Directo de la PAX —que además de un armario de IKEA es un evento videojuerguista— nos llega el tráiler de Episode Gladiolus, el capítulo adicional para Final Fantasy XV protagonizado por el coleguita del espadón.
Como todos suponíamos, aquí controlamos a Gladio durante ese ratito que se separa del grupo para entrenar por su cuenta. Vemos ahora que le pide consejo a Cor, quien le propone el original reto de cargarse a un bicho en lo más profundo de una cueva. Parece que la acción tendrá más peso en la piel del guardaespaldas de Noctis, que en cierto momento del vídeo reparte estopa con una puta columna; también le han puesto un bendito multiplicador, así que deberíamos tener una nueva mecánica más o menos relacionada con los combos.
Episode Gladiolus estará disponible el próximo 28 de marzo, como parte de un pase de temporada que por 25 boniatos trae otros dos episodios —el de Ignis y el de Prompto— y una movida con cooperativo. A saber si publicarán otra versión del juego cuando tengan listo todo eso. Sería una buena excusa para sacarlo por fin para PC; he añadido la etiqueta de esa plataforma porque no sé a quién intentan engañar ya.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Yo lo empecé con muchas ganas, llegó REVII y lo aparqué, ahora con Zelda entre manos creo q me va a costar volver a echarle el guante al Final… 🙂
Pero este no se iba a la central eléctrica de Lestallum? O eso es para otro DLC?
Aquí uno que tiene el Platino del FFXV, para todos los que se hayan hecho el juego y sepan exactamente a lo que se refiere este DLC.
——–SPOILERS———
Esto es una guarrada en toda regla.
De repente Gladio se va sin explicar nada, te lo encuentras de forma vergonzosa después en la misión más WTF de todo el juego («oye ve a la central eléctrica porque… sí» ), y para enterarte de lo que ha pasado, a pagar.
Y si se supone que se ha ido para entrenar y hacerse más fuerte…¿por qué en el resto del juego eso ni se comenta, ni se nota en nada?
Lo que ha hecho Square-Enix con este juego, por sacarlo a medio hacer e intentar sacarnos toda la pasta posible en ir completando cutremente una historia claramente inacabada, no tiene nombre.
Me va a dar un ataque epiléptico con el HUD. Espero que si lo sacan para Pc, el juego se pueda modear para ocultar tanto numerito y colorines. Eso y la mierda de peinado de Noctis.
A PAGAR A PAGAR.
Yo no puedo entender que esto no sea parte del juego principal.
Spoiler:
Este juego tiene grandes ideas, pero parece ejecutadas por los monos de los simpsons. La narrativa no hay por dónde cogerla.
@tret
Me temo que tendrían que cambiar el juego entero para arreglarlo, porque el problema fundamental es que la narrativa es un despropósito. Si te gusta enredar es muy disfrutable, desde luego, pero no pueden arreglarlo porque no son un par de detalles los que hay que cambiar.
@jaetanaka
Nunca se supo adónde fue.
@leonighart
Qué mal lo pintas. Me has quitado las pocas ganas que tenía de jugarlo. 😯
@agendaverde
Y ni siquiera es lo más grave. No me apetece entrar en detalles, pero te lo desrecomiendo encarecidamente.
O mejor aún, te lo vendo barato XD
@leonighart
Pero cuando vas a la central eléctrica y aparece un «operario misterioso» esulta ser Gladio, que ha estado ayudando. Pensé que le DLC contaría eso.
Gladio es un gilipollas. Que le den a él y a su DLC.
Los del Prompto y el Ignis caerán, eso está claro.
@pollomuerto
Es que es un agonías, todo el rato recordándole la moraleja del difunto Ben Parker al pobre Noctis, que bastante tiene con lo que le toca ya (me lo callo por spoilers).
Vete tú a salvar el mundo, ciclado, vete tú, Gladio, a jugarte la vida por un trono que no quieres. Vete tú y deja de hacer de celestino musculoso con tu hermana y el príncipe, que el chaval está prometido, hombre, que te pones todo digno con los deberes reales pero para el asunto del adulterio tienes la moral más bien floja, ¿eh, Gladio, eh?
:picado:
@porcellino
A Gladio ojalá un QTE para tirarle del tren a hostias después de la movida en Altissa. Puf, es que cada vez que me acuerdo de toda esa parte lo reventaba XD
@tinyturrets
Haha. Creo que voy a pasar definitivamente de la saga por ahora. Mare mía. Qué penica. Con lo que lo flipaba yo con Final Fantasy VI & VII.
@agendaverde
Ojo, que yo le he echado 150 horas. Aburrido no es. Pero da muchísima rabia porque todas las (buenísimas) ideas están como a medio implementar.
Por ejemplo (siempre pongo el mismo ejemplo), hay carreras de chocobos ( WAHT pongame 10k) pero sólo puedes correr contra tus compañeros, uno por uno, en un total de 5 carreras de chocobos. Pues oiga, no, hagan una especie de mega parque de chocobos con carreras todos los días, una liga, multiplayer online… ALGO que despierte el interés más allá del puro fanservice.
En fin, que si te gusta ir por ahí enredando, buscando mazmorras, peleas y disfrutar de las vistas, te gustará el juego, aunque te dará rabia porque TODO lo podían haber hecho mejor y habría salido un juego de 11/10, pero no sé si no pudieron, no supieron o no quisieron y les quedó un juego modesto, que ni siquiera se atreve a mirar a los pies de los mayores (Brujer 3, etc.)
Si lo que quieres es una historia apasionante, pues podría haberlo sido, pero decidieron que ellos no nos la iban a contar.
SPOILERINO:
Jajajaja. Mis dies por ese comentario.
La relación de amor-odio que tengo con este juego me tiene loco. Tenía potencial para haberse convertido en la referencia de esta generación.
@leonighart
La cosa es que soy muy tiquimisquis con la narrativa, para que te hagas una idea:
Breaking Bad, The Wire, The Sopranos, The Last of Us, Fallout New Vegas & Witcher 2, 3. = YES.
No digo que no me lo pase bien con un juego con narración mediocre (Me encantan los Mass Effect) pero juegos como la saga de Bioware saben lo que te ofrecen y no engañan a nadie. Space Opera de un fucker cubriendo todos los agujeros de la galaxia y salvando al mundo de paso. No aspira a más ni pretende ser algo que no es.
No aguanto que un juego se las dé de que su historia es seria y luego me deje agujeros de guión del tamaño de New Jersey. ¿Y parace que es lo que le pasa a este FFXV, no?
@agendaverde
Este juego es un amor-odio constante. Normalmente, te encantan muchas cosas, pero cada poco rato (a partir como de las 10 horas o así) te dan ganas de tirar la consola por la ventana. El guion no es que tenga agujeros, no, es que simplemente no te cuentan la historia. La verdad es que todo lo que diga no no te va a hacer saber la sensación que me ha dejado el juego. La única manera que tienes de saber qué se siente jugando a FF XV es jugarlo tú mismo.
A mí me encanta pero también lo odio. A partes iguales.
Y bueno, eso de que los juegos de Bioware no engañan a nadie… Mass Effect 3.
Yo aguanté 12 horas. Unos meses antes de que saliera (¡por fin!) el juego estuve repasando títulos anteriores, en concreto la sexta y novena entrega -mis favoritos, vaya- y solo si comparas todo lo que acontece en las diez primeras horas de Final Fantasy VI (hasta la escena de la ópera, más o menos) con lo que sucede en las diez primeras de este FFXV es que este último no hay por dónde cogerlo, por mucho que el sistema de combate sea más o menos entretenido, todo lo demás me daba una pereza enorme y al final lo dejé abandonado. Es el primer título de la saga que dejo a medias.
@zen
No sé, yo cuando jugué no sentí que el juego me debiera ninguna explicación sobre qué hizo mientras estuvo fuera. El tío se va porque llega un momento en que siente que el grupo se está desintegrando y necesita poner distancia para aclararse las ideas, como una novia rallada. Me pareció una manera guay de precipitar esa sensación de pérdida de cohesión entre el grupo que se da en cierto momento y creo que funciona muy bien a nivel emocional.
En fin. Leyendo los comentarios me siento bastante raro porque debo ser el único al que FFXV le sorprendió PARA BIEN. No esperaba un carajo y lo que me encontré fue con algo imperfecto que se las arregla para ser divertido durante las 50 horas que me duró, entre las cuales me encontré con algunas partes geniales. Me parece injusto restarle mérito a ciertas ideas audaces muy bien resueltas por culpa de unos cuantos patinazos que representan un porcentaje bastante pequeño del global, por muchos agujeros de guión, por muchos problemas de ritmo y por muy malo que sea el puto capítulo 13. Quizá no sea el Final Fantasy que esperaban algunos, pero es el que necesitaba la franquicia.
Por criticar algo, me gustaría que Square Enix pasara página de una vez en lugar de intentar alargar la vida del juego con tanto parche y tanta expansión. Preferiría que lo dejaran estar, con sus aciertos y sus defectos, y se pusieran a trabajar en un Final Fantasy XVI con un desarrollo más ágil y sacando partido de los errores cometidos.
Este comentario ha sido publicado sin ánimo de ofender a ninguna persona o colectivo y puede no representar mis opiniones y/o puntos de vista.
@preacher
El tío no se va «porque llega un momento en que siente que el grupo se está desintegrando», dicen ahora claramente que es para entrenar y volverse más fuerte. Eso es lo malo de que la narrativa del juego sea tan desastrosa, que no te enteras de la mitad y tienes que hacer tus propias movidas mentales, que después no son las correctas.
Y sí, eres bastante raro. Cuando todos decimos que la historia está fatal contada, es que se nota a mil kilómetros que a mitad del juego cambiaron de director y se quedaron sin tiempo. La primera mitad del juego es muy buena, pero como ya digo, a partir de Leviathan el juego se va a tomar por culo. Quizá la clave es que no esperabas un carajo del juego, como has dicho, que así es muy fácil pasar por alto las burradas y agujeros de guión que se suceden una tras otra, pero yo, personalmente, que le eché muchas más horas y que esperaba muchísimo más que tu (es un FF, una vaca sagrada de los videojuegos a fin de cuentas), me sorprendió para MUY MAL la terrible segunda mitad.
Como leí en Reddit en un grandioso comentario, el mejor símil es como pintar un cuadro bellísimo, tomándote tu tiempo y dedicación, ver que se te acaba el plazo para entregarlo, y acabar la mitad que queda con dibujos cutres de boli.
Ojalá me hubiese pasado como a ti, pero es que yo exijo mucho a determinados juegos, y cuando me toman el pelo con cosas inacabadas (ojo, que también me pasó con MGSV) pues me siento estafado, sobre todo viendo como ahora estas partes de la historia tan importantes me las venden por fascículos.
@zen
@agendaverde
Absolutamente.
Y además como no veas la película y la serie anime, no te vas a enterar ni de la mitad. Es que empieza el juego y no sabes ni qué está pasando a no ser que las hayas visto, vaya.
Por no hablar de miles de cosas que, sencillamente desaparecen de la trama o quedan sin explicación ninguna. Y cosas muy, muy flagrantes.
@zen
En fin. Pena, penita, pena. ¿Se cargarán FFVII con el remake también?
@leonighart
Cierto, me refería más a ME1&2. Con ME3 aún me levanto en medio de la noche con sudores fríos. xd.
De hecho, narrativamente hablando, el anime le da mil vueltas al juego.
Claro, el juego no es una mierda pinchada en un palo como algunos de los últimos títulos de la saga. Si lo que te esperabas era una castaña horrenda es normal que te haya sorprendido para bien. Pero para nosotros era la tierra prometida y nunca lo fue. Los problemas narrativos son surrealistas.
Estoy de acuerdo en que hay grandes ideas, pero ni de coña están bien resueltas. Diría que no hay una puta cosa redonda en todo el juego. Te reto a que me digas UNA idea que esté bien resuelta. Una sola cosa en todo el juego que no sea mejorable x100
Puede que haya sido el que necesitaba la franquicia, pero no el que nos merecíamos los fans. Podía haber sido un juego grande, muy grande, mejor que todos los anteriores, incluso mirarle a la cara al Witcher 3. Lo tenía TODO para triunfar, y por eso que sólo sea un juego «buenecillo» duele como un millón de megafulgores y omnilátigos en el corazón.
@magenta
A mí es que me encanta ir por ahí enredando con mierdas y el diseño del continente es fantástico. Pequeño y lleno de muros de sonido, pero fantástico.
@agendaverde
A mí también me dio cáncer el final de ME3
No lo dudes. No sé cómo, porque a FFVII le cambias cuatro cosas que han quedado desfasadas y tienes un GOTY de la vida, pero algo se les ocurrirá… Lo primero hacer un pase de temporada con todo el contenido secundario (Gold saucer, las soberbias sidequests, cría de chocobos…). Y a partir de ahí, suma y sigue.
Sobre FFXV, creo que los de Square se equivocaron de juego cuando usaron lo de «desidia».
@majinantonio
Eso me temo. Square-Enix va a seguir este plan con FFVII:
-Sacar el juego a plazos (primer episodio-hasta que sales de Midgar, y esto lo firmo ahora mismo). Cada episodio entre los 45-60 pavos.
-No esperes verlo hasta finales de 2018 mínimo. Además aún están liados estirando el chicle del XV con estos DLCs recortados de la historia principal.
-Cambios en la trama, sistema de combate, añaden sigilo y polladas en vinagre.
-¿Eliminarán el mapamundi? Estoy segurísimo. Yo digo que nos pondrán un aborto de selección de destino directo en Viento Fuerte.
-Capaces de poner a los personajes opcionales (Vincent, Yuffie) como DLCs aparte. Muy capaces.
-También son muy muy capaces de poner a las Armas originales (Rubi y Esmeralda), que te acababas el juego e ibas a por ellas, como DLCs opcionales. Y algunas armas exclusivas si compras pases de temporadas y basuras similares.
Y más, mucho más. De lo que he comentado, seguro al 100% que acaba sucediendo casi todo. Se han tirado desde el 2009 (incluso antes…pero bueno) para sacar el FFXV, y encima lo han sacado a medio hacer, así que no esperéis ver el Remake completo del VII hasta el 2020 por lo menos.
Qué pena, de verdad. En los tiempos de PSX, salían unos FF que eran unos juegazos del copón, largos y completísimos, sin DLCs y cada pocos años. Eran tiempos gloriosos, con esas cajas con varios CDs, que sabías que eran el juego completo. Ahora tenemos un FF inacabado, con millones de agujeros en la historia, que hay que comprar paulatinamente para rellenarla de aquella manera…
Me voy a mojar
Todos los cambios que temeis con el FFVII son necesarios (trama, combate,etc)
No se hasta que punto los jugadores curtidos (los que jugasteis a los classicos en sus momentos) no notais que los jugadores de hoy en dia no son iguales a los de aquella epoca
Y digo yo, que tiene de malo intentar mejorar el guion (Sefiro en un villano ridiculo) o el gameplay si tienes la oportunidad?
El tema de formato episodico es meramente comercial, si se ve que funciona a nivel de ventas y da margen de maniobra a la produccion porque no usarlo? Si comprais igual a que viene esa queja (que va de la mano, por ejempo, de los online de pago en consolas. Si nadie hubiera pasado por ese aro la cosa podria ser diferente hoy)
No he jugado al XV, me esperare un par de años a que este completo y parcheado. Pero me sorprende que algunos aun espereis contenido reducido adicional (lo que son los DLC basicamente) de calidad a dia de hoy. Este FF le ha costado mucho a SQ y lo quiere amortizar tanto como sea posible, tal como demuestra la cantidad de material que han ido lanzando
@zen
La Squaresoft de la etapa PSX era para no creerselo, a años luz de la broma que es ahora. No obstante, les agradezco infinito que hayan producido un proyecto como la segunda parte de Nier, un juego que conocían cuatro gatos y del que nadie esperaba una continuación.
@triple_r
Yo soy jugador de la época heroica y estoy de acuerdo en que algunos cambios en el gameplay, el guion y, sobre todo, LA TRADUCCIÓN, son necesarios. Quizás no necesarios, sino más bien apropiados. Pero, desde luego, los que ellos comentan no sólo no son cambios necesarios sino que son la suma de las malas prácticas que hay en esta industria desde hace unos años.
Personalmente, si es episódico pero el contenido que trae es profundo, ampliado y de calidad, mis dies. Si es lo que proponéis, me bajaré del tren. Ya he sufrido bastante viendo cómo esta saga agonizaba, no creo que pueda soportar un golpe más.
Juego con mil ideas buenas, que en las primeras horas te atrapa, pero a medida que avanza el tiempo y te das cuenta de que esas mil ideas se quedan a medio camino de estar bien desarolladas, el juego va dando una pereza curiosa
Lo de Leviatan es para matar a alguien, a partir de ahí el juego cae y ya no en picado, sino en salto mortal desde la estratosfera y sin paracaidas
Así y todo le eché un huevo de horas porque el combate es hasta adictivo cuando lo dominas, me saqué el platino y todo. Pero justo después lo saqué de la consola y nunca más he vuelto a ponerlo
Esto de los DLC es de ser muuy mala gente, encima que sacan un juego claramente con ideas sin acabar van y lo recortan para venderlo después
¿No decimos siempre que hay que votar con la cartera? Pues estos DLCs y season pass que se lo metan por el ojete y aprendan a terminar los juegos antes de sacarlos
@alvaroesmedina
Total y absolutamente de acuerdo en todo lo que has escrito.
-SPOILERS-
Además, que el combate contra Leviatan es ridículo, fatal resuelto en su segunda parte(creo que te lo puedes pasar dejando pulsado un botón, sin más). Y a partir de ahí…un juego que tenía buenas, muy buenas ideas, cae en una espiral demencial, un salto al vacío sin red a velocidad Mach 3 de:
-Episodios rapidísimos, pegados entre si, te pasas unos cuantos en el puto tren, directamente. Y lo del 13, de juzgado de guardia. Pasas de ser el príncipe poderoso, a esconderte de enemigos cutres random, en un intento horrible y forzadísimo de survival horror.
-Personajes secundarios que jamás vuelves a ver, ni sabes qué les ha pasado. Nunca más.
-Malos importantísimos que no vuelves a ver tampoco(lo del Emperador es abominable….y en la peli te lo presentan como malo principal). Por no hablar de lo que más me mato de los malos en el juego….Ravus. Te lo presentan como un Sefirot ahí to guapo, poderoso y con pintas de megafucker. Bueno, pues no lo ves en todo el puto juego, y cuando llegas cerca del final descubres que está muerto, tirado en el suelo de una sala cualquiera. Tócate los huevazos, Square-Enix.
-Llegas a ciudades que ves de lejos, jodidas ciudades y continentes que jamás pisarás. Sólo los ves desde el tren. Piensas…hostia puta ahora iremos ahí a pelear con los monstruos, va a ser la leche…y te vuelves a montar en el tren, y el juego te lleva directamente a la parte final.
-Lo de los chocobos…otro ejemplo claro de dejar todo a medias, de un juego que es la definición de coitus interruptus. No hay carreras de campeonatos, ni siquiera hay logros de ningún tipo…sólo un circuito cutre en medio del bosque, donde corres contra tus amigos. Y si ganas…pues te dan las gracias por participar. y ale, a casa.¿Qué costaba hacer un campeonato, si ya estaba la base hecha, por dios Square-Enix? Es que si no lo encuentras de casualidad, te puedes pasar el juego sin saber ni que hay carreras de chocobos.
-En fin….mil cosas más, y es una lástima, porque tiene cosas que son increíblemente buenas, como la interacción entre los protas, el coche, los diseños de monstruos, la sensación de la primera mitad de Road-movie, los gráficos, el detallazo de las bandas sonoras de FF antiguos para el coche….pero todo destrozado por lo que he comentado.
Siento escribir tanto tochazo sobre el juego, pero así os podéis hacer una idea de la decepción personal tan grande que ha sido para mi, como amante de la saga desde siempre.
@antiriad
Los DLCs de la historia podrían publicarse stand alone, no creo que tuvieran mucho menos sentido que la historia principal.
Spoiler:
(-hay que acabar con la oscuridad que nos invade!
-pero de qué hablas, muchacha?
-ya lo veréis en el capítulo xiii, impacientes!)… a partir de ese episodio IX es todo un puto sinsentido, te pasas cinco horas sin saber por qué estás haciendo lo que estás haciendo ni qué está pasando.
El capítulo XIV sube bastante el nivel y arregla un poco el desaguisado anterior, pero el balance de toda esa parte final sigue siendo muy negativo
@zen
@antiriad
@majinantonio
Son todas esas cosas y alguna más. Qué rabia de juego inacabado que podría haber sido glorioso. 🙁
¿No se supone que este Final Fantasy esta en acceso anticipado? algo me dice que dentro de 3 años puede que tengamos el juego completo y como dios manda, hasta ese momento, me que desde lejos viendo lo que puede ser y no es.