La next gen según el maestro Goichi

Suda51: «Es más importante el videojuego» que la plataforma en que está

Suda51: «Es más importante el videojuego» que la plataforma en que está Para Goichi Suda, es demasiado pronto para dar un veredicto firme sobre Xbox One y PlayStation 4; según él, lo importante no son tanto las plataformas como los juegos. Le alegra, además, que cada vez sea más normal ver indies equiparables a los triple A. «Supongo que es más importante el videojuego en sí mismo, y no la plataforma en que está, y creo que es realmente importante poder jugar a todo tipo de juegos; no sólo mega triples A, sino también indies», dijo en una entrevista reciente. «Ya sabes, los juegos indie no tienen una factura necesariamente pobre, creo que hoy en día estamos llegando a una era en la que puedes jugar a muchos juegos de tamaños distintos pero que son igual de buenos». Tuvo tiempo también para aconsejar a los desarrolladores que ejerciten tantas aptitudes como les sea posible; que puedan aportar tanto a los proyectos en los que están involucrados como les sea posible, algo que viene muy a cuento si pensamos en los indies, donde a menudo los equipos son muy reducidos. «Si lo piensas, un escritor… ellos no producen nada o crean nada físico, así que imagino que tener una aptitud es bueno, para poder crear algo físico», explicó. «Lo importante es contribuir al proyecto, y ya sabes, cuánto puedes contribuir al proyecto». «Tener diferentes aptitudes es realmente bueno; yo no tenía ni siquiera que escribir al principio, pero nadie lo estaba haciendo, así que empecé a escribir. También he trabajando en el diseño de algunas partes y algunas cosas más, así que ser capaz de contribuir a un proyectos de varias formas es muy bueno». Suda está, recordemos, detrás de Lily Bergamo, que saldrá próximamente (no tiene fecha fija todavía) en PlayStation 4.
  1. Mominito

    Por supuesto xDD

    Y como gamer de economía baja, odio tener que comprarme varias consolas para poder jugar a los exclusivos xD

    Siempre lo importante son los juegos.

  2. Preacher (Baneado)

    Esto es una perogrullada. Una mejor plataforma hace que un juego brille más y sea mejor. Shadow of the Colossus e Ico son juegos perfectos en PS2… hasta que juegas a la versión HD de PS3. Desde el momomento en que un software depende de un hardware para ejecutarse dicho hardware pasa a ser definitivamente un factor muy importante que determinará que el resultado sea mejor o peor.

  3. timofonic

    @nafi dijo:
    Pues que haga Lily Bergamo multiplataforma, y Killer is Dead en Wii U (Nintendo + Platinum + Grasshopper = ¿Dios?)

    Goichi sigue ahora el rollo de «haz lo que digo, no lo que hago», pero al final acaba recibiendo «encarguitos» de alguna como Sony o Microsoft.

  4. Happy Cat

    @preacher
    Menuda tontería la suya. El hardware solo delimita la creación original (incluso la puede incentivar, las limitaciones físicas son estímulos creativos) y los ejemplos que pones tú son perfectos para demostrar que los juegos son lo importante y no la consola. Que Shadow of the Colossus se vea tan estupendísimo en una ps2 demuestra que lo que importa es saber qué hacer y no dónde hacerlo. Es más, si Shadow of the Colossus hubiese salido en PS3 seguramente lo hubiesen retrasado infinitas veces hasta que Fumito Ueda se fuera del Team ICO y todo…. Oh Wait.

  5. Jesús Alonso Abad

    @preacher
    Coincido en que un mejor hardware ofrece mejores posibilidades de hacer que un mismo juego reluzca más. Pero casos como la bazofia de la Silent Hill HD Collection rompen completamente el silogismo de «mismo juego en mejor hardware -> mejor juego». También pienso que Suda tiene parte de razón en ese sentido: Habiendo probado Bayonetta 2, la WiiU se me está haciendo mucho más atractiva que PS4/XOne; y mismamente en PC me quedo mucho antes con algunos juegazos indie de pixeles como Legos de grandes, que con tecnología puntera de CoD o NFS que no me entretiene lo suficiente.

    Aunque esto ya es cosa de cada uno y sus gustos y prioridades.

  6. Mominito

    @kencho, @preacher

    Sí, claro, un juego en 360 y uno en PS3 ahora son dos mundos opuestos por que su hardware es tan distinto que la delimitación creativa del juego, su desarollo, ha dependido tanto de la plataforma que… oh espera, ha dependido tanto de ella que han sido desarrollados en ordenadores?

    Entonces lo mismo solo delimita especificaciones técnicas, una idea, la creatividad, originalidad, el saber hacer algo divertido y bien hecho. Esas cosas no entienden de limites técnicos. Solo son uno de sus extras, pura corteza.

    De todas maneras, tampoco tengo mucha ganas de debate xD puede ser que mi punto de vista apeste :p

  7. Preacher (Baneado)

    @kencho dijo:
    @preacher
    Pero casos como la bazofia de la Silent Hill HD Collection rompen completamente el silogismo de «mismo juego en mejor hardware -> mejor juego».

    Correcto, pero es que las dos cosas van de la mano. Lo que yo quiero decir, que igual no me he expresado bien, es que software y hardware son dos cosas dependientes entre sí e inseparables. Un juego de 10 y una plataforma de 10 suman 20. Un juego de 1 y una plataforma de 10 suman 11.

  8. Jesús Alonso Abad

    @mominito
    Lo cierto es que aunque el desarrollo se hace en ordenadores, para hacerlo funcionar necesitas las consolas. Es más: no es extraño encontrar casos en los que «buenas prácticas» del desarrollo en ordenador son contraproducentes en según qué plataformas. Mismamente, en iOS, ciertos modos de transparencia de texturas que en ordenador aceleran bastante el framerate, en un iPhone suponen un deterioro de rendimiento considerable. Y digo esto como digo compresión de texturas, manejo de hilos… Al final en el ordenador lanzas la compilación para distintas plataformas (se conoce como «compilación cruzada» ), y en ese proceso, el compilador selecciona unos u otros algoritmos según la plataforma, se empaquetan los assets usando unos u otros formatos… Si quieres hilar fino en el rendimiento, tienes un montón de puntualizaciones 🙂 Ahora, yo sigo quedándome en que «mejores ideas >>> mejor tecnología».

    @preacher
    Exacto. Mejor hardware son mejores oportunidades. Lo que me da miedo es que la gente a menudo asuma que todo el mundo que desarrolle para esas plataformas vaya a aprovechar bien todas esas oportunidades.

  9. Jesús Alonso Abad

    Excelente puntualización, @redhotgalego 🙂

  10. Rokuer

    La corta historia de los videojuegos nos demuestra que a una mejor tecnología no le siguen siempre mejores juegos.

    Al final, cualquier máquina de las que se han puesto a la venta ha tenido joyas corriendo en sus circuitos.

    Así que lo que yo entiendo de esto es: mejores desarrolladores = mejores juegos.

    Pero esto es tan evidente, que resulta absurdo recordarlo.

  11. soloparatolos

    A cuantos píxeles cuadrados va el Hotline Miami?

  12. sauron

    Y que tenga que decir algo tan obvio el hombre raro este 😛 Si lo ha dicho, es porque hace falta decirlo, porque aunque el debate que se ha generado aqui me parece excelente, la mayoría de las veces me da la sensación de que la gente se le ha olvidado eso: que lo importante es el videojuego.

  13. apache

    Espero que cumpla con su palabra y lleve NMH3 a WiiU. Soy una perra de los 2 primeros y sería bastante bonico que no rompiera ese vínculo de consolas Nintendo respecto a esa saga.

    Yendo un pelín más allá diría incluso que este tipo por lo que ha sido (al igual que Kamiya Y Plat. Games), deberían haber sido fichados hace tiempo ya por Nintendo. Daría esa ración de juegos second que toda la vida a tenido Ninty a lo largo de varias generaciones como con Retro, Rare, Silicon y la más reciente Monolith, y reforzaría la pobre imagen que se tiene hoy en día con los solitarios Mario, Mario y Mario.

  14. Mominito

    Hombre, lógicamente que no te vas a poner a comparar una spectrum con una WiiU. Ni un iphone 3 con el 5.

    Yo solo lo decía en cuanto a la llegada de la nueva generación PS4 vs XboxOne. De ahí a uqe hablara antes de ps3 y 360, o de que odio en cada generación perderme exclusividades que podría jugar perfectamente en otra plataforma o PC.

  15. timofonic

    @preacher dijo:

    @kencho dijo:
    @preacher
    Pero casos como la bazofia de la Silent Hill HD Collection rompen completamente el silogismo de «mismo juego en mejor hardware -> mejor juego».

    Correcto, pero es que las dos cosas van de la mano. Lo que yo quiero decir, que igual no me he expresado bien, es que software y hardware son dos cosas dependientes entre sí e inseparables. Un juego de 10 y una plataforma de 10 suman 20. Un juego de 1 y una plataforma de 10 suman 11.

    1+10/2 = 5.5
    10+10/2= 10
    10+8/2= 9

    Aunque opino que un cálculo distinto sería mucho más apropiado, un truño total lo es tanto en un ZX Spectrum como en una PS5. El software tiene mucha más importancia, especialmente si está afinado a ese hardware y hace que no petardee (vamos, el mito ese de los 60fps estables).

  16. Hotline Madriz.

    Lo que hace juegos mejores son las ideas y la pasión de sus creadores, sin importar el hardware. Parece mentira que sigamos con este debate a estas alturas de la vida.
    De mis mejores experiencias de la generacion son Braid, Hotline Miami o Flower. Y todavía no he visto ni un juego que sea MEJOR gracias a la capacidad de su hardware.

    Shadow of the Colossus era IGUAL de bueno hace 8 que ahora. Es como si me decís que Blade Runner es ahora mejor porque con el Bluray se ve a 1080p. No hoyga, no XD

  17. rabodemono

    SNES y PS1 siguen siendo las consolas con mejor catálogo que ha habido nunca. Y paras mas inri, PS1 era sustancialmente menos potente que su contemporánea N64. Así que un buen juego es un buen juego independientemente de lo potente que sea la plataforma que lo mueve.

    De hecho, cada vez me da mas la sensación de que la carrera por la potencia está siendo contraproducente para la industria y matando el buen diseño y la creatividad. No digo que no haya que avanzar en ese sentido, pero si que debería dársele menos importancia de la que tiene.

  18. Mominito

    @rabodemono

    Ps2 también lo hizo muy bien. Y DS para mi gusto también, solo que requiere sumergirte más en su catálogo.

  19. Ate

    Discrepo @preacher, perogrullada es lo que comentas tú. Shadow of the colossus e Ico son buenos juegos o no independientemente de los gráficos. Usando la analogía del cine, sería como decir que Star wars episodio 1 es mucho mejor que El imperio contra ataca pq se ve mejor, o, las versiones que sacaron con los efectos digitalizados de las pelis antiguas serían mejores que las clásicas.
    Un juegaco es un juegaco y se acabó. Puede ser que con el tiempo ambien los gustos, puede ser que con el tiempo cambien las mecánicas, y lo que antes te divertía, ahora no. Por ejemplo: antes me divertían juegos como el Abu Simbel, y ahora este mismo lo encuento demencial.
    Lo que ocurre es que suben los estándares gráficos, y no llevamos bien el ver los modelos poligonales guarrones del Sands of time en la Ps3, cuando estamos ya acostumbrados a superficies suavecitas. Eso hace del Sands of time un mal juego? Para mi gusto no, el juego sigue siendo igual de bueno, sencillamente no nos «gusta como luce».
    Es dificil distinguir el contenido del contenedor, pero tranqui, q yo te ayudo 😉

  20. Preacher (Baneado)

    Me encanta cuando un enano mental me entiende mal y trata de quitarle valor a mi opinión con argumentos pueriles que nada tienen que ver con lo que yo estoy diciendo. Tómalo o déjalo, pero esos dos ejemplos no los he puesto al azar.

    Ico es un juego que comenzó su desarrollo en PS1 y por culpa de eso arrastró una serie de limitaciones de motor que impidieron que el impecable diseño artístico diera todo lo que podía haber dado de sí con un desarrollo más maduro en PS2. En PS3, gracias al aumento de resolución y otros retoques, las assets lucen mejor y el mundo parece más vivo. Esta revisión hace que el juego sea objetivamente mejor.

    Shadow of the Colossus es un juego que claramente le viene grande al hardware de PS2 y durante todo su desarrollo se ve lastrado por un pobre framerate que constantemente se mantiene por debajo de la frontera de los 30 fps. En PS3 por primera vez el framerate es constante, lo que beneficia no solo a la jugabilidad sino también a lo visual, ya que por primera vez las animaciones lucen tal y como habían sido creadas. Esta revisión hace que el juego sea objetivamente mejor.

    Por supuesto a nivel de diseño los juegos son exactamente iguales y ahí hay poco que reprochar. No es eso lo que yo estoy diciendo. Un videojuego no es solo diseño, también existe la ejecución del mismo y por último la reproducción en el hardware final. Muchos diseños brillantes se han ido a la mierda por un desarrollo pobre y algunos desarrollos brillantes se han ido a la mierda por una reproducción de baja fidelidad que desluce el trabajo de los desarrolladores. La comparación con el cine es ridícula, pero sí te puedo decir que la versión restaurada de Metropolis en Blu-Ray con el metraje recuperado también es objetivamente mejor que las versiones en VHS mutiladas y con fotogramas quemados. O, si lo prefieres, más cercana al trabajo original de Fritz Lang.

  21. Hotline Madriz.

    @Preacher

    Que un juego se vea mejor no quita que la experiencia sea exactamente la misma. De hecho, por esa regla en el caso que nos ocupa, una persona que se ponga con SotC hoy en día con el avance tecnológico que tenemos, lo disfrute menos y le resulté menos inmersivo que hace 8 años cuando se lanzó. La pasión es la que hace grandes juegos que perduren en el tiempo.

    Y ojo que entiendo tu postura y no te quita razón. Pero me sorprende que llames «enanos mentales» a la gente que o no te ha entendido o no está de acuerdo contigo. Sobre todo porque suelen gustarme mucho tus comentarios por estos lares.

  22. Preacher (Baneado)

    @crazy6d

    Sí, ahí he patinado fuerte y pido disculpas al colega, pretendía ser un trolleo sin más pero ha quedado mal.

    Lo que creo que no se está entendiendo es que yo no me refiero simplemente a que se vea mejor o peor, sino que a con un hardware que no está a la altura la experiencia puede verse empañada. No digo que las versiones de PS3 sean mejores, que lo son, sino que las de PS2 están demasiado limitadas por el hardware. ¿Cómo se puede defender que el Shadow of the Colossus de PS2 es perfecto como es cuando tiene unas ralentizaciones que empobrecen tanto la jugabilidad?

    Otro ejemplo: Lair. Ese juego fue DESTROZADO porque salió con un control obligatorio con el Sixaxis que ni era apropiado ni permitía disfrutarlo correctamente. Falló el hardware. Pero una cosa curiosa es que meses después sacaron un parche que introducía control tradicional y ahí el juego, sin ser una maravilla, ganó muchísimo y se hizo bastante disfrutable. De nuevo la ejecución del software se ve condicionada por el hardware que se usa.

    En fin, que no es solo cuestión de gráficos, ese es un punto de vista muy pecero, hay muchos factores determinantes e incluso juegos como Tearaway no se conciben sin un hardware muy específico. Así que sí, la plataforma es muy importante, en unos casos más que otros, pero lo es.

  23. Ate

    @preacher vaya, iba a trollear por lo de enanos mentales pero he visto tu comentario posterior y sólo puedo estar deacuerdo contigo, eso sí, los experimentos en casa y con gaseosa.
    En el caso del Lair, fue claramente un «mirad, nosotros tb tenemos sensores de movimiento!» después de que la wii sacase su consola y pillase a todo el mundo con los pantalones bajados.
    De todas formas, volviendo a las declaraciones del pájaro este, las nuevas consolas de MS y Sony son iguales, las diferencias a nivel de HW, a grosso modo, está que una tiene kinect y la otra la cosa esa con una bola, y a nivel de SW en q una lleva windows (y D3D) y la otra un BSD (y no sé si opengl, viendo como iban la ps3 y la psp, apuesto a que no se programa con openGL).
    Así que siendo la misma máquina, y el 95% de los juegos jugándose con el pad, durante los próximos 10 años sí, dará igual la plataforma :P.

  24. Hotline Madriz.

    @preacher Eso es otra cosa, si así dan gusto estos debates. Entiendo perfectamente lo que quieres decir y estoy de acuerdo contigo como ya he dicho antes, aunque me sigue pareciendo en la mayoría de los casos, algo muy menor. Condicionan solo hasta cierto punto y en casos concretos. La pasión, las ideas y el talento tienen mucho más peso a la hora de sacar provecho a un hardware limitado. Pero vamos, que estoy contigo.

  25. Preacher (Baneado)

    Abracémonos todos muy fuerte con lágrimas en los ojos <3 :_)