Microsoft se ha rodeado de talento en busca de mejorar su catálogo de juegos first party. Sin embargo, tiene claro que el hecho de haber comprado un estudio —uno con buenas referencias— no significa que esté obligado a meter baza en cada uno de sus proyectos. En una entrevista realizada por el youtuber Boogie2988, Mike Ybarra, vicepresidente corporativo de la compañía, nos da algunos ejemplos de cómo está planteando Microsoft el trabajo con estos estudios recién adquiridos. Se reafirman: nada cambiará para el equipo más allá de la financiación.
Ybarra recuerda que durante las primera conversaciones con los nuevos estudios estos se preocupaban por qué tipo de proyectos iban a tener que hacer y de qué presupuesto dispondrán. Según el vicepresidente, en seguida explicaron el sistema de trabajo: «creo que no lo entendéis, eso no es lo importante. Debéis preguntaros a vosotros mismos ¿qué juego queremos hacer? Nosotros somos Microsoft, tenemos presupuesto y queremos que sepáis que podéis hacer el juego que queráis, aquel que cumpla vuestros sueños más salvajes». El vicepresidente aclara, como ya hizo el propio Phil Spencer, que tanto Ninja Theory como Compulsion, Obsidian y el resto de estudios, dispondrán de absoluta libertad creativa, quedando Microsoft relegada a tirar fajos de billetes desde la barrera.
Este sistema, que fue definido hace apenas una semana por Brian Fargo, fundador de InXile, como «un puerto seguro» que les permitiría seguir haciendo el tipo de juegos que los han hecho conocido pero con menos preocupaciones, parece la mejor estrategia para lograr juegos de calidad que mantengan la esencia de sus creadores. Microsoft ha hecho una apuesta arriesgada pero, de salirle bien, podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo tipo de juegos triple I, pequeños por elección, pero desarrollados bajo el paraguas de un abultado presupuesto.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Que se lo digan a Molinete, a ver que opina.
Supongo que One ha sido una consola de transición y con la siguiente MS parece tener las ideas mucho más claras, con una mano de cartas bastante buena (a falta de ver algo concreto de esos estudios de desarrollo con los que está sacando tanto pecho).
Yo iría a cholón de ser ellos, a pesar de resultar una práctica un tanto monopolística: que los exclusivos de MS sean exclusivos de Game Pass. Que todo el mundo tenga la necesidad de este servicio. A lo loco. A mí personalmente no me gustaría un pelo (cada vez tenemos menos cosas digitales en propiedad, se perdería todavía más el acceso al legado «antiguo» ) pero me parece la estrategia más lógica y normal.
Ojala sea verdad. Lo de «triple I» no lo entiendo, si tiene mucho presupuesto, por muy pequeño que sea el equipo o el juego es un «triple A», no?
@lolskiller
Es raro que un equipo pequeño haga proyectos de mucho presupuesto, a no ser que el desarrollo se alargue infinito.
A ver, esto no es más que una demostración del cambio de MS desde que está Nadella, la compañía se ha vuelto mucho más abierta en muchos sentidos, la relación con las comunidades, el enfoque en centrarse en lo que les piden y no hacer servicios porque sí… incluso no centrar su software en Windows sino en varias plataformas… solo hay que ver que Minecraft sigue sacando versiones donde le da la gana a Mojang para creerse un poco esto, comparar la MS actual con la que inició la generación da un poco de vértigo viendo el giro total que han dado, que siga así por mucho tiempo.
@zastiu
los sueños más salvajes de Molinete harían vomitar a una cabra
Sueña tan bien que les doy 2 años para que empiece a salir mierda a borbotones de todo esto.
Que contraten a Peter MolyDeux para las ideacas de juegos y se dejen de gilipolleces ya
cof, cof
scalebound
cof, cof
@terbien
Joder, si este comentario no aoarece en portada no se cual lo hara. Esta al nivrl del de geras.
Van a salir cosas MUY buenas.
Ojo cuidao con eso de cumplir tus sueños mas salvajes
Esta idea de que Molyneux sufrió muchísimo en su etapa haciendo juegos para Microsoft, por cierto con otra persona como CEO de la compañía y con otra dirección en la división de juegos, de donde sale?
Microsoft siguen teniendo todo por demostrar en cuanto a editora, pero las empresas no son personas ni tienen cualidades humanas, las empresas son la gente que las dirige en cada momento.
Con Scalebound tambien deberían haber dado esta «libertad». Una pena.
JAJAJAJAJAJAJAJAJA dios, cómo me he reído. Gracias. Muchas gracias por esto.
Una de las tres grandes comprando estudios especializados en juegos de nicho e inyectándoles pasta a espuertas para hacer proyectos a su aire que después estarán disponibles “gratis” para un público masivo a través del Game Pass. Suena muy sostenible a largo plazo, sí señor. ¿Soy el único que no le ve ningún puto sentido a esto desde el punto de vista comercial? ¿De pronto Microsoft ha pasado de fagocitadora de estudios a ONG?
@preacher
Oye que esto es lo que hace netflix
@preacher ni Playground Games, ni Obsidian, ni tan siquiera Undead Labs son estudios de juegos de nicho, The Initiative tampoco tiene pinta de ir por ese camino, tampoco diría yo que Ninja Theory sean un estudio de nicho. No veo yo a Microsoft teniendo muchos problemas para pagar las nóminas de Compulsion e InXile.
Y bueno, que Game Pass es de pago y tal.
Me lo creo, de un tiempo a esta parte se nota un cambio claro. Que en los Awards haya dos exclusivos de Sony y cero suyos es algo que les dará que pensar y supongo que será el objetivo a conseguir.
Que rapido se le olvida a la gente que Scalebound se cancelo en 2017.
Que rare lleva sin sacar nada potable desde que la compro microsoft.
Que microsoft cerro lionhead y cancelo el fable legends.
Que microsoft cerro press play studios.
Que microsoft cerro big oark, functions studios, good science, LXP y SOTA.
Obvio las compañías no tienen personalidad, tienen antecedentes eso sí.
A nadie le extrañaría que nintendo cerrara el enésimo fangame, a nadie le extrañaría que sega no lo hiciese, a nadie le extrañaría que sony tratase de capitalizar en el exito de un gimmick impulsado por nintendo… Y a nadie le extrañaria que ante el primer problema microsoft se pusiese a cerrar estudios como una condenada.
No es desconfianza, es cautela y experiencia.
No no, ya se ve que no es desconfianza ni nada por el estilo. Microsoft no es la única que ha cerrado estudios o cancelados juegos esta generación, pero para que ponerse a enumerar, cada uno que desconfíe de quien y lo que quiera.
Dejando de lado lo ridículo de la frase, no, no me creo nada. Ni de Micro ni de ninguna otra.
Te odio, leí tu frase y casi me atraganto con el café. XDD
@kilgoret ahora dilo sin llorar.
EXACTO! También me parece significativo que MS haya comprado estudios no demasiado grandes: se adaptan fenomenal al GamePass, esto es, producciones más o menos comedidas en presupuesto pero interesantes y que otorgan mucho valor al servicio. No veo descabellado a una MS volcándose mucho en este servicio, la verdad.
@kilgoret
Lo decía concretamente por Obsidian e InXile. Por supuesto que son estudios de nicho. Obsidian hace mucho tiempo que publicó su último proyecto de medio presupuesto, que por cierto fue un fracaso estrepitoso. Y con lo de GamePass sabes exactamente a qué me refiero.
@abe
Buen ejemplo me pones, unos cancelatemporadas en serie. Más a mi favor.
@preacher
A ver, a grosso modo, Netflix tiene muchas series de producción que se financian a partir de las suscripciones a la plataforma. ¿Por qué MS no puede apostar por algo cada vez más parecido a esto? Que se cancelen algunas series me parece irrelevante, estamos hablando de modelo de negocio.
@preacher Obsidian son 175 personas ya desde antes de la compra. Según se filtró una de las condiciones para la compra es dejarles crecer hasta más de 200 para poder mantener un equipo de siga haciendo crpg. Parece que van a presentar un AAA en los TGA que se lanzaría el año que viene. A Obsidian mayormente es que nadie les estaba prestando mucha atención.
A InXile no le van a dar 100 millones de dólares de repente. Ellos mismos dicen que prefieren no crecer por encima de cien personas y seguir haciendo lo mismo pero mejor. Los sueños más salvajes de InXile s lo mejor es pasar de los 10 millones por proyecto y tener que sacar algo cada año para cubrir costes, a tener 20 millones y poder dedicar 3 años a un juego. Eso con Game Pass en mente es sostenible.
Según Brian Fargo si sus empleados no lo supieran por la prensa pensarían que no les ha comprado nadie. Desde que llegó Nadella Microsoft deja operar de forma independiente las empresas que compra, así han hecho con LinkedIn o Mixer, y parece que la filosofía para los estudios es la misma.
Venga Kamiya, que podrás terminar Scalebound, oh, espera…
Todo esto de lo que está hablando Microsoft es para sus estudios First Party, me sorprende ver las ganas de que Microsoft compre Platinum Games.
Estaría bonito ver las redes arder.
@preacher
es el modelo comercial en el campo digital más extendido y más que estudiado que los modelos de suscripción dan mucho menos rebote que otros. Microsoft ya está pasando la mayoría de sus negocios tradicionales más gordos como Microsoft Office a ese modelo comercial, así que tiene todo el sentido del mundo. Segurament en un futuro crearan tiers de suscripciones, pero de momento necesitan crear el servicio y coger volumen antes de los upsellings.
De todos modos, para MSFT mantener una docena de equipos de menos de 200 personas son peanuts.
En mi opinión, ni Halo ni Gears están «bastante bien»: ni a nivel de repercusión ni a nivel meramente jugable se acercan a lo que fueron en sus buenos momentos. Se nota demasiado el cambio de desarrolladora.
Todavía recuerdo cuando se anunció el Halo 3, todos, absolutamente todos hablaban del que se suponía el último juego del jefe maestro, fue el gran boom en su estreno pero luego salió el 4 y todos sabemos la historia (lo mismo con el Geras of War. ) Son marcas de empresa que han perdido mucho esplendor. Hablando ya de las declaraciones de Microsoft pues que se lo digan a Kamiya que tenía entre manos un verdadero vende consolas pero como el desarrollador no quiso (pudo ) meter online pues se lo cancelaron. Hasta no ver no creer.
@justme
Honestamente yo en tu lugar no la compraría, la consola sí es la más potente y todo aquéllo, pero de aquí a que estos estudios saquen algo, igual y ya ni corresponde a esta generación y te convenga más comprar la scarlet. O bien armarte bien una pc y jugar ahí, total xbox nunca más tendrá exclusivos y mejor compras una consola de las otras compañías para redondear y no perderte nada.
De verdad ninguno se ha leído la noticia y sabe que la frase se refiere a estudios first party y no son declaraciones sino una conversación supuesta con Mike Ybarra?
@solidsnake
Si quieres jugar ya a 2k-4k, por 379€ no vas a encontrar nada mejor calidad precio que la x. Y te lo dice uno que se acaba de agenciar una amd Rx por el black friday y tan feliz, pero a sabiendas que el ratio €/rendimiento de un pc hoy por hoy está descontroladísimo
yo ya estoy hasta las weas de Halo 5,
HALO 6 YA GENTE!
@juancarloso pues se están tomando su tiempo, si han tenido que hacer motor nuevo, para el año que viene no lo esperes.
@kilgoret
ojalá morir
Todos estos movimientos de Microsoft son con vista a nuevas IP paral a Scarlett , metera lo que haga falta porque si no Sony le come la tostada de primeras…
@preacher yo creo que el gamepass no les será rentable de primeras (ahi pienso como tu) pero al inicio de la «New-gen» buscaran atrapar o quitar clientela a la competencia , a mitad de gen vamos a ver cierres y cancelaciones como nunca por parte de la compañía mas retrasada en plan «Damage control»
A ver, que es muy raro que cualquier negocio nuevo sea rentable los primeros años, pero Game Pass lo será a la larga (o no, a saber).
@punkoman
Seguro que lo es, reconozco que la consola es la más potente al día de hoy; pero si la pregunta es si vale la pena comprarla por el tema de exclusivos, personalmente creo que no. Y lo digo porque la inversión tardía (para esta generación) en estudios no nos traerá nada a los usuarios que comenzamos la current gen, tras 5 años ya no me espero nada de Spencer, seguro en la siguiente sí, pero para entonces mejor ir por la scarlet.
@solidsnake
Sin menospreciar la calidad de los exclusivos del resto de sistemas, a veces nos olvidamos que son un % muy bajo del catálogo (no creo que llegue ni al 5% si no hablamos de nintendo).
De todas formas, yo no señalaba eso. La pregunta es, ¿Quieres AHORA jugar a 4k al Witcher 3, hellblade, far cry 5, NBA 2k, titanfall 2, elex, wolfenstein 2, doom, assassins Odyssey, nier autómata, red dead 2, the surge, Forza 4, ori, prey, ….Y futuros como el anthem? Pues lo más económico es una x. Muchos de esos juegos no los podrás poner a 4k ni con una gtx1070, que es una gpu que cuesta sólo lo que vale la consola.
No es que sea sólo la consola más potente, es el hecho que la potencia de una x por menos de 400€ no lo vas a poder igual en plataforma alguna.
No entiendo el enfado por lo del Scalebound. Simplemente no estaría saliendo un buen juego. No creo que Microsoft tuviese un pelotazo entre manos y lo cancelase. Y menos tras todo el dinero que habría ya invertido.
Creo que Blizzard e incluso Nintendo han «presumido» de los juegos que cancelan. Honestamente me parece la única manera de conseguir catálogos de calidad: cribando.
@gordobellavista
Bueno, también está lo de tener una visión muy concreta desde el principio, mantenerla hasta el final y unos productores competentes haciendo un buen trabajo de seguimiento para asegurarse de que se están cumpliendo los objetivos en lugar de desentenderse hasta que el proyecto descarrila y ya no hay manera de enderezarlo.
En mi opinión, la mayoría de los juegos cancelados se deben a productores que no tienen ni puta idea o bien a editoras que imponen unas condiciones (presupuesto, políticas de contenido, tiempo de desarrollo) imposibles de cumplir sin sacrificar calidad.
Lo que no puede ser es que a mitad de desarrollo te vengan con cosas como que «oye, que esto tiene que ser un mundo abierto», «mira a ver cómo metes un sistema de economía para cascar micropagos» o «déjate de campaña y métele a esto un modo battle royale bien guapote». Y por lo que se conoce, parece ser que hubo bastante de tocapelotismo durante el desarrollo de Scalebound.
¿Puedes pasar alguna fuente de eso? No es que no lo crea, ojo, es que simplemente me extraña no haber leído nada al respecto. Siempre me ha extrañado la opacidad del asunto y, viendo que no eres el primero que lo menciona, quiero ver qué se me ha pasado
Microsoft al final va a intentar hacer la táctica Sony. Ficha talento y diles que hagan juegos que te den prestigio, para vender consolas, no necesariamente ser rentables (aunque suelan serios también). Me parece una táctica correcta
@punkoman
Ah, no, cuando digo «se conoce» es un decir, no es nada ni medio oficial. Después de la noticia de la cancelación salieron los típicos rumores y la cosa iba de que lo del multijugador era una exigencia de Microsoft que acabó lastrando el desarrollo debido a la inexperiencia de Platinum en ese aspecto, pero no me preguntes de dónde viene porque no me acuerdo xD
@punkoman lo dijo kamiya en su propio twitter, no me voy a poner ahora a indagar pero debe ser facil de encontrarlo.
Las exigencias de microsoft llegaban desordanadas, una detras de otra. Entre ellas se encontraba el online.
Fue tal desastre y tan desgastador que kamiya y otros ejecutivos del juego tuvieron que tomarse tiempo sabático.
Como digo es relativamente facil de encontrarlo en el twitter de kamiya.
Microsoft la cago de gordo y la volvera a cagar con cualquiera de estos estudios en cuanto no venda como «debe»
@flowcisco
https://www.google.es/amp/s/m.vidaextra.com/accion/platinumgames-e-hideki-kamiya-se-pronuncian-sobre-la-cancelacion-de-scalebound/amp
Esto es lo máximo que he encontrado sobre el asunto. Y no hay nada de eso que comentas…¿Me pasas eso de las exigencias desordenadas? De verdad que me interesa
A ver, se habla mucho de scalebound, pero se omite que el juego tras años y pasta tenía jugablemente una pinta horrible y rígida. Y es fácil culpar a Microsoft, pero Pg ya saco dos bodrios como Urban Reign y las tortugas intentando salirse de su arcade de reflejos para un jugador.
Y a ver, pedir meter coop, si lo pidieron, no es imponer horribles condiciones. sencillamente PG fuera de lo suyo patina y estaba siendo un agujero.
Pd1:Kamiya mejor con correa, que si no te mete Qtes de mierda chungos por sorpresa hasta en en el menu y encima convencido de que eso es genial.
Pd2:Lo de rare tiene más que ver con que compraron más el nombre que los creativos.
A ver, Naoto Tanaka ex de Platinum y que era el que estaba haciendo la música de Scalebound ya dijo hace tiempo que fue una decisión mutua, que las cosas no iban bien y no se estaban alcanzando milestones a tiempo, que no acabaron a malas con Microsoft, y que miembros actuales y pasados de Platinum y Microsoft Global Publishings siguen siendo amigos y viéndose frecuentemente. Aquí la fuente por si a alguno le interesa echarle un ojo: https://www.resetera.com/threads/scalebound-a-post-mortem-look.1816/page-11
Incluso al poco de salir este señor a hablar en Resetera Kamiya mandó a comer mierda a uno que le dijo que no volviera a trabajar con Microsoft en twitter, Supongo que esto no es tan guay como una historia de drama en la que hay un malo y una victima, pero en el mundo real hay cosas que salen mal a pesar de que todo el mundo quería e intentaba que salieran bien. SURPRISE.
PD: Por cierto según dice este mismo señor en otras páginas los retrasos se debían más a la poca habilidad/experiencia de Platinum con UE4 que al tema del cooperativo.
Yo he picado con la one, hace poco.
Ir a metacritic y ver Los mejores de todos Los tiempos de la one, no emociona. Exclusivos Los cuento con Los dedos de media mano. Igual me he perdido algo.
Teniendo eso en cuenta, que afirmen Lo que dice la noticia Es Lo normal.
Ahora, que se haga realidad, no ya en esta generacion, si no en la siguiente, pues todos Lo veremos.
Están en su papel. Lo que no te van a decir es «no vamos a hacer una mierda con lo que hemos adquirido».
@preacher @punkoman @kilgoret
Como mínimo, a Scalebound le añadieron una versión para PC que no estaba prevista de inicio.
Es cierto que, por desgracia, parece que nunca sabremos qué pasó exactamente con ese proyecto. Que igual Kamiya y Platinum se encallaron más de lo normal, que el juego nunca llegó a llamar la atención como debería… Pues puede ser, sí.
Pero, de nuevo, que la sonrisa de Phil Spencer y el bendito Game Pass no nos hagan olvidar más de la cuenta: Scalebound se anunció durante el E3 de 2014, en la conferencia de la vergüenza. Que por aquel entonces Microsoft no sabía ni a qué diablos estaba jugando, ¿eh?
Vamos a dejarlo, por mantener el tono de lo políticamente correcto que marcan desde la desarrolladora, en que fue de mutuo acuerdo. Pero intentar decir que no hay razones para desconfiar de Microsoft –de la de entonces, insisto– es de traca.
Bueno, microsoft hace tiempo que dice cosas muy guays, lo que pasa es que al final siempre descubrimos que eran mentira. Y no creo que vaya a ser distinto en este caso.
Además, pensar que un gran multinacional como microsoft va a ponerles dinero en vena a los estudios y no van a meter baza nunca en lo que hacen me parece ingenuo. Incluso aunque lo digan sinceramente, cualquier cambio en el organigrama lo puede cambiar todo.
@pep_sanchez
Por supuesto que hay razones. Creo que nadie ha dicho lo contrario.
Pero, volviendo a lo de Kamiya, fíjate que han sido unos cuantos que dan por hecho que el fracaso del proyecto fue todo culpa de microsoft (de hecho dicen basarse en declaraciones). Y este no es el único sitio que lo he leído. Aquí todo el mundo recuerda twitts o publicaciones muy fáciles de encontrar pero que, resulta, nadie me envía.
A las pruebas me remito, y por lo que sabemos, tanto sería posible que scalebound fracasara por culpa de mala labor de producción por microsoft o de todo lo contrario, que kamiya y cia le estaban haciendo lo que en sega se conoce como «Hacer un gearbox» (no hace falta que te recuerde de dónde venía PG antes de anunciar la cancelación). Cómo comentas, nunca lo sabremos. Y por eso mismo, no se pueden hacer juicios como los que estoy leyendo.
Quiero posicionarme totalmente en contra de esta neo-verdad simplista del bien contra el mal que se montan algunos. Y joder, dios me libre de defender a una multinacional como microsoft, pero esa defensa del autor a ultranza es la que nos ha llevado a darnos hostias como las que nos ha dado Inafune o nos va a dar Iga.
Volviendo a generalizar y al tema de microsoft y sus últimos movimientos first, y al igual que hay que ser prudentes vistos los hechos, nadie puede negar que este es el camino. Otra cosa es que se desvíen o se la peguen ellos solos. Pero de momento las acciones son las que deben hacerse. Y, incluso dando esos pasos correctos, todo son palos (que no desconfianza). Pues vale…
Con una 1070 puedes jugar a 4k perfectisimamente a esos juegos. Haces los mismo que hacen para moverlos en la One X, bajar calidad. Y te irá mejor que con la One. Sólo que más caro. Porque lo que es verdad es que es la forma más barata de jugar en 4k.
@verjovny
https://youtu.be/3bM93dM9PTs
A duras penas lo estoy jugando a 1080 con mi Rx…
Pero tienes razón. Que no se diga. Te cambio esa frase por un «ya te tienes que ir a una gtx 1070 para jugarlos a 4k con garantías», que efectivamente es más correcta.
@sisfo
Me ha dolido hasta a mí.
No, esa informacion vino de Liam robertson. Se le presta atencion porque fue quien destapo por adelantado la noticia de la cancelacion. Kamiya desmintio la parte que a él le tocaba personalmente. Así que como siempre, pon en tela de juicio lo que crees o no.
La info es esta:
https://www.youtube.com/watch?v=W3q85SF8sj0&feature=youtu.be
Las cosas no son blancas o negras en estos casos, pero es obvio que Microsoft tenía unas pretensiones y PG otras prioridades. Al final todo se resume que con un equipo de 200-300 trabajadores se dió prioridad a proyectos como Nier automata o incluso TMNT y Transformers. No se llegó a los requisitos que pedía microsoft para seguir financiando el proyecto.
Si luego microsoft pidio multijugador, version de PC y demás historias igual tb influyo, pero el caso es que a fin de cuentas nadie tenía interes en dedicar recursos a scalebound. Se junto malos resultados de Xbox (recore entre ellos) y poca motivacion de PG y se canceló.
Una pena, pero creo que a esas alturas ninguno esperaba retorno de esa inversion (el juego se había quedado obsoleto aun antes de salir) y era negativo seguir gastando.
Vale vale, no hablemos de Scalebound. Hablemos de como Microsoft encargó un Fable multiplayer de lootboxes que estuvo promocionando durante años hasta que vieron que era una puta mierda, y cerraron Lionhead!
@landman
…para después encargarle presuntamente un nuevo Fable a otro estudio distinto.
Para después, como si hubiese sido tres meses después.
@pep_sanchez desde la desarrolladora no, de un señor que ya ni siquiera trabaja con Platinum, ni mucho menos con Microsoft y no tiene que intentar dejar bien a nadie. En fin, para que hablar más. Es Microsoft quién tiene que demostrar lo que quiere hacer ahora con sus nuevos estudios, porque en cualquier caso Scalebound siempre fue un proyecto encargado a una second party, que no es de lo que se está hablando ahora.