperatura ambiente, ubicación, polvo obtruyendo el disipador…) la pasta puede secarse y en ese caso toca cambiarla. Yo he tenido que hacerlo varias veces a lo largo de los años con el mío.
Quitarla no es muy complicado: si se ha secado apenas habrá en primer lugar, y el resto se puede quitar fácilmente con un paño (que sea antiestático claro. Creo que la CPU suele venir bien escudada contra cosas así pero mejor prevenir)
¡Queremos nueva guía, @mr_tonda ! ¡Nos hemos vuelto adictos!
¡Nueva guía ya! Mi ordenador (de verano de 2010) necesita un retiro y vive Dios que la sabiduría y el buen humor de @mr_tonda me vendría de perlas.
Duplicado.
@pablopostfix
@majere
Estoy planeando algo en breves…