⬆️ ¡Atención! Esta temporada, nos puedes ver las caras en la versión de YouTube, donde puedes ver la conversación del podcast en vídeo. ¿Prefieres simplemente escucharnos? ¡Sin problema! Las versiones en audio siguen siendo igual que siempre.
Por fin llegó el día del Nintendo Direct con el que la centenaria compañía japonesa enseñó al mundo su nueva consola, Switch 2; no solo eso, sino que pudimos viajar a París para probar la máquina y algunos de sus juegos más destacados en el evento de presentación para prensa europea. Entre lo uno y lo otro, el Reload de esta semana se centra en eso: en la nueva Switch y sus claves.
Una de sus claves es el precio, por supuesto, o los precios, mejor dicho: el de la consola en sí y el de sus juegos. Con eso discutido, pasamos a hablar sobre las principales novedades técnicas de Switch 2 y sobre el tipo de salto que propone respecto a la anterior generación de Nintendo: los 120fps, el HDR, el botón C, los JoyCon como ratón… Hay mucha tela que cortar.
Pero no solo de componentes vive el gamer: al final hemos venido a jugar, y también le dedicamos un buen rato a hablar sobre los juegos; los que pudimos jugar y los que solo vimos en el Direct. Se habla de Drag x Drive, de Mario Kart World, de Donkey Kong Bananza, de The Duskbloods, de Metroid Prime 4, de Cyberpunk 2077, de Breath of the Wild; hasta de Mario Party Jamboree se habla, y de ese Switch 2 Welcome Tour que condensa, sin proponérselo, la mayoría de los grandes temas que nos van a ocupar mientras esperamos al lanzamiento de la nueva consola.

Este programa lo hemos publicado en abierto para todo el mundo, pero aun así te animamos a pasarte por nuestro Patreon y apoyarnos. ¡Todo esto es posible gracias a vuestras generosas aportaciones!
ÍNDICE:
00:00:00 – Introducción
00:05:30 – El elefante: los precios
01:01:37 – ¿Cómo es Switch 2?
01:49:02 – The Duskbloods
02:01:38 – Hands-on con la nueva Switch 2
02:20:05 – Mario Kart World
02:57:23 – Donkey Kong Bananza
03:22:17 – Los interrogantes
03:33:22 – Despedida
Suscríbete en Apple Podcasts o Spotify para automatizar todo lo que viene siendo el proceso de descargar nuestra mandanga. También puedes usar el feed RSS para añadir Reload a tu app de podcasts preferida.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Muchas ganas de escuchar este podcast! Mañana tengo viaje en coche y me lo pongo.
El Nintendo Direct ha provocado en mí la última reacción que me podía imaginar… he empezado a hacerle ojitos a la Steam Deck!
Me gusta mucho Nintendo. En mi opinión representa la versión más pura de lo que es un VIDEOJUEGO. Y para mi la primera Switch ha resultado ser una máquina excelsa que me ha permitido combinar dos tipos de juego que me entusiasman: los desarrollados por Nintendo y los indies.
Me sentía identificado con la ilusión de @pep_sanchez por la próxima máquina de la gran N y tenía meridianamente claro que quería hacerme con ella.
Sin embargo, el Direct me ha dejado helado. He visto mucho de lo que veo en la actual generación de PlayStation. Me refiero a esa batería enorme de refritos de juegos que se publicaron hace cuatro días. Como decía, al final de la presentación me quedé frío, pero cuando después leí lo de los NOVENTA eurazos por juego le eché un vistazo a la web de la Steam Deck y con la ceja levantada, imitando al gran Joey Tribbiani, me dije “Cómo va eso?”
Yo soy uno de esos que dice Pep.
Yo me he gastado una cantidad infumable de dinero en la Switch. 500€ (mi consola día 2 y una de segunda mano) y, por lo bajísimo, 2500€ en juegos físicos (40 juegos, casi todos de salida, y en bastantes casos, con ediciones limitadas – tengo una firma de Don Hideki Kamiya Parera y Don Takahisa Laura Parera en la de Astral Chain). Creo que la economía de la compra de un juego en cierto modo incluye el coste de la consola en sí, y en eso, mis juegos han costado 12’5€ adicionales en términos de consola – no incluyo juegos digitales, que diluirían todavía más el precio.
Mi cosa en esto es decir que, al final, cuando compras un hardware para jugar jueguicos, lo normal es que te gastes múltiples veces más en comprar juegos (no digo que de salida, si no cuando se asientan los posos) que en la consola. Si eso pasa, y con la Switch 2 siendo relativamente económica, no habrá problema en dejarse 500 pepos.
El problema, el melme, está en los juegos. No en los juegos juegos, que al final lo poco que he visto del Mario Kart parece acero para los barcos de una forma que a mí me engoriló sobremanera durante el Direct (soy impresionable, pero a mí el Direct me pareció guapo, incluso si Había mucho juego third más o menos viejo – Cyberpunk, ports de Switch como Civi VII, Hogwarts Legacy que parece que hay que pasar por caja por otro juego entero… –, y quizá le faltaban cosas a futuro, pero estuvo bien: 3,75/5). Incluso algunos de los «Switch 2 Edition» pueden tener justificación en que son simultáneamente una edición definitiva del juego, con expansión más o menos larga, y un parche para Switch 2 – Mario Party o Kirby. No. El problema de la Switch 2 es el precio de los juegos.
Yo soy de los que creen que si quieres que hagan un trabajo para ti, tienes que pagarlo. No se puede exigir a alguien que está trabajando de cajero que se quede un domingo sin pagar para descargar camiones. Tampoco a un desarrollador que optimice un juego viejo. En ese punto, ya Nintendo tiene que comprobar que montones de juegos funcionen de primeras – es su responsabilidad, ya que su eleccion haber hecho que el hardware no sea retrocompatible y tienen que asegurar que su capa de emulación* funcione.
Entiendo que el Mario Kart World no es un Mario Kart 8. Se ve muchísimo más trabajo. Quizás incluso vale 90€ después de impuestos y del coste del cartucho, entre el número de desarrolladores adicionales y los aumentos de sueldo de éstos. Pero yo no puedo pagarlo. No sé si quiero, pero no puedo pagarlo. Y si la consola que compro por los juegos de Nintendo no tiene juegos de Nintendo que pueda comprar, para qué quiero la consola?
Tengo una tabla para decidir qué me compro. Por si acaso acabo picando (ya digo que estoy con la duda de si me merece la pena comprar la consola), tengo metidos algunos juegos. El primero que se ha ido fuera ha sido el Donkey Kong – el sucesor, queramos (queráis) o no, de Mario Odyssey. No porque no me engorile el mono, si no porque el precio me aplatana.
Sé que, incluso si parte del aumento viene del aumento en personal y de salarios, algo también viene de haber hecho un soft landing para los aranceles estadounidenses. Que van a afectar a (casi) todo el mundo para compensar las ventas perdidas en EEUU con aumento de beneficios en Europa, Canadá, Japón en los juegos… Pero de nuevo, aunque yo pueda entender las cosas, no significa que pueda o quiera subsidiar ni a los yanquis y su gobierno de inútiles ni a Nintendo. Por más que mi vida jueguil haya estado intrínsecamente ligada a ellos. Y que nadie se sorprenda si suben aun más los precios de TODO el hardware, o se ven incluso más despidos alrededor del mundo a corto y medio plazo: Eso es lo que ha votado Estados Unidos de América y los videojuegos son un lujo sin el que se puede vivir, al contrario que comer o tener techo.
Por último: He visto inventarios de una cadena de comercios para toda España. Hay algunos números que sorprenden o no, según lo mires. Ellos también tienen claro que el Mario Kart se va a vender en pack y no por separado.
@cyberrb25
para ver como afecta el precio de los juegos solo hay que hacer un ejercicio muy sencillo: mirar tu catálogo físico de juegos de Switch y pensar cuantos habrías comprado si tuviesen la política de precios esta. Yo tengo unos 30, y si Switch hubiese tenido estos precios esos 30 serían 5 como mucho.
Igual pasamos por el aro con el Mario Kart o el nuevo Zelda, pero cuando saquen un Luigi’s Mansion de 8 horas a 80 o 90 euros, a ver cuanta gente pasa por ahí.
@bishopiaf
Exactamente. Ya digo que de primeras pensaba «ya quiero el Pokémon y el Inazuma Eleven, y luego quizás el Mario (es Donkey) y el Mario Kart». Luego añadía el Hyrule Warriors con el trailer.
Y probablemente si acaso serán el Pokémon y el Inazuma Eleven para la 1, y si acaso si me compro la consola con el pack cae el Mario Kart. Pero por ejemplo, que me parecía interesante el Duskbloods (sin ser yo un Solaire de la vida o un jugador de multi), y si está a 70€ en digital ni me lo planteo.
Hablando de gestos se agradece que hayan puesto el podcast en abierto antes, todavía no acabo el episodio, pero para mi es claro que es una consola a sobre precio, la evidencia más clara es que en Japón vale al cambio $350, por más que sea su mercado y su nación, son una empresa y no quieren perder dinero, a parte de que es la Nintendo más avariciosa en mucho tiempo, se aprovecha de su estatus en el sector y de sus usuarios fieles, de igual creo que entre todas las compañías están tensando la cuerda y cualquier momento esto truena, entiendo que los costes de desarrollo aumenten, pero seamos sinceros los juegos de Nintendo son lo que más baratos se perciben de fabricar y es que no es que vayan a perdidas con estos nuevos costes es que no ganan todo lo que quisieran ganar.
La consola tiene un botón que te dirige a una funcionalidad de pago. El resumen.
Creo que el error ha sido sobre todo pensar que Nintendo era «buena»
Que era la salvadora de la industria, que miraba por los jugadores… Nintendo no es ni buena ni mala, es una empresa. Y como todas las empresas las decisiones que toma son para ganar dinero, si no incorpora ciertas cosas a su modelo de negocio no era por ética o por defender al jugador de toda la vida, simplemente porque creían que no era el momento.
Ahora han visto que es momento de subir el precio de los juegos, cobrar por mejoras, meterte chat de voz de pago y lo hacen tan tranquilamente.
El problema para los usuarios es que Nintendo ha sido muy inteligente para desmarcarse de las otras consolas y no tener competencia y ahora pueden hacer lo que les dé la gana porque el modelo de Switch sigue siendo un poco único a gran escala.
No sé he visto muchas reacciones de «no me esperaba esto de Nintendo» y creo que no hemos estado viendo a la misma compañía, Nintendo lleva años viviendo de ports de WiiU que cobra como juegos nuevos, que usa la nostalgia a cuentagotas para que te suscribas a su online y que lleva mínimo un par de años reservándose proyectos importante para Switch 2 porque no los necesitaba para seguir vendiendo consolas.
Es una compañía como Sony, MS o Apple y hace las cosas para ganar más dinero, toca ya dar ese paso y desmitificar a Nintendo.