Kenshi es un sandbox en el que manejamos a un personaje corriente. Un trozo de carne más en un mundo de hambrientos. Se trata de un RPG de ambientación post-apocaliptica en el que, además de luchar por la supervivencia, tendremos que enfrentarnos a los violentos caníbales que controlan el páramo. Un juego adictivo y arriesgado que, tras más de 13 años de desarrollo y un largo periodo en early access, llegará este 6 de diciembre a Steam.
Desarrollado por Lo-Fi Games, un pequeño estudio independiente británico formado por cuatro creativos y un puñado de freelancers, presenta como principal atractivo un atmosférico mundo abierto y un gameplay libre y lleno de posibilidades. Entre los diversos papeles que podemos adoptar está el de ladrón, comerciante, rebelde o granjero, según potenciemos unas mecánicas y otras. Si deseamos establecernos en cualquier lugar del mapa (que, según los creadores abarca una superficie de 870 kilómetros cuadrados), tendremos la posibilidad de construir tanto herramientas como edificios para formar ciudades y asentamientos de todo tipo.
Kenshin permite crearnos un personaje a medida y customizarlo para disfrutar del juego de la manera que elijamos o, como alternativa, tomar control de todo un grupo o un pequeño ejército para poder desarrollar diversas estrategias durante las batallas. «No se trata simplemente de “un juego” sino de sobrevivir en un mundo simulado», cuentan en Lo-Fi Games. Para conseguir esa sensación de realidad, han optado por mantener estático el nivel del mundo de manera que la adquisición de habilidades de nuestro personaje sea algo notorio. Además, las heridas y las enfermedades tendrán un impacto duradero en el juego, de manera que, por ejemplo, el personaje cojeará permanentemente tras ser herido en la pierna y necesitará de una prótesis ante una amputación.
Durante el periodo de early access Kenshi ha obtenido unas reseñas «muy positivas» en Steam. Los jugadores destacan las grandes posibilidades que admite su gameplay y su enorme dificultad.
Kenshi llegará a Steam el 6 de diciembre.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Habrá que catarlo, pero de primeras el juego más feo no puede ser…
PD: ¿Todo lo post-apocaliptico tiene que ser TAN FEO?
No dudo que a nivel jugable sea la releche, pero hay que tenerlos forrados en plomo para pretender vender algo con este trailer.
@jamelin Tu si que eres feo.
@jaetanaka :emo:
@jamelin
XD
Vaya trailer mas chusquero,hay momentos en que los muñecos flotan sobre la arena .
Eso mismo estaba pensando yo
Se que soy un pejigueras pero es que cada vez que leo customizar y derivados me sale una úlcera.
@danibailon Por diosito, de dónde sale esa maravilla de avatar? XD
@jaetanaka
jajajajaja es Ron Perlman en «a stoning in fulham county»
@danibailon Había reconocido al actor, pero no se porqué, en mi mente enferma estaba caracterizado de hobbit, y era maravilloso XD
Me acabo de imaginar a Ron Perlman como «The Badass Hobbit» y da para peli solo con el personaje.
A mí me salen tres úlceras cada vez que leo perlas de este estilo pero claro, es un estilo muy modernito
@titozeio Derrotando a Sauron a hostias. XD
Eso es muy pequeño, ¿no? Como un campo de fútbol básicamente.
Empezaba a creer que era el único.
@geno Me uno.
@geno @tatito @darkcooledge Podríamos crear la plataforma «STOP ANGLICISMOS» y mirar a la gente de reojo, a ver si lo pillan ^_^
Yo lo vería
@geno @tatito @jaetanaka
Yo no tengo problemas con todos los anglicismos, de hecho uso unos cuantos. Algunos son conceptos que no tienen una palabra en castellano que transmita exactamente la misma idea, otros suenan bien y resultan «divertidos». Customizar lo detesto porque me suena fatal y además hay una palabra que significa exactamente lo mismo.
Además, veo un poco absurdo luchar contra los anglicismos ¿acaso habría que ir contra los arabismos, italianismos, etc…? Se nos quedaría un lenguaje bastante pobre.
@darkcooledge Ya poniéndome serio, yo no estoy 100% en contra de la introducción de palabras extranjeras en el idioma, pues como bien dices, es parte de su construcción, pero siempre que haya un equivalente, en este caso en castellano, prefiero usarlo.
Esto amerita una nota en Anait?
Cosas veredes…
Creo, corregirme si me equivoco, que soy el único que ha jugado al juego por aquí.
Tengo más de 200 horas jugadas y el juego me encanta, da muchas posibilidades, desde manejar a un solo personaje, hasta tener una pequeña ciudad, desde ser pacifista, hasta ser un asesino, desde granjero, hasta herrero, o por que no, todo junto.
El mundo donde se desarrolla es muy interesante de explorar… si no mueres en el camino… desde los caníbales de norte, hasta los robots que visten piel de humanos en el sur-este.
Pero lo cierto es que, pese a tener momentos bastante pintorescos, en general el juego es feo y no está muy bien optimizado.
¿Lo recomiendo? Si, definitivamente.
PD: compre el juego hace un año, y desde entonces han agregado mucho contenido, pero es de locos que lleve 12 años en desarrollo.
PUBG empezó siendo un cutre mod y ahi lo ven!!! Si este juego revienta y le meten plata y optimización e lo van a estar peleando las 3 majors.
Probado.
En la primera partida, pensé en crearme un ronin vagabundo que haría carrera como cazarrecompensas. Al cuarto de hora de salir de una ciudad en ruinas fui asaltado por un grupo de bandidos de los que me vi obligado a huir. En una posada que había al lado del camino me refugié y fui ayudado por los guardias que tenía contratados el dueño. Me salvaron la vida, pero un feo Tajo en la pierna me dejó cojo y morí por perdida de sangre e infección. Mi cadáver fue saqueado y arrojado al exterior.
En la segunda idee un plan. Me dediqué a provocar peleas en las posadas, las cuales parecen fuertemente custodiadas debido a que se presuponen puntos seguros. Los que se picaban eran machacados por los mercenarios y arrojados a la calle de forma sumaria. Allí me dedicaba a desvalijarlos después de cortarles el cuello y luego vendía las pertenencias que no necesitaba. Me hice con ropas mejores, una espada, armadura y me compré comida y material sanitario para las heridas.
Así pertrechado salí al exterior de la ciudad inicial. Dejando atrás mi vida de criminal rastrero, emprendí una nueva etapa en la que me transforme en un honrado minero y conseguí un dinero vendiendo metales.
Fui ampliando mi radio de acción y esquivando todos los problemas, hasta que decidí entrar en otra ciudad a la que llegue cargado de cobre.
Ya el guarda de la entrada me miro mal y soltó unos comentarios sobre «los putos inmigrantes». No hice caso y me dirigí a la zona de comercio, donde vendí el cobre y me compré un saco de dormir, una mochila y materiales de acampada para afincarme al lado de unas vetas que había encontrado.
A la salida me estaba esperando la guardia, la cual opino que yo era un puto desarrapado y un maleante. Me metieron una paliza de esas gratuitas y me encerraron en una jaula de la torre que les servía de cuartel.
He intentado escapar tres veces. La última me pillaron en el camino fuera de las murallas cuando uno de las almenas dio la alarma.
Tres palizas que me han pegado y ahora me han vendido de esclavo.
No sé cómo acabará la cosa.
Por cierto, el combate es en plan Runequest del tipo » te juro que yo cuando me puse a luchar tenia cuatro extremidades, que las conté y todo» eso sí, normalmente acabas con el vientre rajado.
@expio Se me hace que me pasaría como con otros juegos como Mount & Blade y Crusaders Kings 2, que me resulta más entretenido leer las historias de otros jugadores que jugarlo yo mismo.
Recuerdo que este fue de la primera hornada de Steam Greenlight: de 10 títulos, 3 áun están en early access (este, Black Mesa y Project Zomboid) y uno ha acabado en el limbo (Routine, que era de los que mejor pintaba).
Sera mucho pedir una narrativa emergente de estas pero con presupuesto de Triple AAA?
@rdanilo
Sí
Yo no lo he jugado, pero le tengo el ojo puesto y conozco gente de fiar que dice que es la repanocha con cebolla y aceite de oliva virgen extra.
@geno
Y doble A? 🙂
@expio
Me encantan esas historias; me gustaría contar una historia propia tan interesante como la tuya, pero desde mi primera partida fui bastante conservador, consciente de lo que me esperaba.
Empecé como un pobre desgraciado, pero con una ventaja enorme, era humano, lo cual en la zona de «La Nación Sagrada» no debería ser un problema siempre y cuando sigas (o finjas seguir) la palabra de Lord Okran, que es una de las religiones del mundo.
En mis primeros días pasé mucha hambre, pero me di cuenta de que si quería comer debía trabajar todo el día, de sol a sol, picando piedra y cobre.
Cuando logré ahorrar lo suficiente, pude contratar o otro muerto de hambre como yo para que me ayudara vendiendo los minerales, mientras yo seguía picando, lo cual ya se me empezaba a dar bien.
Para cuando me quize dar cuenta ya tenía un pequeño grupo formado y un pequeño asentamiento.
Mas de una vez me vi obligado a robar comida para mantener a mi gente viva, entrando a escondidas en algún almacén por la noche.
Recuerdo esa vez que tuve que enviar una «carnada» (un desgraciado que se llamaba Beep) para distraer a los caníbales mientras mi grupo regresaba a casa luego de explorar zonas desconocidas… tardaron casi hora en deborarse al infeliz… mientras entraba y salía de la inconsciencia por la pérdida de sangre y extremidades… fue horrible y el recuerdo de sus gritos aún me atormenta.
También recuerdo cuando me enfrente a la nación sagrada, tratando de rescatar esclavos de las minas (sale mal). Termine con la mitad de mi grupo esclavizado y molido a palos, pero luego de llevar a mis graneros armados hasta los dientes y organizar una revuelta liberando a otros esclavos, puede escapar y regresar a casa… con más de un compañero al hombro por que estaba inconsciente, eso si, pero regresamos todos.
@expio
@ankokuryu
Como molan sus historias! Lastima que ya no esté para estos trotes.
@dr_yomismo
Te juro que con el Crusaders Kings II habré estado un año iniciándolo, mirando las miles de opciones y cerrando el juego después de 3 o 4 minutos.
Y eso que me había leído mil y un foros con consejos, tutos y cosas así.
Pero una vez, como cuando estas viendo una peli en un idioma foráneo y de repente te das cuentas que entiendes lo que dicen, algo me hizo click y terminé siendo rey de Irlanda. XD
Calculo que en diez años seré un jugador aceptable, jeje.
Es un gran, grandísimo juego, pero hay que dedicarle un tiempo que no todos tenemos.
XD acabo de ver el vídeo que encabeza la noticia, y es una versión bastante vieja del juego; no voy a decir que ahora se vea mucho mejor por que estaría mintiendo jaja, pero definitivamente el juego ha cambiado para bien.






@ankokuryu
Se dice «desde ser un pacificador hasta ser un pandiloco».