Hideo saca sus dos yellow tiny balls a pasear

Kojima: Los desarrolladores japoneses no necesitamos el éxito internacional

kojima  los desarrolladores japoneses no necesitamos el exito internacionalEl gurú ha vuelto a abrir la boca. Hideo Kojima se ha cansado de especulaciones sobre el preocupante bajón de calidad que está experimentando el videojuego japonés en lo últimos años y dice que se trata básicamente de dos cosas: la fragmentación de la audiencia global, lo cual requiere contenido específico para un territorio u otro; y la forma misma de estructurar un desarrollo. Y lo cierto es que su reflexión es bastante interesante.
¿Realmente necesitamos tener éxito a nivel mundial? Yo me lo pregunto. Todo el mundo habla del mercado extranjero, del extranjero, pero nadie habla de qué se debe hacer para tener éxito. Nos hemos obsesionado con lo internacional porque antes tuvimos éxito en todo el mundo con juegos y anime, pero esos triunfos ahora ya no importan. Cuando haces un juego no importa la nacionalidad del equipo; creo que ha habido malentendidos entre los desarrolladores japoneses por ese motivo. El final lo importante es que tengas un buen equipo. Aunque traigas al mejor game designer del mundo, nada saldrá bien si el equipo no entiende lo que dice. Esto es difícil de sentir cuando estás en Japón, pero se está abriendo una brecha con occidente en términos de pura calidad. Si lo que quieres es triunfar en el extranjero, entonces creo que el único modo es dividir a tu equipo de desarrollo entre los del mercado japonés y el mercado internacional. Es imposible englobarlo todo en un solo grupo, todo debe estar separado, desde las oficinas hasta la estructura de pagos. Hay montones de desarrolladores con talento en el extranjero, pero no podrás tenerles a menos que te gastes el dinero. Es la diferencia entre lo que le pagas a una estrella de Hollywood y a una estrella del cine japonés. Hablando en plata: a los americanos les gustan los juegos en los que tienes una pistola y disparas a alienígenas. Si no entiendes por qué esto es divertido, entonces no deberías estar haciendo juegos para el mercado internacional; no lo necesitas. Quiero decir, los japoneses podría decir «¿por qué alienígenas?», pero los americanos podrían contraatacar diciendo «¿qué pasa con esos juegos llenos de chicos afeminados luchando con espadas enormes?». No descubro nada si os digo que la audiencia de los juegos se está compartimentando mucho. El trabajo de un game designer ya no es pensar las reglas, sino diseccionar las preferencias de los jugadores y construir un mundo que les enganche.
Redactor
  1. marcgenou

    Nos hemos obsesionado con lo internacional porque antes tuvimos éxito en todo el mundo con juegos y anime, pero esos triunfos ahora ya no importan.]

    El problema es que no se han parado a pensar si lo que hacen ahora era tan diferente de lo de antes. Nosotros (generación psx y anteriores) estábamos predispuestos a comernos cualquier cosa que viniera de allí porque habíamos crecido mamando anime y manga de sus maestros ochenteros. La industria se apoyaba en toda una ola cultural en la que Japón simbolizaba el futuro y la modernidad. Esa imagen se termino diluyendo cuando comenzaron a competir globalmente.

  2. Aratz

    Otro que como Molinete ha descubierto la cocacola. A ver que tiene razon con lo que dice, pero esto se sabe desde hace mucho. Siempre han existido juegos pro-japoneses y juegos que no, sin mas. Si en su momento Turquia hubiese sido una potencia del videojuego en vez de Japon, tendriamos juegos para Turcos y juegos para no-turcos, esto es asi.
    Otra cosa es que quieran vender millones con juegos ya de por si segmentados en su nicho de mercado.

  3. Cooper

    Más allá de los clasícos estudios de marketing, pienso que si hubiera un espacio acordado donde se colgaran demos de títulos japoneses más o menos «exclusivos», y se hiciera una medición descargas/valoración, podrían llegarnos muchísimos títulos que de otra forma no saldrían de tierras niponas, y que muchos estaríamos encantados de poder recibir. Ésto no excluiría la separación de mercados de la que habla el tito Koji, sino que actuaría como un sistema mediador entre ambos.

    EDIT – Seguro que así, colgando una demo en un espacio común, nos hubiera llegado una conversión de Initial D Extreme Stage por parte de Sega, por ejemplo.

  4. Oscar Jimenez

    Tiene razón en todo. A los putos yanquis lo único que les mola es masacrar aliens a los mandos de un robot gigante con un cañón quilométrico, o cargarse a un ejército entero controlando al típico soldado de las fuerzas superespeciales en plan yo contra todos.

    Oh, wait……..

  5. Marston

    Me parece bien lo ke dice kojima, pero para empezar, yo creo que se equivocan al plantear el problema, aki no se trata de matar aliens o de manejar a afeminados con grandes espadas, aki de lo que se trata es de hacer buenos juegos y de innovar porque en esta generación yo me quedo con portal 1 y 2, red dead redemption, gta 4, L.A.noire, mass effect… en fin de estos no hay mas que uno de alienigenas, pero no es bueno por eso, es bueno por la trama, historia, guion… asi ke los japoneses salvo excepciones como bayoneta y vanquish, por poner algunos ejemplos, son unos y no han sabido innovar y ni siquiera lo han sabido hacer con sus sagas, refritos infumables y con un bajon de calidad del que son ellos los unicos culpables, resident evil 5, FF XIII, etc, etc. Son sagas que han perdido muchisimo, quizas por sobreexplotacion?.
    VALVE, ROCKSTAR, BIOWARE son empresas que van sacando constantemente nuevas ip’s y ademas de calidad y NAMCO, KONAMI, SQUARE no han sabido evolucionar con ideas nuevas y se les han atragantado sus juegos, aunque ojo nintendo si que sabe hacer las cosas y son japoneses.
    conclusion; a la gente no le interesan mas los aliens que los bots o que las espadas, mirad los buenos juegos pueden ser de vaqueros, de detectives de los años 40 o de sujetos haciendo portales dimendionales sin matar a nadie, la creatividad y el como se cuentan las historias esla clave del exito. Y eso en la mayoria de las empresas japonesas no ha sucedido

  6. dani

    Vamos que Japón=Simulador de citas y EEUU=Marines mazados y que si no nos gustan los juegos japoneses no pasa nada porque a otros sí.

    Pues creo que tiene razón, en parte. Los juegos japoneses me siguen encantando, me gusta su rollo y a los que no le guste pues que no jueguen. Pero que no sirva de excusa para estancarse y mantenerse en un nivel que acabará por quedarse obsoleto.

  7. Rapther

    Bueno, no ha dicho nada que no sepamos pero cabe decir que en Japón parece que no se han enterado de esto.
    Mirad el reciente DMC5, o los Resident Evil y esa mania para hacerlo innecesariamente «occidental».

    Por mucho que se diga, MGS4 es un juegazo y lo es porque sigue teniendo ese toque japonés, porque ha querido contentar a quien va a jugar a un Metal Gear y no al que no ha jugado en su vida a uno.

    Y la verdad es muy facil decir que estan estancados, que es verdad, pero la estancación es mas general, ya que hagas lo que hagas siempre un COD venderá mas que un Mass Effect o un Portal o el RDR o L.A. Noire. Y entre estos juegos han habido como un 80% más de shooters sin ninguna diferencia aparente que se han esperado y se han vendido correctamente (Killzones, Battlefield, Homefront…).

    Que en lo que dice @mrmarston de sobreexplotación se tiene que pensar que el siguiente COD no es el Modern Warfare 3, si no el COD 8 (saga del 2003), que el Siguiente Assassins Creed es el 4, que el Halo 4 es el 6, etc… Que el juego occidental también sobreexplota.

    Y cuando digais que los japoneses no innovan, mirad los mejores titulos de Nintendo DS y buscad los occidentales, para después compararlos con los japoneses.

  8. Omu

    Pues creo que el amigo aquí ha estado bastante acertado. En cierto modo, una manera de pensar así es lo que uno adquiere cuando después de vivir en occidente donde muchos dan a la PSP por moribunda, allí todo el mundo (o casi) la disfruta.
    Y no sólo es que la sigan jugando; sino que el flujo de lanzamientos para PSP continúa latente.

    Es, de alguna manera, como si viviesen su propio micromercado aislado del resto del mundo, como si se la soplase el que el resto del mundo se esté dando de balazos con alienígenas o marines espaciales.

    Ahora que les salieron buenos competidores extranjeros hasta de debajo de las piedras, es como si se hubiesen alarmado y creyesen que el camino al éxito es occidentalizarse o intentar seguir los pasos de estos nuevos adversarios.

    Esto no es más que mi opinión, por supuesto, pero por mí; que ellos vayan a lo suyo. No hay problema si sigues haciendo JRPGs, pero hazlos todo lo mejor que puedas y olvídate de si los gaijin lo comprarán o no. Luego, si el resultado es realmente bueno, el hecho de que sea un «juego japonés» será irrelevante, ya que a fin de cuentas, ya no estaríamos hablando de «un juego japo», sino de «un juego de gran calidad».

    Por ejemplo; yo dudo muchísimo++ que juegos como la saga Persona o Demon’s Souls (hasta Atlus se sorprendió con los resultados de este último) fuesen pensados para jugadores occidentales. No obstante, al ser grandes juegos, han tenido éxito.

    No es una cuestión de nacionalidad, sino de calidad.

  9. Marston

    @rapther
    totalmente de acuerdo, COD ya que lo mencionas le va a pasar lo mismo, y ya veremos si no le pasa lo mismo a mass effect 7, o gears of war, pero este último ya ha dicho clif b ke quiere hacer una nueva ip, asi ke seguramente no veremos un gow 13 como si hemos visto un FF XIII, pero fijate por ejemplo en gta 4, es la octaba entrega y funciona e innovó, como seguramente lo hará el 5, lo ke yo digo es que la sobreexplotacion mal echa ke se la metan por el kulo aunque ojo sean de aki de allá o de mas lejos, tambien he dicho ke un ejemplo bueno de sobreexplotacion es la marca SUPER MARIO BROS, no hace falta que explique porque.
    posdata: yo no juego a CODS, ni ha FFXIII, solo me interesan las ideas frescas, me decanto mas por el arte ke por el negocio, asi que no cuenten mas conmigo porque solo voy a comprar juegos echos con amor y no para sacarme los cuartos.

  10. PUNKOMAN

    Que se lo pregunten a TECMO KOEI, que sus Dynasty Warriors ultraexplotados llevan años pareciéndonos unos MEHS (algún frikazo como yo les sigue dando) pero allí siguen vendiendo trillones.

  11. retroalimentado

    «Noticia» para generar comentarios de «expertos» en el tema…
    Sarcasmos a parte, lo que dice es lógico, no sabemos en que contexto están estas declaraciones… Supongo que se refiere a la contratación de estudios externos para desarrollar ip’s japonesas.
    Los japoneses tienen problemas con la innovación y los occidentales están más o menos igual. La diferencia son solo cifras. Cuando hablamos de Japón, hablamos de un país, y cuando hablamos de Occidente, de medio planeta… Vamos, por proporción tiene que haber más ip’s nuevas.
    En fin nosotros también vamos finos de monotonía creativa, por algo esta es la generación de los shooters.

  12. Sturmtruppen❤Nintendo

    EL problema es que nadie hace como NINTENDO que ni se pajea con marines del espacio ni con pajeros afeminados con espadas gigantes.
    HAMOR Y MAJIA GODER.

  13. Park Chu Young

    Bioware como ejemplo de innovación.
    Como ejemplo de innovación.
    Bioware.

  14. Medievil

    Kojima: Los desarrolladores japoneses no necesitamos el éxito internacional

    FUCK YEAH!

  15. FallenAngel

    Grande, grande… me ha inspirado!!

  16. Rai_Seiyuu

    agente_cooper dijo:
    Más allá de los clasícos estudios de marketing, pienso que si hubiera un espacio acordado donde se colgaran demos de títulos japoneses más o menos «exclusivos», y se hiciera una medición descargas/valoración, podrían llegarnos muchísimos títulos que de otra forma no saldrían de tierras niponas, y que muchos estaríamos encantados de poder recibir. Ésto no excluiría la separación de mercados de la que habla el tito Koji, sino que actuaría como un sistema mediador entre ambos.

    EDIT – Seguro que así, colgando una demo en un espacio común, nos hubiera llegado una conversión de Initial D Extreme Stage por parte de Sega, por ejemplo.

    y pensar que ya he petado todos los personajes del modo historia incluido a Bunta Fujiwara con su Impreza Type R…Lastima que no veamos mas conversiones….yo las compraba fijo..

  17. Perropeo

    toda la razon sr kojima.

  18. Perropeo

    @park_chu_young
    de echo si te lo pones a ver bien los juegos de bioware no han inovado casi nada desde el diablo II, que la gente se haya dado cuenta de la existencia de los rpg occidentales es otra cosa.

  19. Xibalbá

    @jap0112
    ¿Bioware y Diablo 2?

  20. Patto

    ¿Innovación? Pero ¿alguien ha innovado en los últimos 5 años?

    Se me ocurre… Mirror’s Edge, Assassin’s Creed (la primera parte), el primer Uncharted, el primer Gears of War, el primer Bioshock… Y todos ellos tienen ya 4 años o así. Desde entonces no hacemos más que ver secuelas, precuelas, entrecuelas, spin offs… y cualquier disculpa para no sacar nada innovador.

    Como habéis dicho en muchas ocasiones, la proliferación de compilaciones en HD de juegos de anteriores generaciones dice mucho del nivel de la industria en la actualidad…

    A mí este E3 por ejemplo me ha dado ganas de llorar. Eso no quita para que compre unos cuantos juegos que anunciaron allí pero, ¿qué diferencia el 95% de los juegos que se anunciaron de los que ya están a la venta?

  21. Perropeo

    xibalba dijo:
    @jap0112
    ¿Bioware y Diablo 2?

    me referia en el tema de inovacion del rpg occidental en si

  22. analxcain

    Es la excusa que tiene para no aprender a hablar ingles, el muy centollo. Muy mal kojima, muy mal.

  23. Sunrac

    pero los americanos podrían contraatacar diciendo «¿qué pasa con esos juegos llenos de chicos afeminados luchando con espadas enormes?»

    uuhuahauhu, es la primera vez que leo que un japo diga esto, increible.

  24. Trukers

    mrmarston dijo:
    resident evil 5, FF XIII, etc, etc. Son sagas que han perdido muchisimo, quizas por sobreexplotacion?.

    por sobreexplotación seguro que no, sino por falta de CONTINUIDAD o por falta de INNOVACION. cuando haces un experimento o «Tratas» de innovar sin calidad, con un gran saga pasa lo que pasa…

  25. Jaeger (Baneado)

    trukers dijo:

    mrmarston dijo:
    resident evil 5, FF XIII, etc, etc. Son sagas que han perdido muchisimo, quizas por sobreexplotacion?.

    por sobreexplotación seguro que no, sino por falta de CONTINUIDAD o por falta de INNOVACION. cuando haces un experimento o «Tratas» de innovar sin calidad, con un gran saga pasa lo que pasa…

    Se referirá a Raiden???

    Y yo también que los propios responsables son ellos, que han olvidado las esencias de su éxito para intentar venderse al mercado occidental como si fuese un producto autóctono y el resultado es, como cabía esperar, desastroso. Que ocurre cuando un estudio occidental intenta imitar el estilo japones, estética incluida?? Desastre absoluto. Pues a la inversa no tiene porque ser diferente

  26. Yorda

    Japón es otro mundo y al parecer el sr.Kojima se ha dado cuenta de ello.

  27. oliverastro

    retroalimentado dijo:
    «Noticia» para generar comentarios de «expertos» en el tema…
    Sarcasmos a parte, lo que dice es lógico, no sabemos en que contexto están estas declaraciones… Supongo que se refiere a la contratación de estudios externos para desarrollar ip’s japonesas.
    Los japoneses tienen problemas con la innovación y los occidentales están más o menos igual. La diferencia son solo cifras. Cuando hablamos de Japón, hablamos de un país, y cuando hablamos de Occidente, de medio planeta… Vamos, por proporción tiene que haber más ip’s nuevas.
    En fin nosotros también vamos finos de monotonía creativa, por algo esta es la generación de los shooters.

    +1

  28. Majin

    No sé muy bien a qué viene el tema de la sobreexplotación de sagas, kojima no trata en ningún momento el tema.

    Ciñéndonos a las palabras de Kojima, aunque últimamente sienta cierto desapego ante los juegos que nos llegan de japón, sobre todo si comparamos con la extrema alegría que sentía en la etapa PSX siempre que Square anunciaba el enésimo advenimiento de Jesucristo en forma de JRPG, siempre es bueno contar con diferentes maneras de ver los videojuegos, tratar los géneros ya existentes desde diferentes prismas. Si se homogeniza, dejando todo el peso en las desarrolladoras occidentales, perderemos todavía más variedad.

    Más que subcontratar a desarrolladoras occidentales, los japoneses deberían actualizarse un poco a nivel tecnológico: les ha costado muchísimo adaptarse a la HD. Salvo contadísimas excepciones como Capcom con sus primeros títulos para 360 y su motor MT Framework, o el propio motor del MGS4, se ha visto claramente que no se encontraban cómodos trabajando para las «nuevas» plataformas, seguramente por no haber trabajado anteriormente para PC.