Y tenemos más información sobre la secuela

Gravity Rush dará el salto al anime en 2016

Mañana mismo sale en Japón la remasterización de Gravity Daze, así que Sony ha decidido promocionarlo con un evento retransmitido en directo por el exótico Nico Nico. Y aunque seguro que muchos agradecerán lo de poder jugar al original sin tener una Vita, nos quedamos con la parte de esa presentación dedicada a Gravity Rush 2.

Se ve regular y casi todo esto había salido ya en la Paris Games Week, pero siempre gusta pasar unos minutillos con Kat. Sí es nuevo lo del modo foto, que permite añadir algunos objetos en la escena para improvisar un decorado y plantar la cámara en un trípode virtual para que la protagonista pueda ponerse delante del objetivo. Es la típica opción que seguro gustará más a los amiguetes nipones, pero, de nuevo, a la adorable muchacha se le da muy bien lo de ser adorable.

En Siliconera hacen lo que pueden para traducir lo que se dice en el resto del vídeo: buscan transmitir una experiencia más viva, habrá algún tipo de comunicación asimétrica entre distintos jugadores –podrán enviarse fotos y tal vez algo más– y habrá más variedad de paisajes, con nieve y todo, y de enemigos; lucharemos contra los bichos raros del anterior título, contra máquinas e incluso ciudades flotantes enteras podrán cumplir con ese papel. También se va a ampliar el espacio y el contenido, claro, con misiones secundarias que deberían llegar a la cincuentena. Llevan algo así como el 30 o el 40% de eso desarrollado.

Decía también el director Keiichiro Toyama que no será necesario haber jugado al primer Gravity Rush para disfrutar del segundo. Tampoco vendrá mal, porque la mayoría de personajes regresarán y habrá no sé qué tipo de premio para los que tengan una partida guardada del original.

Finalmente, durante el evento se ha anunciado que el año próximo habrá un anime de Gravity Rush. Tiene todo el sentido del mundo, desde luego, aunque por ahora no hay muchos más detalles: lo está produciento un estudio «muy excelente» y servirá contará lo que sucede durante los varios meses que transcurren entre ambos juegos.

Gravity Rush: Remastered estará disponible en Europa el próximo 2 de febrero y Gravity Rush 2, crucemos los dedos, debería llegar también a lo largo de 2016.

Redactor
  1. DIOSTHOR

    Lo dicho, ¿para qué haberse pillado una PS3 y una Vita? Hice bien pasando de ellas.

    Remasterssssss for the players.

  2. PrincipianteSinLogros

    @diosthor dijo:
    Lo dicho, ¿para qué haberse pillado una PS3 y una Vita? Hice bien pasando de ellas.

    Y para que haberte pillado una PS4 pudiendote esperar a que salga la 5? xD

  3. Égida

    Muy bruto todo. El lunar style promete horas de hacer el ganso en plan astronauta por la ciudad, y esas animaciones son punto y aparte.
    Y muy bueno el guiño al primer GR al principio del vídeo con el tipo del acordeón.

  4. DIOSTHOR

    @cuerdoloco dijo:

    @diosthor dijo:
    Lo dicho, ¿para qué haberse pillado una PS3 y una Vita? Hice bien pasando de ellas.

    Y para que haberte pillado una PS4 pudiendote esperar a que salga la 5? xD

    Me lo estoy planteando y todo. Pero lo compensa One y Wii U. xDDDD

  5. Deses

    Me puedo imaginar la escena en la que Kat consigue la cámara y es adorable. Eso sí, si no hay misión de fotografiar a alguien enviando una carta no compro.

    Y por supuesto no sería Gravity Rush sin Kat cargándose media ciudad por accidente.

    En esa gravity kick me falta algo… lo cual me hace preguntarme cómo se sentirá el control sin estar moviendo la pantalla a la par que a Kat. Supongo que como mínimo el gravity dash saldrá mejorado.

  6. Pep Sànchez

    @cleses

    Yo espero, y es la primeta vez, que aquí se pueda usar el giroscopio del Dual Shock 4.

  7. Zander

    Se me sigue haciendo raro pensar que este Keiichiro Toyama fue el creador del Silent Hill original y la saga Forbidden Siren….

  8. Deses

    @pep_sanchez
    Yo lo doy por hecho, el fine-tuning necesario no se consigue con el stick (o por lo menos no sin tirar de combinaciones de stick y botones ortopédicas).

  9. Hotline Madriz.

    Me encanta, me enamoré perdidamente de primero, tiene magia.
    Pero no puedo evitar ver practicamente el mismo juego en esta secuela, incluso en lo visual… Y eso que el primero era para Vita.

  10. dani

    Que lo esté haciendo Studio 4°C porfa porfa porfa…

  11. Majin

    Muchas ganas de esto, y eso que no he jugado al primero. Por favor, un pack chulo con el remaster y el segundo, plis, thks

  12. Ryszard

    No sabría por qué decir lo mucho que me gustó el primero, pero me encantó. Y por eso tengo ganas de esta segunda entrega que pinta genial.

    ¡Qué demonios! Incluso depende de cómo esté el asunto, no diría que no a unas partiditas al remaster.

  13. Deses

    @legorrion
    Mientras no sea ufotable, que a los pobres los tienen muertitos…

    Me pongo a pensar en los estudios que casi siempre me saltan primero y son todos decentes.
    Silver Link (con Oonuma Shin, por supuesto) por los juegos de luces y porque han demostrado poder animar acción.
    Shaft por las rarezas (me da escalofríos pensar en el nivel de la introspección adaptado por ellos), que con esto de caminar por las paredes les puede quedar algo curioso.
    ufotable por ser ufotable, pero mejor que les pille bien lejos de cualquier adaptación de Fate.
    White Fox como el anterior, que aunque no les sobren los dineros, tienen garantía de calidad.
    Dogakobo … no destacaría en la acción, ¡pero el guión y la dirección serían buenos!
    Bones se traga mucha mierda por sus finales inventados (y con razón…), pero con eso controlado, serían cojonudos para Gravity Rush. Y si volvieran a traer a Matsumoto Rie como directora sería un sueño.
    A-1 Pictures también estaría MUY bien.
    KyoAni… no va a ocurrir porque hoy en día son ellos los que tienen la iniciativa, así que si lo fueran seguramente ya lo sabríamos. Pero vamos, éste es básicamente el estudio que lo hace todo bien (salvo elegir obra a adaptar, a veces…). Es a las series de TV lo que Ghibli a las películas.

    Vamos, que hay estudios buenos para aburrir, así que mientras no se vayan a alguno de los que parecen especializados en low budget…
    Aunque all in all, al final lo que más importa son el director y los animadores que traigan, y salvo en un par de estudios, ésos varían salvajemente de producción a producción. Y de animadores ya sí que no tengo ni idea, que son un montón y hay que hilar fino.

    EDIT: ya que estoy añado links a los trabajos de los estudios porque why not.

  14. Battles

    Joder, joder, joder, que bonito todo.

    Me perdi el primero en su dia, pero que ganas de enamorarme ese 2 de febrero.

  15. El Jugador Medio

    Este juego es una muestra importante de lo voluble de nuestro criterio como (sorry) «gamers»: La filosofía detrás de los remakes depende de sí se ha jugado al juego o no. Así, cuando decimos «estoy harto de refritos! Que saquen cosas nuevas ya!» en realidad queremos decir «quiero que saquen un juego que YO no haya jugado! Que por algo he pagado una next gen!»

  16. Deses

    @el_jugador_medio
    ¿Pero cómo demuestra eso el que no esté pasando con esta secuela?