
Andrew Wilson, CEO de
Electronic Arts, ha enviado
un comunicado a los empleados de la compañía para informarles sobre la marcha de
Patrick Söderlund. El sueco, ese que hablaba con poco entusiasmo en las conferencias del E3 y similares, llevaba doce años en EA y el pasado mes de abril fue ascendido a Jefe de Diseño. Ahora se prepara para «empezar un nuevo capítulo a finales de año». En su carta, Wilson agradece el trabajo de su «compañero de negocios y gran amigo», a quien describe como un «agente de cambio y transformación». Y es que Patrick Söderlund lleva un buen tiempo siendo, efectivamente, la figura que mejor representa la importancia creciente de
DICE dentro EA. Él era el presidente de la desarrolladora cuando Electronic Arts la compró, en 2006, y se convirtió entonces en
General Manager de EA Studio. A partir de ahí, con Battlefield vendiendo cada vez más y con el motor Frostbite hasta en la sopa, fue pasando por varios de esos puestos directivos que tanto nos cuesta traducir: vicepresidente ejecutivo de EA Games, jefe de Worldwide Studios en 2016 y, desde abril, máximo responsable de la parte creativa en todos los estudios de la compañía –«se encargará del diseño de juegos de nueva generación, dirigirá a los equipos de marketing en contenidos creativos y aprobará innovaciones con nuestros equipos centrales de tecnología», leíamos
en otra carta abierta de Andrew Wilson. Söderlund seguirá en EA los tres meses que durará esta «transición», pero todavía no se sabe el nombre de su sustituto.
Leo en Kotaku, además, que el bueno de Patrick fue
el ejecutivo mejor pagado de Electronic Arts durante el último año fiscal. Ojo aquí: de los 48 millones de dólares que le tocan, entre sueldo y acciones, 20 millones corresponden a un bonus para premiar su trabajo y para consolidar «la retención a largo plazo del señor Söderlund, dado que sus éxitos creativos, su experiencia ejecutiva y su alto perfil en la industria hace de él un candidato muy deseable para puestos directivos en otras compañías». Entiendo que con su marcha renuncia a esa propina, porque se le iba a pagar en forma de acciones restringidas, condicionadas al rendimiento y a la permanencia.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Jeje, ¿os acordáis de lo de la EA buena? Qué jóvenes éramos.
¿Aquella que duró dos juegos?
@majinantonio
Tres juegos en tres años: Mirror’s Edge, Dead Space y Mass Effect 2. A veces pienso que aquella carambola les salió de casualidad, pero el hecho es que salieron los tres juntitos y da que pensar.
@preacher
El primer Dragon Age era de EA? Porque eso sumaría CUATRO, ojo!
@majinantonio
Puessss editarlo lo editó EA, pero ya llevaba en desarrollo varios años antes de la compra de BioWare así que entiendo que pillaron el juego ya casi terminado y no tuvieron margen para meter mano en lo creativo. Solo tienes que compararlo con cómo salió el 2 xD
@preacher
Dragon Age Origins salió 2 años después de la compra y podrían haberlo modificado bastante… Donde sí no tuvieron ningún margen fue con Mass Effect 1.
Joder, vaya sueldo. La gracia sería que se pirase por pasta.
Oh no… Qué gran perdida para el mundillo y «Electronic Arts». Creo que necesito algo de información extra para lograr asimilarlo: «EA Executive Leaves After Receiving $22 Million Bonus & Making $46 Million Total» https://www.youtube.com/watch?v=-bn3Ydzj-tY Adiós, amigo «PatrickS». Vuelve pronto… pues ya se te extraña.
Hay una tendencia a huir de las grandes compañías para empezar en otras más pequeñas que debería ser objeto de estudio por parte de estos mastodontes. El hecho de que los millones pensados para retenerle no hayan servido de nada ante la nula innovación de la EA de hoy me hacen pensar, por un segundo, que el dinero no siempre lo es y lo puede todo.
@preacher aunque no te niego que esos tres años de EA fueron brutales, yo colocaría a la EA buena en la gen ps2/xbox/gamecube ahí la verdad es que si que sacaban joyitas (aunque sunpapel fuese solo distribuirlas) como el Alice original, los dos Oddworlds 3D, el Black, los Burnout, la mayoría de Need for Speed buenos, también se la jugaban en el mundo del deporte con cosas mas interesantes como los títulos Street de EABig y alguna joyita licenciada como el señor de los anillos: el retorno del rey.
ya sabemos quien se llevaba el dinero de los sobres del fifa
es un tio que me cae bastante mal, será que es la cara visible de EA ultimamente y se le pegó algo de mi odio infinito a la compañia
¡Ya te digo! Parece que fue ayer cuando publicaron los juegos de Bullfrog y Psygnosis para Mega Drive… Pero fue sacar James Pond 2, Puggsy, Populous 2 y de ahí en adelante, cuesta abajo y sin frenos! 😕
XDDDDDDDD
El dinero no da la felicidad
Trabajar en Lo que te gusta no Es trabajo.
@preacher
Según lo que pone en Blood, Sweat & Pixels, lo «único» malo que hicieron con DA2 fue darles un tiempo ridículo para desarrollar lo que tenían pensado e imponer el 2 en vez de un subtítulo como era la intención de Bioware.
@orwellkill
XDDDDD
Ayn Rand dixit©
Yo solo he entrado para aplaudir el antetitulo.
Para mí la mejor EA era la de Jane’s combat simulations que sacó F15 Stike Eagle, Longbow 2, Sub Command… ¡Cada loco con su tema! XD
No es por ser gafapasta ni nada de eso, pero la mejor EA es la de Pinball Construction Set.
@bokeron
La mejor EA fue la que se alió con Squaresoft para sacar los JRPGs de segunda hornada de PSX en USA. Sin esto, muy seguramente no habríamos podido jugar a cosas como Xenogears o FFTactics. Respect.
@majinantonio
PUTOS JAPOS, TE RETO, ELIGE ARMA, YO ELIJO EL BANJO
@bokeron
Pues yo a Kazooie (fácil y malo, así es mi humor)