Consérvese en un lugar fresco y seco

La Biblioteca del Congreso falla contra la ESA y facilitará la preservación de videojuegos MMO

La Biblioteca del Congreso falla contra la ESA y facilitará la preservación de videojuegos MMO La semana pasada la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, el organismo que además de dirigir el propio edificio físico de la biblioteca nacional también gestiona la Oficina del Copyright, hizo pública una resolución de 85 folios en la que esencialmente hacía mucho más fácil la vida a archivistas y conservacionistas culturales a la hora de preservar obras sobre las que pesaban algunas limitaciones legales que impedían su correcta conservación. La resolución aprueba algunas de las excepciones a la DMCA (Digital Millennium Copyright Act, la ley que aplica los tratados internacionales sobre propiedad intelectual en soportes digitales) que el Museum of Art and Digital Entertainment (MADE) solicitó al Congreso con tal de hacer posible su tarea de conservar los videojuegos para su posterior estudio. En 2015 la ESA (la Entertainment Software Asociation, una asociación formada por las grandes compañías de la industria que ejerce como lobby para favorecer los intereses de sus socios) se opuso frontalmente a la iniciativa para aplicar esas excepciones porque consideraba que el interés en los juegos desaparecidos o antiguos era algo que ya se veía cubierto por los propios flujos del mercado, que es lo mismo que decir que si un juego merecía ser resucitado ya se encargarían ellos de volver a habilitarlo y vendérnoslo. En el caso de los juegos para un solo jugador que requieren autenticación online ya se solucionó el asunto en la revisión de la DMCA del año 2015, cuando la Oficina del Copyright estipuló que los museos y archivistas colegiados tendrían permiso para saltarse en este proceso (que en algunos juegos sería imposible, ya que los servidores o incluso las compañías han cerrado en muchos casos), pero ese permiso corría el riesgo de caducar en la revisión de 2018. Por suerte, la presión de los activistas de la preservación de software ha surtido efecto y la excepción seguirá activa. En cuanto a los MMO, el problema estaba en que los archivistas y museos tenían permiso para instalar el juego en un ordenador, pero para que estos funcionen es necesario un segundo ordenador con otra «parte» del juego instalada, el servidor. Ahora la DMCA permitirá a conservacionistas utilizar el juego «completo» (cliente y servidor) para ser estudiado aunque, eso sí, bajo la obligación de conseguir todo el software de manera legal. Esto es un problema porque la emulación de servidores para crear servidores privados de MMOs (que normalmente se elaboran a base de copiar con ingeniería inversa las funciones del software oficial) es algo que la compañías de videojuegos han perseguido muy activamente, y en el caso de instituciones sin ánimo de lucro como el MADE eran una buena solución. Al parecer se solicitó también una excepción en ese sentido, pero la Biblioteca del Congreso rechazó la petición, con lo que conseguir esa parte del software oficial legalmente no será desde luego tarea sencilla. El otro problema de la excepción aprobada es que solo cubre el uso del juego de manera presencial y controlada, es decir que un museo tiene permiso para poner en marcha un servidor de World of Warcraft o Everquest, pero solo a escala local y sin permitir que jugadores del resto del mundo se unan al servidor. Es un palo en la rueda del estudio de videojuegos porque, como dicen en Vice, lo que caracteriza a los MMO era precisamente es la afluencia de jugador y estudiar el MMO sin gente será un poco extraño. En cualquier caso los activistas del conservacionismo digital hablan de «victoria importante» en materia de copyright para MADE, para la Software Preservation Network y en general para toda la comunidad internacional de archivistas de videojuegos que, como ellos mismos denuncian a menudo, suelen tener a la ESA en contra de cada paso que dan. Como Vice, ellos mismos también se preguntan por qué existe tantos problemas y enfrentamientos a la hora de darle a los historiadores su legítimo derecho a conservar artefactos culturales con un respeto, un cariño y una dedicación que ni las propias compañías son capaces de mostrar por sus propias obras.
Redactor
  1. orwellKILL

    Es que nadie se preocupa de los flujos del mercado??

  2. Joker73R

    porque consideraba que el interés en los juegos desaparecidos o antiguos era algo que ya se veía cubierto por los propios flujos del mercado, que es lo mismo que decir que si un juego merecía ser resucitado ya se encargarían ellos de volver a habilitarlo y vendérnoslo.

    Mejor chiste de la semana. Es el mercado, amigo, videojuegos edition.

  3. El Jugador Medio

    consideraba que el interés en los juegos desaparecidos o antiguos era algo que ya se veía cubierto por los propios flujos del mercado, que es lo mismo que decir que si un juego merecía ser resucitado ya se encargarían ellos de volver a habilitarlo y vendérnoslo.

    Pero cuánto cabroncete suelto. «No preserves esta pintura, si se rompe ya la volveré a pintar por otro pastizal, pero ni se os ocurra restaurarla»

  4. Joker73R

    Sobre los MMO, su conservación me hace reflexionar. El quid de esos juegos es la comunidad, pero esta al cabo de los años dejará de pasear por esos mundos de los que ya sólo queda su superficie, no las relaciones personales que se establecen entre jugadores y que crean esas narrativas emergentes. La preservación es necesaria pero no se me ocurre una forma de guardar lo que realmente supone un MMO. ¿Quizás añadiendo IAs?

  5. landman

    @joker73r
    Todo MMO tiene assets (mundos, personajes, música), parrafadas de texto e incluso historia, y mecánicas que en su mayoría son independientes de si se juega solo o en raid xD Compáralo a visitar las ruinas de un coliseo, te cuentan la historia y cómo funcionaba, ves lo que queda, pero como mucho verás una representación teatral de gladiadores haciéndose heridas superficiales.