Review Bombed

Los fans de Shadow of The Tomb Raider castigan al juego en Steam por bajar su precio

Los fans de Shadow of The Tomb Raider castigan al juego en Steam por bajar su precio

Entre las críticas contra Steam que expresaban varios desarrolladores independientes a Polygon el pasado fin de semana, se encontraba el enorme poder que el sistema de reviews de la tienda de Valve da a los jugadores. Los creadores argumentaban que en ocasiones estas valoraciones negativas se producían por motivos ajenos a la calidad del juego —mencionaban como ejemplo la imposibilidad de dar soporte a los jugadores desde la plataforma— y que en estos casos la compañía hace muy difícil eliminarlas. Probablemente hoy, Eidos-Montréal y Crystal Dynamics estén de acuerdo con ellos. Debido a la rebaja añadida al precio en Steam de Shadow of the Tomb Raider, seguidores de la saga, que lo adquirieron durante la salida y al precio original, han iniciado una campaña para castigar el título utilizando reseñas negativas.

Según los datos proporcionados por Steam, entre el 16 y el 18 de octubre se detectó un alto volumen de opiniones negativas que han cambiado la valoración global de las reviews desde «mayormente positivas» a «variadas». Ayer mismo, la cantidad de opiniones negativas era de 87 frente a 58 positivas, cifras que se alejan de lo que hasta el momento estaba siendo normal.

Como aclaran varios comentarios (que aseguran adorar el juego), gran parte de estas reseñas se deben a una protesta iniciada por fans molestos ante los grandes descuentos temporales aplicados en el juego (descuentos que, como señalaban los desarrolladores en el artículo anterior, en muchas ocasiones no están iniciados o aprobados por el estudio responsable). Ayer, la edición estándar del juego tenía un descuento del 34% y la especial del 47%. Todo esto, tan solo un mes después del lanzamiento.

Estamos ante uno de estos casos en el que el deseo natural de protestar y ser escuchados termina en una acción cuando menos problemática. Estemos de acuerdo o no con la bajada de precio (recordemos que tener el juego el día uno también se paga, y ellos han podido disfrutarlo), estos usuarios están haciendo mal uso de una herramienta que pretende, precisamente, ayudar a los propios jugadores. Si al final Valve toma medidas contra los análisis, será en detrimento de todos.

Redactora
  1. Klaus Daimler

    Pues si han rebajado ya el juego es que se ha tenido que meter una buena hostia en ventas

  2. RojoAventuras

    Por un lado no me gusta que se utilizen las reviews como método de castigo por cosas ajenas al juego en si, por otro…

    Joder, ya era hora que a la gente se le inflaran las pelotas con el tema de las rebajas excesivas demasiado pronto, es absurdo e insostenible como se devaluan a día de hoy. Los jugadores nos estamos acostumbrando a prácticas que son perjudiciales a la larga para las grandes emresas y a corto plazo para los estudios pequeños e indies.

    Que entre ser Nintendo y rebajar tu juego a la mitad al mes o dos meses de salida hay un término medio muuuy amplio.

  3. Iker Maidagan

    A todo esto, ¿dónde está la review de este juego?

  4. wizn

    Comprar un juego de salida, a día de hoy, no merece la pena

  5. 1984

    Steam ofrece herramientas para filtrar esas reviews sospechosas:

  6. BoKeRoN

    @abe
    Yo he pensado lo mismo, menudo ostion se habrán dao

  7. Égida

    Cuando compras un juego de salida sabes que al mes va a estar más barato.

  8. CasaTarradellas

    Para temas de reviews creo que el sistema de Amazon es el mejor. Si haces una review y le quitas puntos al producto por algún problema de transporte, directamente no te dejan ni publicarla y te mandan un mail disculpándose y diciendo que eso es ajeno al producto.

  9. Red_Vintage (Baneado)

    Como si fuera culpa de las compañias que los fans sean unos putos ansias, a llorar al twitter venga, es gracias a los ansias que tenemos ediciones day one y reservas a 70 pavos de juegos que el 90% de la gente se compra a mitad de precio. A ver si van aprendiendo.

  10. Nessin

    Lo que dice mucha gente…aquí no hay debate, hay juegos que se sabe que bajan de precio más rápido que otros. Hay que ser un poco consecuente cuando se compra uno un juego de salida. No seamos merluzos.

  11. trikuxabi

    Me parece «pan para hoy, hambre para mañana» que rebajen tanto los juegos tan pronto, va a hacer que no queramos comprarlos day one. Dicho esto, como alguien que compró este Shadow of the Tomb Raider el día de su salida, me alegro porque vaya a haber gente que ahora pueda permitirse disfrutarlo como lo he hecho yo.

    Otro tema me parece lo del Season Pass, que lo han rebajado también, a pesar de que ninguno de los contenidos prometidos ha salido aún. Es decir, que algunos pagamos 30 euros, otros 20 y nadie ha recibido nada aún. Me parece una broma de mal gusto.

  12. RojoAventuras

    @wizn dijo:
    Comprar un juego de salida, a día de hoy, no merece la pena

    @azuma dijo:
    Cuando compras un juego de salida sabes que al mes va a estar más barato.

    @nessin dijo:
    Lo que dice mucha gente…aquí no hay debate, hay juegos que se sabe que bajan de precio más rápido que otros. Hay que ser un poco consecuente cuando se compra uno un juego de salida. No seamos merluzos.

    Esto es a lo que me refiero… Entiendo vuestra postura de esperar (básicamente es la misma que la mía en la mayoría de juegos) pero no es sostenible que juegos que cuestan millonadas se rebajen tanto tan pronto, o que sepas que en un par de meses los tendrás en el Plus o en el Live. Esto acabará petando de un momento a otro.

    Que conste que no os culpo a vosotros, es normal aprovechar rebajas. Algo se está haciendo muy mal en la industria.

  13. MiguelRodRic

    El «Como yo he pringado, tienen que pringar los demás» me sigue pareciendo fascinante. Aparte, que como bien dice Marta, jugar desde el día uno es un factor a tener en cuenta, nadie les ha obligado y han disfrutado antes del juego. Si, por el contrario, hubiera arrasado en ventas, ahora seguiría con un precio muy parecido y esos usuarios lo habrían podido jugar mucho antes que los que esperaron a ver qué pasaba, sin haber tenido que invertir más por ello.

  14. Nessin

    @yussufjones dijo:

    @wizn dijo:
    Comprar un juego de salida, a día de hoy, no merece la pena

    @azuma dijo:
    Cuando compras un juego de salida sabes que al mes va a estar más barato.

    @nessin dijo:
    Lo que dice mucha gente…aquí no hay debate, hay juegos que se sabe que bajan de precio más rápido que otros. Hay que ser un poco consecuente cuando se compra uno un juego de salida. No seamos merluzos.

    Esto es a lo que me refiero… Entiendo vuestra postura de esperar (básicamente es la misma que la mía en la mayoría de juegos) pero no es sostenible que juegos que cuestan millonadas se rebajen tanto tan pronto, o que sepas que en un par de meses los tendrás en el Plus o en el Live. Esto acabará petando de un momento a otro.

    Que conste que no os culpo a vosotros, es normal aprovechar rebajas. Algo se está haciendo muy mal en la industria.

    Una cosa es esperar 3 años a que casi lo regalen, y otra es eperar 3 o 4 meses y comprarlo por 40 o 50 que es un precio «elevado» pero no por 70 por el ansia.

  15. Sams

    @yussufjones dijo:

    @wizn dijo:
    Comprar un juego de salida, a día de hoy, no merece la pena

    Precisamente como les ha ido mal bajan el juego para intentar recuperar la inversión. Es mejor rascar ventas porque es barato que mantenerlo caro y palmar dinero. Lo importante aquí es vender.

    @azuma dijo:
    Cuando compras un juego de salida sabes que al mes va a estar más barato.

    @nessin dijo:
    Lo que dice mucha gente…aquí no hay debate, hay juegos que se sabe que bajan de precio más rápido que otros. Hay que ser un poco consecuente cuando se compra uno un juego de salida. No seamos merluzos.

    Esto es a lo que me refiero… Entiendo vuestra postura de esperar (básicamente es la misma que la mía en la mayoría de juegos) pero no es sostenible que juegos que cuestan millonadas se rebajen tanto tan pronto, o que sepas que en un par de meses los tendrás en el Plus o en el Live. Esto acabará petando de un momento a otro.

    Que conste que no os culpo a vosotros, es normal aprovechar rebajas. Algo se está haciendo muy mal en la industria.

  16. Égida

    @yussufjones
    No, si yo cuando le tengo ganas lo compro de salida, como Dragon Quest XI o Spider-Man durante Septiembre, por aquello de apoyar lo que te gusta. Los nuevos Tomb Raider no me han convencido y en ningún caso iba a comprar el Shadow el primer día y posiblemente nunca lo haga.

    Lo que vengo a decir es que me parece algo artificial indignarse por esto cuando es algo que se sabe. Excepto Nintendo, que tiene joyas como BotW y Odyssey que puede permitirse vender a precio completo durante años porque son incostentablemente lo mejor de su catálogo, los juegos en general venden el primer mes y después lo que van rapiñando. En un caso como Shadow, con unas reviews reguleras tirando a malas, no era dificil preveer la rebaja.

  17. FERIFO

    No entiendo las quejas. Yo pagaría un 30% más por el RDR2 si me lo diesen ahora mismo, solo 3 dias antes de su salida oficial. El «ansia» se paga.

  18. RojoAventuras

    @nessin También es cierto que 70 de salida me parece exagerar. Muchas quejas con Nintendo pero luego es la que saca los juegos «AAA» más baratos…

    @azuma Que conste que yo no me indigno por este juego, me preocupa la dinámica general y como lo de rebajar juegos a un 50% o más cuando han pasado pocos meses hace muy difícil recuperar inversión si no tienes una buena campaña de marqueting bien potente. No da casi tiempo a que el boca a voca pueda hacer su trabajo si tu juego es bueno. Los proyectos que no están pensados como servivicio ni están plagados de micropagos tienen todas las de perder, los otros pueden hacer una oferta agresiva y luego ir sacando beneficio de las compras ingame y todo eso…

    A eso le smamos la saturación del mercado con los indies y juegos que vienen de smartphone y tienes la tormenta perfecta; indies que tienen que meter ofertas por cojones para así ganar visibilidad, o que se han de meter en el Plus o Live gratis para lo mismo. Estudios medianos de los que su continuidad dependerá de si han recuperado inversión con su juego… ¿Cuantos indies habrán dejado de vender copias porque «total, en uno o dos meses cae enun bundle o me lo meten en el Plus»?

    No sé, ultimamente estoy muy pesimista con ciertas prácticas y la cosa no tiene pinta de mejorar a corto plazo. Que las ventas dependan del primer mes es jodido y poco sostenible en una industria tan sobredimensionada.

  19. DarkCoolEdge

    Vaya panda de llorones. Apuesto a que muchos de ellos son de los que exigen que en una crítica sólo se hable del juego y objetivamente.

  20. Mominito

    @1984 dijo:
    Steam ofrece herramientas para filtrar esas reviews sospechosas:

    This.

    Los comentarios están para comentar lo que quieras, si hay gente que le ha molestado la bajada de precio y son así de canelas dejalos comentar.

    Mientras se puedan filtrar los comentarios guay, si no a este paso Steam va a quitar el sistema de reviews y al carajo.

    Y Valve solo necesita poner un filtro para esto rollo un gran gradiente en las valoraciones en un corto lapso de tiempo = no contabilizado o que requiera aprovación de la moderación para ser contabilizado en un extremo caso de perdurar mucho.

  21. Joker73R

    Gente descubriendo, en pleno 2018, que los juegos bajan de precio al mes o así de su lanzamiento. Cuando descubran las ofertas de Navidades les da un pasmo.

  22. DoPaiRa

    @yussufjones dijo:
    Por un lado no me gusta que se utilicen las reviews como método de castigo por cosas ajenas al juego en si, por otro…

    Joder, ya era hora que a la gente se le inflaran las pelotas con el tema de las rebajas excesivas demasiado pronto, es absurdo e insostenible como se devalúan a día de hoy. Los jugadores nos estamos acostumbrando a prácticas que son perjudiciales a la larga para las grandes empresas y a corto plazo para los estudios pequeños e indies.

    Que entre ser Nintendo y rebajar tu juego a la mitad al mes o dos meses de salida hay un término medio muuuy amplio.

    «¡Es el mercado, amigo!» (fin de la cita)

  23. alx10s

    Salvo que sea una edición de estas tontilimitadas que pienses que se agotan el día uno, no entiendo reservar ediciones normales ni comprar el día uno.

    Comprar con meses de retraso hace que tu cartera esté mucho más agradecida.

  24. DoPaiRa

    @wizn dijo:
    Comprar un juego de salida, a día de hoy, no merece la pena

    Sí… salvo que ese juego sea el RDR2, Zelda BOTW o incluso, si nos ponemos,
    el puto FIFA. Lo que pasa es que Tomb Rider no tiene el mismo tirón ni de lejos,
    y si no bajan el precio se van a comer una mierda.

    Es lo que hay.

  25. molekiller

    Hay juegos que huelen a rápida rebaja antes de salir y este era uno (como otros tantos de Square Enix).

  26. Yurinka

    La peña está loca, no debería hacerse esto de ponerle mala review a un juego porque lo han bajado de precio rápido porque no ha vendido como esperaba.

    Las reviews son para decir si el juego que te has comprado te ha gustado o no. Si la gente tiene quejas o reclamaciones, o quiere hacer saber su descontento hay otros canales para eso.

    @mominito dijo:
    Y Valve solo necesita poner un filtro para esto rollo un gran gradiente en las valoraciones en un corto lapso de tiempo = no contabilizado o que requiera aprovación de la moderación para ser contabilizado en un extremo caso de perdurar mucho.

    Es buena idea eso de poner un filtro de review bombing, como este de aquí abajo pero que cuando detecte un pico de review bombing no cuente a esas reviews para la media:

    @1984

    @1984 dijo:
    Steam ofrece herramientas para filtrar esas reviews sospechosas:

  27. dagorlad

    @yussufjones
    Desde mi punto de vista el problema es que no es la desarrolladora la que rebaja el juego, es Valve, con lo que penalizar al juego es ridículo. Si a mí no me gustan los descuentos en televisores de Samsung del Corte Inglés, porque hace dos semanas me compré uno, no voy a ir diciendo que vaya basura son los televisores de Samsung y quedarme tan ancho, que la «culpa» no es de ellos.

    Por lo demás muy de acuerdo con lo que casi todos decís, ya sabemos como funcionan lo precios en este mundo, yo hace años que no compro un juego de salida salvo que me lo regalen por Reyes o algo así, y menos aún desde que un ser divino bajo del firmamento y trajo a mi vida el Game Pass…si hiciese una media de lo que me sale cada videojuego que he comprado no creo que me saliese más de 5€ cada uno.

  28. Molinaro

    Hay que ser un consumidor responsable. Yo repetiría una y mil veces mi mala gestión económica con The Last Guardian. Si somos tan enfermitos como para invertir 60€ en un videojuego de salida o incluso reservarlo por los incentivos pochos que dan, luego tenemos que responsabilizarnos por ello.
    Estoy en contra de que los juegos se rebajen tan rápidamente pero hay que asumir que los videojuegos son un capricho (y uno especialmente caro) e invertir el dinero de una manera responsable de la que no te puedas arrepentir y tener arranques infantiloides como el de las malas reviews. El consumidor es quien tiene que darle valor a las cosas comprándolas o no cuando pueda y quiera. Por mi parte pagaría con gusto de nuevo ese dinero por The Last Guardian, y aunque no fuese así intentaría aprender y entender que el fallo fue mío.

  29. Víctor Martínez

    @yurinka
    ¿Y las reviews legítimas que se publiquen durante ese pico? ¿Cómo diferenciarlas de las “incorrectas”?

  30. Majin

    @chiconuclear

    Lo suyo sería descartar ventanas de muestreo: no considerar las reviews del día x al día y. ¿Se pierden muestras? Sí, pero por ir acompañadas de tanto «ruido» es el ejercicio más sensato.

  31. RojoAventuras

    @dagorlad dijo:
    @yussufjones
    Desde mi punto de vista el problema es que no es la desarrolladora la que rebaja el juego, es Valve, con lo que penalizar al juego es ridículo. Si a mí no me gustan los descuentos en televisores de Samsung del Corte Inglés, porque hace dos semanas me compré uno, no voy a ir diciendo que vaya basura son los televisores de Samsung y quedarme tan ancho, que la «culpa» no es de ellos.

    Por lo demás muy de acuerdo con lo que casi todos decís, ya sabemos como funcionan lo precios en este mundo, yo hace años que no compro un juego de salida salvo que me lo regalen por Reyes o algo así, y menos aún desde que un ser divino bajo del firmamento y trajo a mi vida el Game Pass…si hiciese una media de lo que me sale cada videojuego que he comprado no creo que me saliese más de 5€ cada uno.

    ¿Esto es cierto? Digo yo que Valve no puede puede rebajar juegos que no son suyos uniltateralmente, es que si realmente fuera así me parecería aún más grave.

  32. landman

    Tan fans no serán si les molesta que el juego sea más accesible a otros jugadores.

  33. Félix

    Esto atenta contra la única finalidad de las reviews de steam que es saber cuantos bugs tiene el juego en PC.

    Tampoco voy a decirle a la gente que no se lo compren de salida y ya que menudos subnormales, alguien tiene que comprar las cosas day one para sostener el avance tecnológico y las producciones multimillonarias y te arriesgas a estas cosas si haces eso.

  34. Iker Maidagan

    @for_the_republic

    ¿O sea que como no es muy bueno no se hace análisis?

    Supongo que entonces por eso tampoco hubo de A Way Out (ba-dum tss!).

  35. Iker Maidagan

    @for_the_republic

    Era malo con alevosía. No pretendía dar a entender lo contrario.

  36. Yurinka

    @chiconuclear dijo:
    @yurinka
    ¿Y las reviews legítimas que se publiquen durante ese pico? ¿Cómo diferenciarlas de las “incorrectas”?

    Supongo que si no lo han hecho ya será precisamente por eso, por saber exactamente cuales son legítimas o no, por si a nivel ético es justo o no hacerlo, por si algún dia se da porque la han cagado en el juego algo que destruye la calidad, por ejemplo metiendo un bug jodido, por si eso no crea un efecto Streissand, etc.

    Pero a nivel matemático/estadístico/de programación, hay formas de detectar y eliminar esos picos aislados que no son naturales que se dan únicamente en un corto periodo de tiempo. Se usa por ejemplo cuando en un servidor donde se guardan estadisticas un dia se cae y no recoge los datos. Si dia tras dia recogían una calidad muy similar, meten una media del dia anterior y posterior y a correr.

    Es un parche, algo irreal e inexacto, pero seguramente más cercano a la realidad que el poner un 0 en la estadística porque ese dia el servidor no funcionaba.

    Ese ejemplo, aplicado a algo más «humano» como son las reviews de juegos supondría que las reviews de juegos que reciben una campaña de review bombing no serían totalmente reales a lo que quedaría si quitamos las «ilegítimas», pero lo serían más que el resultado actual.

    Y en cuanto la gente se diese cuenta de que sus campañas de review bombing no funcionan dejarían de hacerlo, por lo que en futuros juegos no se tendría que aplicar y veríamos reviews con realmente lo que le parece a la gente el juego en lugar de si están castigando tal cosa que les ha molestado del desarrollador.

    Yo por ejemplo, de CM en juegos de móviles me tiraba unas cuantas horas al dia leyendo miles de reviews de usuario apuntando lo que les gustaba, lo que no y sugerencias. igual que lo hacía si lo veía por redes sociales, foros o en tickets de atención al cliente. Cada semana enviaba un resumen tanto a todo el equipo de desarrollo de ese juego como a la central y a los jefes de CM de los otros juegos, junto a lo que habían cambiado las reviews respecto a la semana anterior.

    Cuando había un update del juego en cuestión, también tomábamos nota de si realmente habían bajado las quejas de aquellas cosas que esa actualización arreglaba, así como las opiniones de la gente sobre las cosas que habíamos añadido o cambiado.

    Es decir, independientemente del numerito con la nota de reviews de usuario que aparecía en la página del juego el equipo se enteraba de si tal o cual cosa había gustado o no, y si se quejaban únicamente 4 o si se habían quejado 234533. De hecho, el mail del reporte semanal al principio tenía un TLDR de dos frases y si pasaba algo grave les avisaba a todos sin esperar al resumen semanal.

    Algunos usuarios, conscientes de que leíamos y respondíamos las reseñas, incluso «secuestraban» notas: nos decían cosas tipo «el juego está genial pero os ponemos una estrella hasta que no mejoréis tal nave que es la que me gusta usar para jugar, pero tal otra es mejor».

    Si quieren enviar un mensaje a la empresa o a los demás jugadores hay muchas formas de hacerlo ya que nos llegarán igualmente no desvirtúan la nota de las user reviews, que a la empresa le es muy útil para saber el impacto de las actualizaciones o para compararlo con otros juegos similares, además de ser útil para los otros jugadores que aún no han comprado el juego, ya que el saber si a quienes han comprado el juego les ha gustado más o menos es uno de los muchos factores que pueden influir en que se compre el juego o no.

    En este caso concreto no he jugado el juego, pero exagerando puede darse el caso de que un juego sea una obra maestra, y que por una chorrada totalmente ajena a la calidad del juego la peña se ponga a hacerle review bombing por lo que a jugadores que vengan detrás a quienes les podría encantar el juego no lo compren al asustarse a ver las reviews de usuario.

    Pese a eso, el impacto de las reviews de usuario salvo que sean muy malas no tiene un impacto en ventas muy grande: para la empresa son más un indicador de si el juego está gustando o no que una herramienta de ventas, pero partiendo de que los juegos que venden son los que gustan, se hace un esfuerzo para que el juego guste y por tanto tenga buenas reviews, lo cual (aunque no siempre es proporcional ni mucho menos) muchas veces acaba significando que acabe vendiendo bien debido al más efectivo motivo de compra: la recomendación personal de un amigo de cuyo criterio te fias.

  37. Víctor Martínez

    @yurinka
    ¿Y por ejemplo si el juego crashea más de lo normal por culpa de tu ordenador o no te funciona bien y le pones una mala review? O si no es compatible con Windows 7, que es lo que tú tienes, y no te funciona. O si por tu conexión a internet no te va bien el online y le das una mala review aunque el netcode sea impecable. De eso se quejaban los devs que cargaron contra Steam: una mala review en muchos casos no tiene que ver con lo que te parece el juego sino con asuntos técnicos sobre los que los devs no tienen mucho control, y la cosa es mucho más jodida cuando se ponen de por medio temas ideológicos o incluso de precio, como este caso. Yo generalmente si veo que un juego que no conozco tiene malas reviews en Steam no me pongo a estudiar el porqué: paso y punto. Estas cosas me provocan una ansiedad como usuario que me resulta incómoda: ¿tengo que examinar a fondo las reseñas para ver si la nota es buena o mala por motivos de peso o por chorradas? Por eso es una faena para mucha gente (los que hacen juegos menos conocidos, y los que menos medios para darlos a conocer tienen) que algo tan arbitrario y volatil como las reseñas de usuarios tengan peso en la tienda que tiene el monopolio efectivo del PC, en mi opinión.

  38. kamelot666

    ¿Qué sistema hay para que el usuario muestre su insatisfacción con elementos ajenos al juego en sí? Ninguno ¿no? Pues que apechuguen…

    Ellos mismos son los que han generado esto. Llenan al usuario de Hype para aprovecharse de los pobres que no tienen paciencia para luego poner un precio reducido y llegar a más usuarios. Si les parece raro que esos usuarios se molesten es porque han estado tragando mucho tiempo y ya se pensaban que no se quejarían nunca…

    @chiconuclear
    Comprobar lo de las reviews suele costar unos 2 minutos, normalmente ni eso, leyendo en diagonal para ver cuáles son las quejas más habituales. Si ya una persona que trabaja en el medio no es capaz de ese mínimo esfuerzo voy a tener que perder la esperanza con la comunidad…

  39. Majin

    @liberance

    No te metas con la comedia de aventuras definitiva!

  40. Víctor Martínez

    @kamelot666
    Piérdela, mis hábitos de compra son así o incluso peores. Tampoco quiero que la manera en que compro cosas determine tu esperanza en nada, es otra responsabilidad que no me resulta cómoda.

  41. *Winnie*

    Se quejan de esto y despues tragan con Denuvo, todo correcto.

  42. orwellKILL

    La ira nubla y te lleva helado oscuro.
    Quiero pensar que a los que nos gusta videojugar nos movemos por criterios basados en la experiencia.
    Leyendoos creo que muchos lo tenéis claro:
    La mierda pasa… la primera vez suele ser inevitable, pero a partir de ahí, las siguientes ya va siendo responsabilidad de cada uno.
    Y la venganza, en mi experiencia, no me ha hecho más sabio.

  43. Víctor Martínez

    @lankymanky
    Insisto: mis hábitos de consumo, desastrosos y erráticos, no tienen nada que ver con el tema. Los monopolios conllevan responsabilidades. Seguir con la cantinela de Vavra a estas alturas de la película es una memez formidable, felicidades.

  44. Víctor Martínez

    @lankymanky
    Que yo no digo que Steam me dé un pin a mí, de lo que estábamos hablando era de cómo algo en principio útil (las reseñas de usuarios) pierde sentido cuando se usa mal (arriba otro lector con experiencia como CM ponía otro ejemplo: secuestrar notas para pedir cosas). Si quieres hablar sobre eso, genial. Si no te interesa el tema, no sigas ensuciando.

  45. Shinji_Mikado

    Esto tiene una solución bastante fácil y rápida. La salida de los juegos a 40 euros y no a 70. Las ganancias al final serian mucho mayores, aunque parezca mentira.

  46. Koldo Gutiérrez

    @majinantonio
    @liberance
    @for_the_republic

    THAT’S ROUGH!

  47. Yurinka

    @chiconuclear dijo:
    @yurinka
    ¿Y por ejemplo si el juego crashea más de lo normal por culpa de tu ordenador o no te funciona bien y le pones una mala review? O si no es compatible con Windows 7, que es lo que tú tienes, y no te funciona. O si por tu conexión a internet no te va bien el online y le das una mala review aunque el netcode sea impecable. De eso se quejaban los devs que cargaron contra Steam: una mala review en muchos casos no tiene que ver con lo que te parece el juego sino con asuntos técnicos sobre los que los devs no tienen mucho control, y la cosa es mucho más jodida cuando se ponen de por medio temas ideológicos o incluso de precio, como este caso. Yo generalmente si veo que un juego que no conozco tiene malas reviews en Steam no me pongo a estudiar el porqué: paso y punto. Estas cosas me provocan una ansiedad como usuario que me resulta incómoda: ¿tengo que examinar a fondo las reseñas para ver si la nota es buena o mala por motivos de peso o por chorradas? Por eso es una faena para mucha gente (los que hacen juegos menos conocidos, y los que menos medios para darlos a conocer tienen) que algo tan arbitrario y volatil como las reseñas de usuarios tengan peso en la tienda que tiene el monopolio efectivo del PC, en mi opinión.

    Según nos contó hace poco el señor Steam cuando vino a dar una charla para devs al parecer las reviews únicamente la tienen en cuenta al principio, los primeros dias: ellos ponen todo juego nuevo como destacado a nosecuantos mil usuario durante un tiempo, y mientras haya tal porcentaje de gente que se lo pille y sus user reviews no bajen de mixed siguen poniéndolo como destacado a más jugadores. Según el a partir de ese momento no tenían en cuenta las reviews para nada más porque según él habían estado haciendo pruebas y no encontraban correlación con nada, no les servían ni para detectar «joyas ocultas» (lo que muchos suponíamos que podían ser por ejemplo un juego con pocas ventas pero excelentes reviews).

    Esas reviews de problemas técnicos a nivel personal creo que son las mas útiles, tanto para jugadores como para devs: el que no funcione en tal sistema operativo, que crashea en tal sitio, que el online no va bien, que si tal driver nosequé… son cosas que en teoría el dev tiene que haber probado antes de sacar el juego, al menos dentro de sus posibilidades (no va a poder probarlo en todas las configuraciones posibles de sistemas operativos, hardware y drivers del mundo, obviamente) por lo que si algo se ha escapado son muy útiles para poderlo arreglar lo antes posible, y a la vez sirven de aviso para posibles futuros jugadores.

    Sin duda, como todo en el mundo es mejorable. Quizás en lugar de únicamente escribiendo el texto estaría guay tener un pequeño formulario donde poder marcar también algunos problemas comunes tipo «no arranca, crashea, se congela, tiene problemas de rendimiento, el online va fatal», caso en el cual Steam anotaría la configuración de sistema operativo, hardware, calidad de conexión y drivers para avisar si hay varios casos tanto al dev con los detalles como a posibles futuros compradores que lleguen a la página del juego en Steam y tengan esa configuración hasta que salga la siguiente actualización.

    En mi caso personal, salvo en algún caso que me aparezca algún juego en la lista de recomendaciones muy resultón suelo ya conocer bastante lo que me voy a comprar, y llego a la tienda muy decidido.por lo que ni miro las reviews. En caso de que sea uno que no conozco mucho sí que me las miro, y en caso de ser malas a veces paso directamente o a veces me miro rápido unas pocas para ver si veo algún motivo destacable.

    @shinji_mikado dijo:
    Esto tiene una solución bastante fácil y rápida. La salida de los juegos a 40 euros y no a 70. Las ganancias al final serian mucho mayores, aunque parezca mentira.

    La mayoría de juegos tienen pérdidas, por lo que intentan hacer lo que pueden por sacar más ingresos debido a que hacer los AAA son cada vez mas caros y los precios cada vez más baratos.

    Cuando rebajan rápido un juego prácticamente siempre es una medida desesperada por estar vendiendo mucho menos de lo que esperaban vender, por lo que sacar un juego que venden por 70 directamente a 40 les haría perder más dinero y haría el problema de rentabilidad aún más grave. Lo cual significa cerrar más estudios, hacer menos juegos y de menos presupuesto para correr menos riesgo.

    @kamelot666 dijo:
    ¿Qué sistema hay para que el usuario muestre su insatisfacción con elementos ajenos al juego en sí? Ninguno ¿no?

    Se puede contar por redes sociales y foros de videojuegos, directa o indirectamente a la cuenta del estudio de desarrollo o el juego, en comentarios de webs de videojuegos como esta, enviarle un mail o ticket a soporte/atención al cliente de la empresa que hace el juego… hay muchas formas, que son más directas y efectivas tanto para hacérselo saber a la empresa como al resto de gente. Las reviews de usuario de Steam son útiles para alguna gente (tanto devs como jugadores), pero la mayoría no les hace ni caso, suelen usar otros canales.

    Además, la comunicación será mucho más efectiva, ya que por ejemplo si tienes problemas técnicos si únicamente tienen un mensaje que diga «el juego peta» en una review y no te pueden contactar si la plataforma en cuestión no lo permite no les servirá de mucho para poder arreglarlo, pero si contactas con su atención al cliente o por Facebook enviándoles un privado o un mail podrán tomar nota del hardware, sistema operativo, etc. que tienes para investigarlo, quizás te puedan dar algún consejo para evitarlo de forma temporal mientras sacan el parche, etc. O si es algo no relacionado con cosas de estas quizás te puedan dar explicaciones de porqué han hecho aquello que te ha molestado, o en función de la cagada incluso puede que te compensen con algo, etc.

    Mucho devs no le hacen mucho caso a las reviews de usuario de Steam por eso, ya que muchos piensan que es un hervidero de trolls y quejicas al que es mejor no hacerle mucho caso.

    Yo, como antiguo CM creo que hay parte de razón en eso, pero también que siempre suele haber motivos entendibles detrás del enfado de la gente y que hablando con ellos para entender mejor el cabreo que a veces parece una simple chiquillada pueda ayudar para arreglar el motivo que les cabrea de alguna forma y evitar futuros cabreos similares de ese y otros jugadores, mejorando la calidad de nuestro juego y el servicio que ofrecemos a los jugadores.

  48. Howard Moon

    Lo que tendría que hacer Steam es encontrar una manera de diferenciar en las reviews a los usuarios de PC de los que vienen de consolas. xD

  49. Mijel

    En todo caso, las reviews de usuarios a un Tomb Raider le va afectar entre 0 y nada. Es un poco pataleta de crio pequeño.

    Sobre el precio, es adaptar la oferta a la demanda. El precio inicial seguramente es un extra para sangrar a los comios (no deja de ser feo hacerle eso a tus fans) y luego ponen el precio normal que ya les sale igualmente rentable. Quizás deberían de poner extras en las ediciones day one y al menos les das un premio por el esfuerzo.

  50. Joker73R

    @emedepan dijo:
    En todo caso, las reviews de usuarios a un Tomb Raider le va afectar entre 0 y nada. Es un poco pataleta de crio pequeño.

    Sobre el precio, es adaptar la oferta a la demanda. El precio inicial seguramente es un extra para sangrar a los comios (no deja de ser feo hacerle eso a tus fans) y luego ponen el precio normal que ya les sale igualmente rentable. Quizás deberían de poner extras en las ediciones day one y al menos les das un premio por el esfuerzo.

    Muy de acuerdo con esto. Le pueden afectar al «Obra Dinn» o al último «Megaman», pero la repercusión de esas reviews en la suma total de ventas no debe alcanzar ningún valor reseñable, estoy seguro, en estas grandes superproducciones.

  51. bardo_bg

    Estoy de acuerdo, hay que eliminar las reseñas de usuarios. Ya tenemos a la prensa para informarnos, siendo la de videojuegos una de las más objetivas, incorruptas e imparciales que existe.

  52. kamelot666

    @chiconuclear dijo:
    @lankymanky
    Que yo no digo que Steam me dé un pin a mí, de lo que estábamos hablando era de cómo algo en principio útil (las reseñas de usuarios) pierde sentido cuando se usa mal (arriba otro lector con experiencia como CM ponía otro ejemplo: secuestrar notas para pedir cosas). Si quieres hablar sobre eso, genial. Si no te interesa el tema, no sigas ensuciando.

    Las herramientas nunca son malas, es el uso que se les dé, y es tan mal uso darle una review negativa porque tu PC no lo corre bien a pesar de que no tiene ni los requisitos mínimos como leer la nota y ya sacar conclusiones finales.
    Yo estoy encantado con el sistema actual, tiene sus fallos, pero siempre serán mas deseables que cualquier tipo de control y por tanto censura por parte de la compañía. Es el único sistema disponibles para que los usuarios puedan mostrar su opinión sobre el producto, y el producto es un todo indivisible.

    La gente que lo utiliza mal dando reviews negativas por problemas o peticiones propias son una minoría, y como dije antes, se aprecia rápido si te tomas la molestia. Y cuando movimientos generalizados de estos suceden, como paso con firewatch, habrá gente que viendo la actitud de la compañía decida no comprar el producto o por el contrario se la pele y lo compre igual, pero siempre es positivo que tenga esa información y emita su propio juicio. Pero el usuario que vea la nota y directamente emita un juicio es el último indicado para quejarse de absolutamente nada.

    Me flipa que siempre se intente hacer todo para pedir el mínimo esfuerzo de uno mismo incluso si eso es a detrimento de la libertad y el poco poder que tiene el usuario final… Deberíamos tratar de educar al usuario para pensar por sí mismo y aprender a tomar sus propios juicios de valor y no lo contrario. Y lo siento, pero esa responsabilidad debería ir incluida en trabajos como el tuyo porque a fin de cuentas sois los que tenéis la visibilidad necesaria para ello… Mira qué bonito articulo habría quedad si estuviera acompañado de un “tutorial” para usar bien el sistema de reviews de Steam.

    En fin, no va con acidez eh. Obviamente cada cual hace lo que le da la gana y a mí a veces me da por enfadarme porque siempre sean los bobos a los que les da por organizar cosas, de mierda, y el resto nos quedemos mirando y quejándonos en vez de buscar soluciones…

  53. Belack

    He intentado mirarlo en el móvil pero sólo me sale la reseña general.

    Hablo de memoria pero ¿no implementaron hace un tiempo que te salieran dos reseñas? La general y la de los últimos días (no sé si eran unos 15 días).

    Me parece un sistema bastante válido para dejar fuera del muestreo a los problemas derivados de un parche en concreto o como en este caso: campañas por la rebaja del juego.

    Si esto no existe y lo he soñado… Steam, te la dejo gratis.

  54. Yurinka

    @belack Al menos en las tiendas de juegos para móviles que recuerde te ponen por separado la nota media de las reviews de la última actualización y por otro la media de todas las reviews de todas las versiones.

    Sin duda eso va muy bien precisamente para lo que comentas.

    @vladimir_putin dijo:
    Estoy de acuerdo, hay que eliminar las reseñas de usuarios. Ya tenemos a la prensa para informarnos, siendo la de videojuegos una de las más objetivas, incorruptas e imparciales que existe.

    No esperaba menos de Putin. Ha faltado decir que si aún y así alguno diside se le manda un sushi de polonio y listo xDDD

  55. Mijel

    Quizás se podría habilitar un campo extra en las reseñas en las que puntuar con +/- el feedback/servicio/loquesea de la compañía y qué sólo eso sea modificable una vez puntuado. Que la puntuación del juego sea sólo por el juego y lo otro salga con un aviso si tiene muchos negativos o positivos.

    PD: También lo de la comunidad tiene delito. Ahora justo veo una mala puntuación a un juego porque es repetitivo de alguien que ha jugado 250 horas. De locos.

  56. Willywonka (Baneado)

    @vladimir_putin
    Vease review de far cry 5

  57. Sehio (Baneado)

    Joder, la que se ha liado.

    La inmadurez de este sector no se queda en el lado de la industria, también llega a los hábitos de consumo. Si a eso le sumamos que Steam es muy consciente de su posición privilegiada pues la cosa va regular.

    Hay alternativas. Esta gente (equipos pequeños) podía haber convertido a, por ejemplo, GOG en el baluarte de lo indie y lo DRM free y lo «que majos somos todos». Pero ay, que el señor Steam huele muy muy muy mal, puto cerdo, pero todo el mundo se acerca a saludarle, me quedaré cerquita suyo a ver si pillo algo.

    Eso es lo que hace que, pese a estar «en contra de Steam» (y eso que acaba siendo lo que más utilizo), tampoco soy capaz de ponerme del lado de esta gente (que, a su manera, hacen lo mismo que yo).

    Complicado. Al final serán las leyes de cada lugar las que acaben regulando esto. Y me temo que también acabará regular.

  58. John Doe

    Por bajar de precio las reviews lo castigan pero no por ser una mediocridad? Definitivamente me hago mayor.

  59. GorkaV

    Lo que no me queda claro es como se puede bajar el precio de un producto sin que el propietario de la licencia este de acuerdo (si no me he enterado mal).¿Es posible que El descuento se aplique a la comisión de steam y por eso puedan poner el descuento?

  60. juandejunio

    Humans of late capitalism

  61. homero12

    Review random del juego en Steam, dia 23 de Octubre.

    El juego es bueno, pero nunca más voy a volver a pre-ordenar un juego de square enix. Me siento estafado como muchos otras personas que compraron el juego anticipado

    Otra review random, del mismo dia 23.

    Lo compre en precompra…y me gusto realmente…y el tema de las rebajas de estos días y bueno..salen a criticar el juego poniendo puntajes negativos…supongo que a la desarrolladora no le fue bien en ventas y tienen que rebajar para no perder tanto…imagino que no es a propósito…ademas nadie nos obliga a hacer precompra..yo queria jugarlo lo antes posible..ya me lo pase..ahora a esperar las tumbas del pase de temporada…lo que pague ya lo jugué que era acceso anticipado…dejen de llorar loco nadie les apunto a la cabeza para comprar el juego.

    En ninguna de las dos se habla del juego, pero tienen el mismo impacto en la nota general que cualquier otra, en conclusión, en vez de leer reviews de usuarios hay que leer webs especializadas antes de comprar…
    Oh wait.

    @vladimir_putin dijo:
    Estoy de acuerdo, hay que eliminar las reseñas de usuarios. Ya tenemos a la prensa para informarnos, siendo la de videojuegos una de las más objetivas, incorruptas e imparciales que existe.

  62. kosmos224

    @yussufjones dijo:
    pero no es sostenible que juegos que cuestan millonadas se rebajen tanto tan pronto, o que sepas que en un par de meses los tendrás en el Plus o en el Live. Esto acabará petando de un momento a otro.

    Pues esto culpa de los usuarios no es. Tan simple como la oferta/demanda. Si inviertes millones en el desarrollo de un juego y este no vende al grado de rebajarlo al 50% o más al mes de haber salido… es que algo hiciste mal.

    Por ejemplo el Tales of Berseria y Nier Automata (que en género videojueguil no tienen nada que ver con este) tienen ya un buen tiempo de haber salido, sobre los dos años más o menos y siguen costando un pastón. ¿Por qué? Porque se venden bien, han tenido una gran acogida por su gran calidad.

  63. Kusaka

    A mí me parece perfecto que protesten, porque que te pongan un 40% más barata la edición que tiene los dlcs que no han salido todavía es de traca. Tu has pagado la totalidad de unos dlcs que no han salido y un mes después están un 40% más baratos sin haber salido.
    Que bajen el precio del juego base por lo que sea tiene un pase, pero lo que aquí se ha hecho no.

  64. Kusaka

    @azuma pero no sus expansiones que todavía no han salido.

  65. Gordobellavista

    @kusaka dijo:
    …que te pongan un 40% más barata la edición que tiene los dlcs que no han salido todavía es de traca.

    Comprar DLCs que no han salido todavía también es muy de traca.

    Si mirando los logros se te cae el alma a los pies viendo lo poco que completamos los juegos, no me quiero imaginar cuanto se juegan esas expansiones. Pero se aprovechan de ese pensamiento tan humano de querer tenerlo «entero y bien».
    A ver si con estas cosas aprendemos, aunque sea a palos.

    -o-

    Respecto al review bombing, está claro que le han dado a un mono una pistola. Pero aún así, las valoraciones de Steam me parecen de lo más fiable del medio.

  66. Coredump

    una mala review en muchos casos no tiene que ver con lo que te parece el juego sino con asuntos técnicos sobre los que los devs no tienen mucho control

    Sobre los aspectos técnicos en los que el desarrollador no puede intervenir no hay discusión; pero sobre el resto, la mayoría en un videojuego, y en particular la optimización, me parece uno de los motivos de mayor peso para dar una review negativa.

  67. Égida

    @kusaka
    En mi opinión la gente que compra season passes y DLC antes de que salga están pidiendo a gritos que los estafen. Que está muy feo aprovecharse del entusiasmo de tus fans, pero si pasas por el aro también tienes culpa.

  68. RojoAventuras

    @kosmos224 Claro, ya he dicho es que no culpo al consumidor y que soy el primero en esperar rebajas. No me preocupa un juego concreto, es la dinámica general y hasta que punto son sotenibles cosas que ya damos como normales.

  69. MrHanekoma

    Yo creo que esto hay que verlo desde la misma optica que las ediciones especiales que te dejan jugar unos cuantos días antes. Si me pre comrpas el season pass y el juego, 4 dias antes. Si pagas 60, el dia de lanzamiento. Si quieres gastarte 45, al mes. Y así.
    Por un lado es algo positivo porque al final el dinero no tiene que ser la barrera donde la gente se la pegue y le impida jugar un juego.

  70. Sisfo

    @yussufjones dijo:
    @kosmos224 Claro, ya he dicho es que no culpo al consumidor y que soy el primero en esperar rebajas. No me preocupa un juego concreto, es la dinámica general y hasta que punto son sotenibles cosas que ya damos como normales.

    Lo que ves no es más que el estado natural de todo mercado saturado. Como casi cualquier mercado.

    El problema es que salen 6000 juegos al año, y con que solo 500 sean buenos la competencia es desmedida y la gente va a comprar igual 5 o 10 de esos. Por lo que el resto hace la opcion normal, rebajar y asumir el recuperar inversiones sin sacar beneficios estratosfericos.

    En cierto modo es como cuando esperas a las rebajas en un centro comercial para comprar 8 paquetes de cualquier producto.No vas a dejar de comer por esa espera, consumes otras cosas, pero asumes que no te corre prisa. Todo mercado vive en saturación siempre.

    Algunos productos triunfarán desmesuradamente y otros caerán, pero las compañias grandes rara vez lo van a notar. Otra cosa es el tema indie y las expectativas de sus creadores. Locuras como lo de cuphead espero que no sean la norma.

  71. El Jugador Medio

    @azuma dijo:
    @kusaka
    En mi opinión la gente que compra season passes y DLC antes de que salga están pidiendo a gritos que los estafen. Que está muy feo aprovecharse del entusiasmo de tus fans, pero si pasas por el aro también tienes culpa.

    ¿Y no sería más estafa pagar 80€ por separado algo que en pack cuesta 70€?

  72. k3m

    compre el juego casi de salida (una semana despues o algo asi), y no veo porque reclama la gente, si tu compras un juego de salida es porque estabas dispuesto a pagarlo.

    Las rebajas siempre son buenas para los consumidores, y supongo que si parte de ese dinero llega a los desarrolladores no hay problema…no se porque se quejan. Ojo, pocos juegos compro de salida y este es uno de ellos porque me gusta y quiero que sigan desarrollando Tomb raiders..asi que.. da igual si despues lo rebajaban, igual lo iba a comprar de salida.

  73. yonkykong (Baneado)

    Seamos claros, las acciones de protesta no deberían ser cómodas.