Una de las razones por las que Twitch resulta una plataforma más lucrativa para los creadores de contenido que YouTube es que Amazon siempre está intentando buscar nuevas formas de que el público apoye a sus streamers favoritos. En abril del 2017, Twitch implantó lo que parecía una idea brillante: la posibilidad de comprar juegos y contenido in-game desde la propia página del creador usando tan solo un botón. Sin embargo, debido al poco éxito de la iniciativa, la plataforma la eliminará el próximo 27 de noviembre.
Según un comunicado emitido por la página, la iniciativa pretendía ser un sistema adicional para que los streamers aumentaran sus ingresos gracias a sus seguidores pero, tras año y medio, han decidido cancelarla ya que «no proporciona a la mayoría de creadores un aumento de ingresos significativo». Originariamente, la venta de cada título proporcionaba un 5% al dueño del canal desde el que se realizara la compra y un 70% al creador del juego, por lo que pretendía ser un negocio favorable tanto para jugadores profesionales como para publishers pequeñas y medianas. La iniciativa partía de la idea de que si cientos o miles de personas están observando un streaming, la propia emisión funciona como publicidad y unos cuantos de esos espectadores se sentirán impulsados a comprar el juego de poder hacerlo fácilmente. Al final, la asunción ha resultado erronea y vuelve a poner de manifiesto la existencia de una nueva forma de consumir videojuegos que elimina, precisamente, una de las características que los define, la interactividad.
Twitch asegura que seguirá buscando nuevas maneras de que apoyar a los creadores y no descarta lanzar otras iniciativas para vender juegos y contenido relacionado como podría ser Amazon Blacksmith, una extensión en la que el creador puede listar los accesorios que utilizan en cada directo, permitiendo que los interesados los compren fácilmente en la tienda.
La plataforma asegura que ningún usuario perderá sus compras, a las que se podrá acceder, como hasta ahora, desde el propio escritorio de la cuenta, si son DMR-free, o desde UPlay. También se seguirán ocupando de cualquier incidencia abierta y de realizar las devoluciones que aún estén acogidas por la normativa original. Los cofres de Twitch, por otra parte, se abrirán de manera automática el día 28 y su contenido se guardará en la cuenta del usuario.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Dejaran de dar juegos con el games with prime entonces?
Esto es lo único que quiero saber yo también jajaj
No, no dejan de existir Twitch Prime, con sus juegos gratis mensuales y el contenido ingame gratis para juegos, lo indican en el FAQ que se enlaza en el texto.
@martatrivi creo que sería buena idea cambiar la imagen de la noticia por otra relacionada con Twitch, parece que sea el Prime lo que desaparece y crea confusión 😉
Si Twitch con la fuerza que tiene no ha conseguido que se vendan juegos en un tienda, no quiero imaginarme lo que facturan otras como la reciente de Discord. Precisamente la semana pasada CDPR admitía que Thronebreaker no ha vendido lo esperado en GOG y de ahí el rápido lanzamiento en Steam también, pese a que se vendió como exclusiva de GOG.
No me parece la mejor idea lo de los juegos exclusivos de tiendas salvo que seas una Blizzard y puedas hacer lo que te de la gana. La política de Ubi y Rockstar, con sus juegos también presentes en Steam pero usando su propio cliente, me parece mejor manera de redirigir al usuario.
@davidvs
Tienes razón, voy a cambiarla, gracias por la sugerencia 🙂
Es una pena que lo quiten, porque streamers o youtubers que hablan de un juego al final lo están dando a conocer y generarán algunas ventas, de las cuales veo bien que el que ha hecho dicho contenido se lleve un %. El que el enlace estuviese en la misma plataforma del video ayudaría a saber exactamente las ventas hechas por el video, algo que tradicionalmente ha sido muy complicado de medir porque en muy raras veces se produce un pico de ventas destacable que coincide con un video o stream.
Supongo que si esto no ha funcionado es porque el enlace para comprarlo no era lo suficientemente visible para los espectadores (yo de hecho acabo de enterarme que eso existía), o de que en caso de ser un juego en digital -lo típico en PC- la tienda online en lugar de ser la más popular de la plataforma, Steam, sería la de los dueños del servicio: Amazon. La cual es muy popular pero para juegos de consola.
Yo de ellos en lugar de quitar esto intentaría mejorar la UI de Twitch, que por lo general es una basura. Y bueno, ya puestos podrían mejorar la calidad del streaming a nivel de caidas y de codec/bitrate porque a su lado cosas como Youtube, Facebook o Mixer le dan mil vueltas.
Yup, sacar un juego descargable de pago para PC y no meterlo en PC es un suicidio. Si lo pones en una tienda en exclusiva (algo que no es muy buena idea a menos que lo hagas porque te pagan por ello o tu juego sea un titán en ventas) debería ser Steam.
Steam tiene una cuota de mercado muy salvaje de los juegos descargable de pago en PC muy tocha, creo recordar que más del 80% (si contamos juegos de navegador o F2P el porcentaje baja un montón).
@yurinka Así es. Guste o no, tu juego tiene que estar en Steam. Sólo Blizzard, LoL y Fortnite se pueden permitir un cliente propio y a vivir (sin contar los MMO’s asiáticos, aunque muchos también están en Steam).
No tengo claro como le irá a EA desde la exclusividad de Origin de hace años: igual franquicias potentes como Sims y Battlefield sí logran retener sus jugadores más fieles, pero no tengo claro si el resto de títulos se han visto beneficiados de ello y son carne del Premier Access.. Lo mismo con Activision con Destiny 2 y BO4 con Battle.net. Del Black Ops aun es pronto para hablar, pero del juego de Bungie se confirma el batacazo al menos en PC. Seguramente habrán muchos motivos extra, pero lo de sólo Battle.net estoy seguro que es un motivo de peso. Y ya veremos a Bethesda con su espantada a su launcher propio con F76.
Y Minecraft (ni idea de si está en Steam, pero se puede permitir el saltárselo).
A EA debe irle bien ya que aunque únicamente sea por ahorrarse el 30% que se lleva Steam de toda transacción, únicamente de lo que deben hacer de Battlefield, FIFA y Sims eso ya es un pastón. Lo mismo Activision con Destiny 2 y CoD, básicamente lo hacen por no pagarle a Valve el 30% de lo que generan sus juegos en PC. Que únicamente con esas dos franquicias, o las de Blizzard, es un ojo de la cara.
Bethesda va de lista y se va pegar la hostia padre porque Falete 76 fijo que se la pega en ventas y sus juegos fuera de Skyrim no tienen el nivel de ventas/ingresos que tienen los de la liga FIFA/CoD/Blizzard. El montar una tienda y cliente propio es un jaleo enorme: aunque no lo parezca el tema de pagos y fallos en transacciones asociados, así como impuestos, reembolsos, gastos en servidores y atención al cliente supone un montón de curro y pasta que bien vale el pagar ese 30%, ya que además en Steam ya hay un montón de jugadores mientras que en una nueva tienda propia tienes que hacer también un esfuerzo de márketing extra para llevar a los jugadores allí cuando están comodos en otro sitio.
Además, el tener tanta tienda y tanto cliente diferente es algo que no gusta ni a jugadores ni a la mayoría de desarrolladores de las empresas con cliente propio. Únicamente gusta a los jefazos de arriba y al equipo que está al cargo de la tienda dentro de la multinacional de turno.
Aunque Destiny 2 sea un batacazo, tan mal no le ha ido si han repetido con Black Ops, que al final el launcher es de Blizzard, que no es moco de pavo.
Otra cosa es que tuvieran un contrato ya existente y no les saliera económico romperlo.
Yo creo que soy un jugador de segunda porque paso de estar en mil tiendas. Mucho me tiene que interesar algo. Por ahora ando en Steam. A pesar de perderme algun titulo que me interesa relativamentr. Por ahira no me compensa.
Porque tengo suficiente. Veremos a q evoluciona, pero no me veo con diez tiendas instaladas tipo steam en mi sistema.